viernes, 23 de octubre de 2009

DECISIONES Y CONSECUENCIAS


¿Su nombre? María Isabel Flores. ¿Su edad? Treinta años. ¿Su ciudad? México, D.F. ¿La fecha del suceso? Un viernes en la noche, del mes de septiembre. María Isabel Flores, llena de hondas amarguras por decepciones de amor, y perdido todo el deseo de vivir, determinó que ese viernes se eliminaría de la tierra de los vivientes.

Lo había pensado bien. Lo haría de una manera fácil, barata, silenciosa e indolora. «Moriré yo sola —había indicado—, tranquila, sin molestar a nadie y sin que nadie me llore.» Y en la noche escogida, en el momento preciso, abrió la llave del gas y se acostó a dormir. Pero como a las cuatro de la mañana, por alguna razón inexplicable, hubo una horrible explosión. El vapor letal estalló espontáneamente y la conflagración que se produjo fue pavorosa.

La mujer semi-desnuda, junto con otros muchos inquilinos, salió corriendo a la calle. Allí tuvo que contemplar las consecuencias de su decisión. Nadie murió, pero veintidós apartamentos quedaron en ruinas, y cien personas, sin hogar. De ahí que a María Isabel la echaran en la cárcel, desde donde comenzaría a gestionar su proceso jurídico.

Podemos tomar ciertas decisiones, pero una vez que las llevamos a cabo, no tenemos ningún control sobre sus consecuencias. No hay nada en este mundo, absolutamente nada, que podamos hacer que no tenga consecuencias. Esa es una ley ineludible. El código universal de Dios lo establece en estos términos: «Cada uno cosecha lo que siembra» (Gálatas 6:7).

Es muy interesante y a la vez irónico que aun cuando no creamos que hay una ley moral absoluta que rige en este mundo, y aun cuando no aceptemos la existencia de Dios, el creador de esa ley, de todos modos seguimos sufriendo las consecuencias de la infracción de esas leyes que decimos que no existen.

¿Cuándo hemos de abrir los ojos y de salir de nuestro cascarón de orgullo, egoísmo y arrogancia para reconocer que sí hay un Dios que tarde o temprano nos pedirá cuentas de todo lo que hayamos hecho?

Sí hay un Dios, y su amor y su compasión son incomparables. Es más, así como la infracción de sus leyes morales trae consecuencias destructivas, también la obediencia a ellas trae consecuencias gratas. No batallemos más contra nuestra conciencia. Descubramos la libertad que nos trae el someternos a Dios. Digamos con todo nuestro ser: «Señor, entra hoy en mi corazón y sé Tú mi dueño.» Ese acto solemne, realizado con toda sinceridad, nos traerá la paz que tanto necesitamos. Clamemos a Dios hoy mismo.

Herman Pablo

CAHS LUNA


Hechos29 2008 - Cash Luna

NANDEUX PROMOTIONS | Vídeos MySpace

jueves, 22 de octubre de 2009

EL NIÑO DE BELEN (MARCOS VIDAL)

LA JOYA PERDIDA

Cruzando el desierto, un viajero vio a un árabe sentado al pie de una palmera. A poca distancia reposaban sus caballos, pesadamente cargados con objetos de valor.
Aproximose muy preocupado. “¿Puedo ayudaros en algo?”
—¡Ay! —respondió el árabe con tristeza—, estoy muy afligido porque acabo de perder la más preciosa de las joyas.
¿Qué joya era esa? —preguntó el viajero.
—Era una joya —le respondió su interlocutor— como no volverá a hacerse otra. Estaba tallada en un pedazo de piedra de la Vida y había sido hecha en el taller del tiempo. Adornábanla veinticuatro brillantes alrededor de los cuales se agrupaban sesenta más pequeños. Ya veis cómo tengo razón al decir que joya igual no podrá producirse jamás.
—A fe mía —dijo el viajero— vuestra joya debía ser preciosa. ¿Pero no creéis que con mucho dinero pueda hacerse otra análoga?
—La joya perdida —respondió el árabe, volviendo a quedar pensativo—, era un día: y un día que se pierde no vuelve a encontrarse jamás.
Esta es una gran verdad. No dejes que se pierda una hora en tu vida que podría ser muy productiva. Horas diarias pasadas frente a un televisor, o simplemente platicando con amigos sin que sean realmente productivas, es una joya perdida. Hoy invirtamos el mejor tiempo, primero con Dios, luego con la familia y en tercer lugar creciendo como personas.
Pero yo elevo a ti mi oración, oh Señor, en tiempo propicio; oh Dios, en la grandeza de tu misericordia, respóndeme con tu verdad salvadora. Salmo 69:13
Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Efesios 5:16

SOBRE SUS HOMBROS

Lectura: Lucas 15:3-7.
"Y entre sus hombros morará" Deuteronomio 33:12
A nuestra familia le gusta dar caminatas y en dichos trayectos hemos tenido algunas grandes aventuras juntos. Pero, cuando nuestros hijos eran pequeños, nuestro entusiasmo nos hacía caminar demasiado rápido y demasiado lejos, y, a menudo, las piernas de los pequeños se agotaban. No podían mantener el paso, a pesar de sus determinados esfuerzos y de que les asegurábamos que el final del camino se encontraba tan sólo al otro lado de la siguiente colina.
«Papá -venía la petición lastimera, seguida de brazos levantados-, llévame». «Por supuesto», respondía yo, y levantaba al niño sobre mis hombros. Él no era una carga, porque era pequeño y ligero.
Cuán a menudo, al igual que mis hijos, me he agotado y el fin de mis esfuerzos ni siquiera estaba a la vista. Ya no podía mantener el paso o cumplir la tarea. Pero estoy aprendiendo que puedo volverme con los brazos levantados hacia mi Padre celestial, quien camina a mi lado y puedo pedirle que me cargue.
Sé que Él me pondrá sobre Sus hombros, tal y como el pastor llevó a la oveja que se perdió (Lucas 15:5). Él me cargará gozoso todo el día, por cuanto soy pequeño y ligero; no soy una carga para Él. Allí encontraré descanso, por cuanto, «el amado de Jehová habitará confiado cerca de él; lo cubrirá siempre, y entre Sus hombros morará» (Deuteronomio 33:12).
El Dios que sostiene el universo es el Dios que te sostiene a ti.

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿IZQUIERDISTA O DERECHISTA?


Habían nacido en la antigua Yugoslavia. Él, Bosko Breckic, era serbio y cristiano. Ella, Almira Ismic, era croata y musulmana. Las diferencias políticas, raciales, culturales y religiosas hacían imposible que ellos se hicieran amigos. Pero como el amor no discrimina, aunque eran de bandos contrarios y ambos tuvieron que chocar contra prejuicios de familiares, se conocieron, se enamoraron y se juraron amor eterno. Porque el amor es así.

No obstante, la situación política en la tierra del Danubio había deteriorado horriblemente, y en uno de los tantos tiroteos que se desataron en esa región convulsionada, Bosko Breckic y Almira Ismic se encontraron entre dos fuegos, y murieron abrazados. Así es la hostilidad, y así es el amor.

Con frecuencia flotan sobre las miasmas de la guerra y la violencia un aroma de amor y romance. Y siempre puede escribirse un poema franco e inocente donde el odio racial y la saña religiosa han vertido su furor.

¿Por qué tiene que haber tanto odio, tanto rencor y tanta matanza en el mundo? Hay rasgos de amor que resaltan aun en medio de la guerra. ¿Por qué tienen que ser manchados con sangre producida por bombas y ametralladoras?

A pesar de las diferencias entre Bosko y Almira, el amor entre ellos fue más fuerte que todas ellas. Si se les hubiera preguntado: «¿Qué vale más, los prejuicios raciales o el amor?», la respuesta categórica habría sido: «el amor».

Aun los seres más malvados y crueles del mundo tienen vestigios de amor. ¿A qué se debe, entonces, que esa virtud que Dios le dio a la humanidad se convierta en odio brutal que finalmente estalla en guerras mundiales? Por alguna razón inexplicable preferimos destruirnos a nosotros mismos, dando lugar al odio en vez del amor.

Fue en Honduras, en una rueda de prensa, donde se me preguntó si yo era izquierdista o derechista. «Por favor —les pedí—, no me encasillen así. Si soy izquierdista, debo odiar a todo derechista. Y si soy derechista, debo odiar a todo izquierdista. Y yo no quiero odiar a nadie.

»Hay una tercera postura que ustedes no están tomando en cuenta —les dije—. Es el cristianismo puro, auténtico y bíblico, el cristianismo en que Cristo es Señor absoluto de la vida. Esa postura no contempla el odio.»

No nos sigamos destruyendo. Cristo quiere darnos un nuevo corazón. Él producirá en nosotros una revolución interna total. Dejémoslo entrar.

Hermano Pablo

martes, 20 de octubre de 2009