domingo, 28 de noviembre de 2010

AYUDA CON UN JONRON

Lectura: 1 Pedro 4:7-11.
"Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios" 1 Pedro 4:10
Sara Tucholsky, jugadora de softball para la Universidad Western Oregon, bateó el primer jonrón de su vida en un juego contra Central Washington. Pero casi no logra crédito alguno por ello. Al correr a primera base, ¡de la emoción se olvidó tocarla! Cuando dio media vuelta para corregir su error, se lastimó la rodilla. Llorando, regresó muy lentamente a la base. Según las reglas, ella tenía que tocar las cuatro bases por su cuenta para que se contara un jonrón. Sus compañeras de equipo no podían ayudarla en ninguna manera.
Luego, Mallory Holtman, la jugadora de primera base del equipo contrincante, se pronunció: «¿Estaría bien si la llevamos en brazos?» Después de consultarlo, los árbitros estuvieron de acuerdo. Así que Mallory y otra compañera de equipo juntaron sus manos a modo de silla y llevaron a Sara a cada una de las bases. Para cuando terminaron la ronda, muchos estaban llorando ante este desprendido acto de compasión, y a Sara se le contó el jonrón.
La lección para los seguidores de Cristo es clara. Cuando nuestros compañeros de la fe tropiezan y caen, tenemos que seguir el ejemplo de estas jugadoras. Tendámosles la mano. Levantémoslos y llevémoslos en nuestros brazos. Es una maravillosa oportunidad para «min[istrar] a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios (1 Pedro 4:10).
Nadie que aligera las cargas de otro es inútil en este mundo. - Charles Dickens

EL TIEMPO DE TOMAS

Juan 20:24-28
Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! —Juan 20:28

Un joven estaba luchando con su fe. Después de crecer en un hogar donde le amaron y le criaron de una manera piadosa, permitió que las malas decisiones y las circunstancias le alejaran del Señor. Aunque había afirmado conocer a Jesús cuando era un niño, ahora luchaba con la incredulidad.

Un día, mientras hablaba con él, le dije: «Sé que caminaste con el Señor por largo tiempo, pero justo ahora no estás tan seguro acerca de Jesús y la fe. ¿Puedo decirte que creo que te encuentras en el ‘tiempo de Tomás’ en tu vida?»

Él sabía que Tomás era uno de los doce apóstoles y que había confiado abiertamente en Cristo por varios años. Le recordé a este joven que, después de la muerte de Jesús, Tomás dudó de que Él realmente hubiese resucitado de la tumba. Pero ocho días después el Señor se le apareció a Tomás, le mostró Sus cicatrices y le dijo que dejara de dudar y creyera. Finalmente, listo para abandonar sus dudas, Tomás dijo: «¡Señor mío, y Dios mío!»

¿Será posible que te encuentres en el «tiempo de Tomás»; es un momento en el que te parece difícil sentirte cerca de Jesús, tal vez incluso dudando de Él? Jesús está esperándote. Extiende tu brazo y toma Su mano marcada por los clavos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

¡QUE CABALGATA!

Lectura: 1 Tesalonicenses 1.
"Ha sido divulgada la palabra del Señor […] en todo lugar" 1 Tesalonicenses 1:8
Durante casi medio siglo, Francis Asbury cabalgó aproximadamente 10 000 kilómetros al año. A pesar de su mala salud, él se exigía sin cesar. Se alimentaba de cecina de venado, un alimento que no se pudriría durante sus extensos viajes. A Asbury se lo recuerda por haber introducido la modalidad metodista del «predicador de circuito», como un medio efectivo para ganar la frontera norteamericana para Cristo. El establecimiento de iglesias nuevas en áreas remotas fue un aspecto central de su abordaje.
Hacia el final de su ministerio, Asbury había reclutado más de 700 predicadores itinerantes. En 1771, cuando llegó a las colonias, sólo había unos 600 metodistas en Norteamérica. Después de 45 años, ¡había 200 000!
La estrategia de Asbury de establecer iglesias refleja de muchas maneras el enfoque del apóstol Pablo. Este le escribió a la iglesia que había establecido en Tesalónica: «Porque partiendo de vosotros ha sido divulgada la palabra del Señor, no sólo en Macedonia y Acaya, sino que también en todo lugar» (1 Tesalonicenses 1:8; ver también Hechos 17:1-10).
Los días del «predicador de circuito» ya pasaron. Pero cada uno de nosotros tiene una «frontera» donde amigos, parientes y vecinos son nuestro campo misionero. ¿Puedes pensar en alguien hoy que necesite escuchar las buenas nuevas?
Los que aman a Cristo sienten amor por los perdidos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

«SÍ»


Su mundo fue un mundo de silencio. Desde el vientre materno estuvo privada del oído. Nació sorda, y vivió sin poder tampoco aprender a hablar. Los sonidos para ella no existían. Desde muy pequeña su único lenguaje era el de los signos. Así Sandra Smith, de Sudáfrica, vivió sin oír y sin hablar.

Un día el amor llamó a su puerta. Sandra se enamoró de Kenneth Conrad, compañero de estudios en la universidad. Como soñaba con el día en que Kenneth le propondría matrimonio, mentalmente ensayó decir con la voz y con los labios: «Sí.» El día llegó. Kenneth, arrodillado, le preguntó por señas: «¿Quieres casarte conmigo?» Y Sandra, por primera vez en su vida al oído de otro, aunque no podía oírlo ella misma, pronunció un sonoro «sí».

Esta no es sólo una historia de romance. Es también una historia de tesón, de determinación, de esperanza, de fe. Es una historia del mágico poder que tiene el amor. Sandra, joven universitaria de veinte años de edad, sabía que era sordomuda. Pero se preparó mentalmente para el día en que pronunciaría, cuando menos, una sola palabra. Y cuando el hombre de sus sueños le propuso matrimonio, rompió el silencio de veinte años y habló para decir: «Sí».

Decir «sí» o «no» puede cambiar el destino completo de una persona. Si un joven le dice «no» a la primera invitación que se le hace a probar cocaína, y sigue diciendo firmemente «no» a toda otra invitación posterior, se librará del funesto vicio.

Si una adolescente aprende a decir «no» a cualquier requerimiento malsano que le hace el joven, se librará de la pérdida de la pureza y del embarazo fuera del matrimonio. El «sí» y el «no» pueden tener enormes repercusiones. El poder de un «no» puede salvarle la vida.

Hay otro «sí» y otro «no» que tienen consecuencias eternas. Son el «sí» o el «no» con que respondemos a la invitación divina. La invitación es esta: «Dame, hijo mío, tu corazón y no pierdas de vista mis caminos» (Proverbios 23:26). Responder con un «no» es negarnos eternamente la paz que Dios nos quiere dar. En cambio, responder con un «sí» es encontrar la razón de nuestra existencia, es encontrar la verdadera felicidad, es encontrar a Dios. Respondamos con un «sí» a la invitación divina. Es nuestra única salvación.

Hermano Pablo

LLAMADOS A SERVIR

Lectura: Marcos 10:35-45.
"Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir" Marcos 10:45
Cuando George W. Bush era presidente, hizo una visita sorpresa para servir la cena del Día de acción de gracias a los soldados desplegados en el extranjero. Un periodista que cubría la historia pensó que algunos podrían guardar su comida como un recuerdo, diciendo: «No sucede a menudo que el presidente le sirva a uno la comida».
Todos los funcionarios elegidos son servidores públicos, de una manera global y simbólica, así que siempre están sirviendo. Entonces, cabría esperar que un acto de servicio no fuera el tema de una de las noticias más importantes del día.
Muchas personas tienen un auténtico deseo de servir a los demás, pero para algunos, el servicio en realidad sólo busca sus propios intereses. Esto mismo sucedió cuando Jesús enseñaba a Sus discípulos. Ellos tuvieron la impresión de que seguirlo los haría grandes.
Pero Jesús rápidamente les aclaró el asunto: «Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. Pero no será así entre vosotros» (Marcos 10:42-43). Jesús les explicó que estaban siendo enseñados para convertirse en siervos: «Y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos» (v.44).
Podemos inscribirnos en muchos seminarios de capacitación para liderazgo, pero sólo serán buenos líderes los que primero, y antes que nada, sean buenos siervos.
Un buen líder es un buen siervo.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿EN EL CIELO EN LA TIERRA?

Lectura: Eclesiastés 2:15-26.
"Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra" Colosenses 3:2
El promotor inmobiliario en Singapur de un extravagante condominio anunció su nuevo proyecto de la siguiente manera: «Redescubra el cielo en la tierra». Supongo que lo que quería transmitir a los posibles compradores era que su adquisición era tan lujosa que sería como vivir en el cielo mientras se estaba aquí en la tierra.
Salomón, el autor de Eclesiastés, era un hombre extremadamente rico (Eclesiastés 1:12). Él trató de encontrar el cielo en la tierra y tuvo los medios para vivir con todo el lujo que podría haber deseado (2:1-10). Pero no estaba satisfecho. Tan desilusionado estaba de la vida que la describió con tan sólo una palabra: «vanidad». Y tan sólo en el capítulo dos repitió la palabra ocho veces. Mientras veía la vida «debajo del sol» (2:18), se sentía vacío e insatisfecho. Todo su esfuerzo era inútil a la larga. Llegaría un día cuando tendría que renunciar a todas sus posesiones y dejarlas a otra persona (v.18).
Si eres cristiano, puedes esperar la promesa de Cristo de un hogar celestial que Él ha ido a preparar (Juan 14:2). Esa es la razón por la que Pablo aconsejó a los que disfrutan de lo que Dios ha dado: «Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra» (Colosenses 3:2). No trates de encontrar el cielo en la tierra. No lo lograrás; ¡no importa cuánto te esfuerces en buscar!
Los que tienen su corazón fijo en el cielo se desprenden fácilmente de lo terrenal.

NUEVAS CADA MAÑANA

“Esto traigo a mi corazón, por esto tengo esperanza: Que las misericordias del SEÑOR jamás terminan, pues nunca fallan sus bondades; son nuevas cada mañana; ¡grande es tu fidelidad!” Lamentaciones 3: 21-23

La Misericordia de Dios (suspiro) ¿Qué puedo decir?, el texto que acabamos de leer lo dice todo. Y es que sin duda Dios es Misericordioso con nuestra vida, creo que si cada uno de nosotros obtuviera el pago que merecen nuestras acciones, hoy no estarías ni leyendo estas líneas. Y es que somos así, pecadores por naturaleza, seducidos a caer en los deseos engañosos de la carne, propicios a fallar una y otra vez, pero en medio de todo eso, hay algo que nos detiene a no dejarnos dominar por una vida total de pecado y es el hecho de que Dios nos amo y dio su vida por nosotros para que ahora podamos ser libres de las cadenas del pecado. Ahora decía Pablo, ya no vivo yo, mas Cristo vive en mí, ahora ya no somos esclavos del pecado, sino hijos de Dios, coherederos con Cristo Jesús y testigos de la Gracia Divina y de la Misericordia increíble de Dios. Quizá los últimos días te has sentido muy mal, por algún error que cometiste, quizá te dejaste llevar por tus bajos instintos y fallaste, a lo mejor tenias mucho tiempo de no caer en esa área de tu vida que tanto trabajo te ha llevado superar, y volviste a lo mismo. Puede que te has sentido triste porque consideras que Dios no se merece lo que has estado haciendo, quizá dentro de ti hay hasta vergüenza de llegar delante de Dios y pedirle que te perdone una vez más, no encuentras que cara poner delante de Él, que palabras decir, porque quizá no hay palabras que justifiquen tus acciones, simplemente estas avergonzado de tu andar. Por un momento en tu mente hay toda clase de voces que te dicen que eres un derrotado, que no eres capaz de ser fiel, que no eres digno de ser un hijo de Dios, que solo estas engañándote a ti mismo y tratando de engañar a los demás, que por más que lo intentes siempre caerás en lo mismo y toda clase de voces que lo único que quieren es hacerte retroceder de una vez por todas para que vuelvas a tu vida antigua separado de Dios. Pues hoy Dios quiere que comprendas que él jamás te ha juzgado, que nunca te ha señalado con el dedo para acusarte de algo, al contrario, siempre ha extendido sus brazos para que vengas a Él y recibas su abrazo, siempre ha estado allí levantándote en cada caída, en cada tropiezo, y es que así es El, grande en Gracia y Misericordia. Por nuestras acciones merecemos castigos severos, pero es allí en donde entra en acción la MISERICORDIA DE DIOS, que no te da el pago que mereces, sino el que no mereces. Cuesta entenderlo con nuestra mente humana, pues ¿Cómo es posible que esto sea tan contradictorio?, pues así es, la Biblia nos enseña que CADA MAÑANA sus MISERICORDIAS se RENUEVAN sobre nuestra VIDA. Eso quiere decir que cada mañana Dios tiene MISERICORDIA nueva sobre tu vida, por tal razón no es hora de querer tirar la toalla, de querer colgar los guantes y menos de echar todo por la borda porque no te consideras digno de este CAMINO. El anhelo de Dios es que aceptes su MISERICORDIA, que te perdones a ti mismo porque El ya te ha perdonado, pues cuando le pides perdón El jamás se negara a dártelo. Es hora de darle valor a esa MISERICORDIA la cual Dios ha tenido sobre nuestra vida, ¿Cómo? A través de rendirnos, a través de intentar cada día mejorar nuestras vidas, a través de reconocer que su MISERICORDIA ha sido tan grande sobre nuestras vidas y por lo cual se merece nuestra FIDELIDAD TOTAL. Ya no te quejes mas, ya no pongas más excusas, no te sientas indigno, no tengas vergüenza, pídele perdón al Señor de corazón e intentan no volverlo hacer, Dios te llenara de su MISERICORDIA y la RENOVARA día tras día sobre tu vida.

Sin lugar a dudas como Jeremías lo dijo:

¡Grande es tu Fidelidad!