
sábado, 3 de octubre de 2009
MAMA.... EL PASTOR DE TI !!!
La niñita escuchaba atentamente el sermón y, cuando oyó que el pastor hablaba del descuido de muchos padres, se volvió a su madre y, confiada, le dijo:
“¡Mamital ¿Te habla a ti el pastor?” Estas palabras fueron un flechazo para el corazón de la madre que permaneció callada. Esa ingenua pregunta de su propia hijita fue para ella un sermón vivo y eficaz.
Sería conveniente que también nosotros tuviésemos a alguien que nos formulara esta pregunta mientras escuchamos el sermón de nuestro pastor. Sin embargo, tantas veces escuchamos el sermón de un pastor con el fin de criticar, o para oir al orador tras el sermón, o para oir por oir porque estamos con el reloj en la mano calculando el tiempo que tarda.
Sí, es conveniente que nos preguntemos, a veces, durante el culto: “¿Te habla a ti el pastor?” O para ser más exactos preguntémonos así: “¿No te está hablando Dios a ti por medio del pastor?”—L. Gross.
Dios siempre habla. Continuamente habla. De muchas maneras Él habla. Habla directo al corazón, a través de la BIblia, a través de personas incluyendo el pastor en sus sermones, amigos y a través de las circunstancias de la vida. Ya lo estas oyendo?
Cuando fue la última vez que fuiste a la Iglesia? Qué te dijo Dios allí?
Las palabras de los sabios son como aguijones. Como clavos bien puestos son sus colecciones de dichos, dados por un solo pastor. Ecle 12:11
LEE UN LIBRO PROHIBIDO
“Escribe… todas las palabras que te he hablado… y se arrepienta…y yo perdonaré su maldad y su pecado” Jeremías 36:2-3
La Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos ha designado esta semana como la Semana de los Libros Prohibidos para celebrar la libertad de leer y de expresar nuestra opinión «incluso si dicha opinión pudiera considerarse poco ortodoxa o impopular».
La Biblia es el libro más vendido de todos los tiempos, pero está prohibida en algunas partes del mundo porque se considera peligroso. Sin embargo, la Biblia es peligrosa sólo para aquellos que temen descubrir que están equivocados.
Es peligrosa para aquellos que explotan a los débiles y los inocentes, que hacen uso de la fuerza para mantener a los demás esclavizados en la pobreza y la ignorancia, que no quieren renunciar a su pecado favorito, que creen que hay caminos alternativos a la salvación de Cristo.
A nadie le gusta que le digan que está equivocado. Nadie quiere escuchar que su comportamiento le está poniendo a él y a aquellos a quienes ama en peligro o que la paciencia de Dios finalmente se agotará. Pero ese fue el mensaje que Dios le dio a Jeremías para que lo escribiera (Jeremías 36:2). Cuando Su mensaje le fue leído al rey Joacim, éste cortó el rollo y lo echó al fuego (v. 23).
La única manera de saber que estamos en lo correcto es estando dispuestos a descubrir dónde estamos equivocados. Lee el libro prohibido más vendido de todos los tiempos, y permítele revelarte la verdad acerca de Dios -y acerca de ti mismo.
La Biblia nos muestra un cuadro de quiénes somos en realidad.
viernes, 2 de octubre de 2009
UNA ROSA DE AMISTAD
Era en Estados Unidos durante la segunda guerra mundial, y era un botón de rosa lleno de vida, pugnando por abrirse y llegar al máximo de su belleza. La familia Ninomiya, familia japonesa, derramó lágrimas de gratitud.
Conrad Holster, vecino de la familia en las cercanías de San Francisco, California, la había cultivado para darles la bienvenida. Y no sólo había cultivado esa rosa, sino que había cuidado del vivero de los Ninomiya durante los cuatro años que habían pasado en el campo de concentración.
La familia japonesa había comprado tierras cerca de San Francisco. Junto con su vecino, Conrad Holster, un norteamericano, habían cultivado rosas. Cuando estalló la guerra, los japoneses fueron internados en campos de concentración. Conrad, el vecino, cuidó como propio el vivero de ellos.
Lo que hizo de esa rosa todo un símbolo es que floreció en el tiempo en que el Japón había bombardeado a Pearl Harbor, puerto de la ciudad de Honolulu, y la familia Ninomiya era una de muchas familias japonesas bajo sospecha, lamentablemente odiadas por los norteamericanos. Pero este vecino vio más allá de su raza, su cultura y su religión.
«La amistad —dijo alguien metafóricamente— es la rosa con que se enriquece nuestro pobre barro humano.» Y es que la amistad verdadera, cuando es pura y profunda, supera todas las diferencias que nos separan.
El proverbista Salomón expresó algo muy interesante acerca de la amistad: «En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia» (Proverbios 17:17).
Si la amistad que decimos tener distingue entre uno y otro —entre un norteamericano y un japonés, entre un rico y un pobre, entre un letrado y un analfabeto, entre un católico y un protestante—, entonces no es amistad. El que ama sólo a los que están de su lado no tiene más que amor por conveniencia.
Jesucristo dijo: «Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.” Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen» (Mateo 5:43‑44). Si Cristo exige amor aun hacia el enemigo, ¡cuanto más hacia el que está separado de nosotros sólo por alguna diferencia de opinión!
Si nos falta amor —amor entre esposo y esposa, entre padre e hijo, entre un pueblo y otro, entre una religión y otra—, es porque no tenemos en nosotros el amor puro de Dios. No suframos más con odio. Cristo quiere cambiarnos con su amor.º
Hermano Pablo
SEGUROS EN CRISTO
|
Enviado por: Alejandra. L
EL ASIENTO VACIO
Al predicador el asiento vacío le dice: “Tu sermón no vale.”
Al que visita la iglesia, le advierte: “Ya ves, vamos perdiendo terreno.”
Al nuevo que busca una iglesia donde asistir: “Vale más esperar a ver lo que pasa aquí.”
Al tesorero de la iglesia: “¡Cuidado! ¡Habrá un déficit!”
A la madre que preparó la cena: “No me importa lo que haces para mí”
Al compañero de trabajo: “Trabaja por mí que yo llegó mas tarde”
Al músico: ” No me interesan tus horas de ensayo y disciplina”
A los miembros presentes les aconseja: “Ustedes también pueden ausentarse el domingo próximo.”
A los verdaderos fieles les aconseja: “Trabajad, invitad, orad, orad, llenad esos asientos vacíos.”
El asiento vacío testifica contra los cultos. Mata la inspiración, ahoga la esperanza. Aleja el celo y es un peso desanimador para toda iglesia.
Por otro lado, el asiento ocupado es un ala, es un estímulo, es un incentivo y una inspiración al predicador y a toda persona que ama al Señor Jesús.—
Hay muchos lugares donde hay asientos vacíos. Y sus mnsajes son desperanzadores. Pero los asientos ocupados trasmiten la esperanza, la confianza y el vale la pena seguir, porque hay frutos que recoger en el camino.
Cerca de tí hay un asiento vacío?. Busca la persona que debería estar ahí, quizas esta desanimada, frustrada o desilusionada y tú podrías hoy marcar una diferencia para ella o él. El asiento vacío gime esperando que tu hagas algo por volverlo a llenar.
No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. Heb 10:25
jueves, 1 de octubre de 2009
POR UN TIEMPO LIMITADO
“Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece” Santiago 4:14
Una fría y despejada mañana de octubre apareció en nuestro periódico local la deslumbrante fotografía de unos álamos temblones bañados por el sol, cuyas hojas habían cambiado de color a un dorado otoñal. La leyenda decía: Sólo por tiempo limitado. La irresistible invitación a dar un paseo por las montañas para saborear los brillantes colores transmitía la urgencia de hacerlo rápidamente. Las hojas de otoño que hoy son doradas a menudo ya no están mañana.
Nuestras oportunidades de obedecer lo que Dios nos induce a hacer también son fugaces. Santiago advirtió contra una arrogancia que asume que los días para llevar a cabo nuestras buenas intenciones serán eternos «. . . cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece… Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado» (4:14,17).
¿Existe algún acto de amabilidad o aliento que Dios te haya instado a hacer por alguien en Su nombre? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde ese primer llamado? Con tantas demandas sobre nuestro tiempo, las tareas urgentes demandan nuestra atención mientras que las cosas importantes pueden posponerse. Pero llegará un momento cuando incluso lo importante ya no pueda hacerse.
Si seguimos ahora la exhortación de Dios con nuestros actos, hoy será un día de oro.
Hacer lo que es correcto hoy significa que no habrá nada que lamentar mañana.