martes, 1 de diciembre de 2009

PERIODISTAS SOLO DE DIA

Según una orden emitida la semana pasada el gobierno de Irán del Presidente Mahmud Ahmadinejad, las mujeres periodistas de la agencia IRNA y del Diario Irán-ambos adscriptos al Ministerio de la Cultura- deberán regresar a sus casas antes de las seis de la tarde por la “necesidad de su efectiva presencia en la familia, para desarrollar su sensible de deber en la educación de los hijos.
Por lo menos el gobierno Iraní está pensando en la necesidad de no permitir que las mujeres que trabajan en el periodismo en el Ministerio de Cultura sean desprendidas del hogar.
Sin embargo, necesitamos recordar como padres, que es responsabilidad nuestra incluir en nuestra agenda el tiempo necesario para compartir con los hijos. NO tenemos que esperar que alguien saque una ley para eso. Muchos están sacrificando el tiempo tan vital que le pertenece a los hijos, por gastarlo desesperadamente en el trabajo, los amigos o quizá al llegar en casa aislarnos en la TV, sin aprovechar esos minutos tan valiosos que para los hijos les devuelven la sensibilidad.
Salmos 36:7¡Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas.
Salmos 103:13
Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen.
Salmos 127:3
He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre.

ECHA UNA MANO

Lectura: Romanos 12:9-21.
"Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran" Romanos 12:15
El mes que viene va a ser muy difícil para muchas personas que siguen dando tumbos a consecuencia de la pérdida de algún ser querido este último año. El dolor atroz causado por la ausencia de alguien a quien se ama puede empañar las reuniones por las fiestas e incluso debilitar el deseo de celebrar el nacimiento de Jesús.
La poetisa Ann Weems ha escrito:
Algunos de nosotros
al Adviento llegamos
A nuestro ayer no resuelto encadenados,
El dolor todavía apuñalándonos
El sufrimiento todavía aguijoneándonos.
No es que ya no lo sepamos;
Sino que simplemente ya no podemos
Por nuestra cuenta levantarnos.
Y ahora que a Belén caminamos,
¿nos echarás una mano?
En Romanos 12:9-21 Pablo ofrece maneras de expresar un cristianismo práctico en nuestras relaciones. Pareciera que estamos especialmente necesitados en esta época del año: «Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran» (v. 15). Podemos «echar una mano» a los amigos y familiares que lloran y entender su sufrimiento sin esperar que «lo superen» a tiempo para celebrar las fiestas. Podemos mencionar con libertad el nombre de la persona cuya muerte ha traído tal desolación y luego compartir un recuerdo querido que se tenga de ella. Podemos estar callados, escuchar y orar por la ayuda de Dios.
Sólo Dios puede sanar las profundas heridas del corazón, pero nosotros podemos echar una mano
Nadie es lo suficientemente fuerte como para llevar sus cargas solo.

EL ÚLTIMO CENTÍMETRO DE PELÍCULA

No bien terminó el terremoto, Sanford Greenwald, de nueve años de edad, salió a tomar fotos del desastre. Usaba una pequeña cámara Brownie, de las llamadas «de cajón». El niño hacía sus primeras armas en el periodismo gráfico.

Esto era en San Francisco, California, durante el terrible terremoto de 1906. Sanford desarrolló después una extensa carrera dentro de la fotografía y la cinematografía. Fue el primer hombre en filmar, en rollos de película larga, escenas desde el aire.

Filmó escenas de guerra en ambas contiendas mundiales, y filmó el célebre desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944, llamado el día «D», como también la primera explosión atómica del mundo en Alamogordo, estado de Nuevo México, el 16 de julio de 1945.

Después de haber acabado muchos rollos de película en su vida, los cuales ascendieron a centenares de miles de metros, terminó el rollo de su propia vida. Sanford Greenwald, el reportero fílmico más grande del mundo, murió el viernes 14 de septiembre de 1984, a los ochenta y siete años de edad.

He aquí un hombre que marcó rumbos y abrió brechas en el arte y la profesión del reportaje gráfico. Vio nacer la industria fílmica y tomó parte activa en ella. Filmó rollos de película en blanco y negro por todas partes del mundo en las décadas de 1910 y 1920. Cuando se produjo el advenimiento del color y del sonido, también fue de los primeros en aprovecharlos.

Pero el rollo de su propia vida, ese carretel que todos traemos lleno al nacer, y que lo vamos desenrollando día por día y lo vamos consumiendo a la vez, tenía también marcado un día: el día en que corrió el último centímetro de película y Dios escribió la palabra «Fin».

¿Qué vio y contempló para seguir filmando Sanford Greenwald, cuando pasó de este mundo al otro, y de esta vida presente a la vida de la eternidad? No lo sabemos. Sólo Dios conoce el destino de cada hombre que muere. Puede que haya ido a contemplar la gloria. O puede que haya ido a ver las escenas lúgubres del báratro.

Lo que sí sabemos con toda seguridad es que el hombre que se rinde a Jesucristo y lo recibe como Señor y Salvador tiene la salvación eterna asegurada. Y sabemos que cuando deje de contemplar las escenas buenas o malas de esta vida, abrirá los ojos en la eternidad para contemplar allí las glorias, las bellezas y las grandezas que encierra.

Hagamos de Cristo, hoy mismo, antes que sea tarde, nuestro Señor y Salvador.

Hermano Pablo

lunes, 30 de noviembre de 2009

emptycristoemptyvive

CARACOL SIN CASA

Se podría decir que el nudibranquio o “babosa de mar” es un caracol sin caparazón lo que haría que este animal quede totalmente desprotegido. Pero, para defenderse, este ingenioso animal a desarrollado algunos métodos muy interesantes.
Algunas babosas tienen coloraciones espectaculares en forma de bandas o puntos que rompen su silueta confundiendo su aspecto.
Otras combinan colores que en el mar son advertidores de veneno para los depredadores como el rojo y negro o amarillo, naranja y negro.
Otras especies poseen espículas calcáreas en la piel, otras tienen mal sabor o segregan sustancias tóxicas para defenderse de un ataque.
Estos moluscos tienen un régimen carnívoro sumamente especializado: se alimentan de esponjas, cnidarios y briozoos. Algunas especies poseen apéndices dorsales en forma de sacos. En éstos receptáculos acumulan las células urticantes de las anémonas e hidroideos que les sirvieron de alimento, de modo que cuando un depredador las muerde, liberan los apéndices y el atacante queda escarmentado.
Tito Rodriguez
Director Instituto Argentino de Buceo
Cómo el caracol sin casa, los cristianos necesitamos estar conscientes de que Dios quiere que desarrollemos sistemas de defensa para mantenernos en victoria en medio de un mundo lleno de ataques y de un ataque espiritual continuo. Nuestros sistemas de defensa son la oración, el estudio diario de la Palabra de Dios y las disciplinas espirituales. Cuando un creyente vive en contacto permanente con Dios, ni el mundo, ni el demonio ni la carne podrán llevarlo al desastre. ¿Cómo están tus defensas espirituales?
II Crónicas 6:40
Ahora, Dios mío, te ruego que tus ojos se mantengan abiertos, y atentos tus oídos a las oraciones que se eleven en este lugar.
Proverbios 15:29
El Señor se mantiene lejos de los impíos,pero escucha las oraciones de los justos.
Filipenses 1:19
Porque sé que, gracias a las oraciones de ustedes y a la ayuda que me da el Espíritu de Jesucristo, todo esto resultará en mi liberación.

UN CRISTIANISMO CONVINCENTE

Lectura: Mateo 16:24-28.
"Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará" Mateo 16:25
Tantos programas de televisión y tan poco tiempo para verlos. Aparentemente eso es lo que piensa nuestra cultura, ¡porque ahora la tecnología nos permite ver un programa de una hora de duración en tan sólo seis minutos o aún menos! La Red Minisode ha podado los episodios de series populares en paquetes más cortos y convenientes para los espectadores interesados. «Los programas que le encantan, sólo que mas cortos» es lo que ahora se publicita. Todo para hacer nuestra vida más conveniente.
Algunos han tratado de hacer la vida cristiana más conveniente. Eligen practicar el cristianismo sólo los domingos. Asisten a un culto religioso en cualquier iglesia que les haga sentir lo más cómodos posible. Dan una pequeña ofrenda y son amables con los demás asistentes -nada que requiera gran esfuerzo de su parte. De esa manera pueden tener el resto de la semana para ellos y vivir como les plazca.
Eso sería un cristianismo conveniente. Pero sabemos que seguir a Jesús es un estilo de vida y no una conveniencia tan sólo de domingo. Ser un «discípulo» implica rendir nuestras vidas a Él (Mateo 16:25). Trata acerca de vivir tal y como Jesús nos llama a hacerlo, rindiendo a diario nuestros planes y propósitos por los de Él. Una relación con Él hace que nos preocupemos por nuestros pensamientos, decisiones, actitudes y acciones -todo para hacer que nuestra vida se llene de gozo para nosotros y sea agradable a Dios
La fe en Cristo no es simplemente un solo paso, sino toda una vida de caminar con Él.

domingo, 29 de noviembre de 2009