domingo, 12 de julio de 2009

CENA DE PAREJAS








.







Este sábado se celebro una reunion sobre el tema del matrimonio
la charla que por cierto fue muy buena estuvo a cargo del Pastor
Moises y su esposa Patricia.
Despues nos fuimos de cena todas las parejas donde cenemos
muy bien y también hicimos juegos...

HOY..QUIERO SER COMO ARBOL DE BUEN FRUTO

“Así, todo árbol bueno da fruto bueno, pero el árbol malo da fruto malo. El árbol bueno no puedo dar fruto malo, ni el árbol malo dar fruto bueno” Mateo 7:17,18
En Sudáfrica hay varias enfermedades que afectan los naranjos. Una de ella se conoce popularmente como el mal de las raíces. Un árbol puede seguir dando frutos, de modo que un observador ordinario no note nada malo; sin embargo, un experto detectaría el comienzo de la muerte lenta. En las viñas, la filoxera ataca las raíces y se ha descubierto que la única cura es arrancar las raíces viejas y proporcionar otras nuevas.
La especie antigua de la vid se injerta en una raíz americana y, con el tiempo, se tienen las mismas cepas, con las mismas ramas y los mismos frutos que antes; pero las raíces son nuevas y tienen capacidad ara resistir la filoxera. La enfermedad se presenta en la parte de la planta que no se ve y que es donde se puede buscar la sanidad.
Cuantos son los que están batallando con ellos mismos sin ir directamente a la raíz. Hoy quiero ir a la raíz para ser un árbol que da buenos frutos y lo que hoy necesito es alimentar mis raíces con la palabra de Dios y con una entrega total de mi existencia.
Esa entrega comienza con una vida de conversación privada con el Maestro. Es la falta de oración en secreto lo que explica muchas de las debilidades externas y una vida diaria sin un fruto consistente, permanente y vivo. Es el descuido del mantenimiento de esta vida oculta enraizada en Cristo, basada y cimentada en amor lo que explica por que no hay frutos abundantes. Lo único que puede lograr que cambie todo esto en mi vida hoy es la restauración de mi morada interior.
Si hoy logro entender lo que significa el hacer que el establecimiento de una comunión personal y secreta con Dios sea mi mayor interés, la verdadera vida espiritual entonces florecerá. “Si la raíz es santa también lo serán las ramas” .
Si mi primer tiempo hoy es para el Señor el día con todas la tareas tendrán otro tinte y tendrán otro color. Hoy quiero que mis raíces están profundamente cimentadas en la roca eterna de los siglos y bebiendo del agua clara del manantial del río de mi Dios.
Señor. Gracias por ser la fuente de mi existencia y gracias por ser mi Padre . Hoy quiero tener mis raíces sanas y bien cimentadas en tì. Si mis raíces están bien cimentadas, el fruto de mi vida no solo será bueno sino abundante. Señor con profundidad lo haces a través de tu Santo Espíritu en mi. Ayúdame hoy a examinar mis raíces y asegurarme que ellas están plantadas en tu palabra y alimentadas por el fuego de tu amor que lo recibo en la diaria comunión de la oración.
Gracias Señor porque hoy se que el fruto de mi vida no es algo que yo hago, sino algo que nace de la relación real contigo- Amen.

OBRANDO BIEN

-Esperé y esperé, y Morgan nunca regresó.Los ojos de Will se llenaron de lágrimas. Estas brotaron y rodaron por sus mejillas, mientras entre sollozos contaba la historia a su padre. Ya él se sentía como un “adulto” de cuatro años, no quería llorar, pero no pudo contenerse.-Está bien que llores, Will -respondió su padre-. Cuéntame que ocurrió.Con un gran supiro, Will continuó:- Sé que no debo pasar al fondo del edificio. Morgan jugaba conmigo. Él dijo que quería ir a la piscina y que regresaría. Esperé y esperé, pero nunca regresó a jugar con migo.
Con un latigazo en su pecho, el padre de Will se arrodilló y le tomó en sus brazos. Mientras Will se desahogaba contra su pecho, el llanto aminoraba y su padre dijo: -Will, estoy orgulloso de ti. Cuando estamos juntos me obedeces, eso me hace feliz; pero nada se compara al bienestar que experimento si haces lo correcto incluso si estoy ausente. Gracias. Te amo mucho, mi pequeño hombrecito.
Las lágrimas pronto se enjugaron y Will continuó su juego. Su herido corazón percibió un bálsamo; las cosas estuvieron mejor por causa del amor y la seguridad que recibió de su padre. De hecho, él irradió felicidad cuando su progenitor se enorgulleció de él.
Dios el Padre es comparable a eso. Él se conmueve por el dolor que sus hijos se causan entre sí y su corazón rebosa de gozo cuando obedecemos simplemente porque es lo correcto.
Mateo 3:17Este es mi Hijo amado en quien me he complacido.

CONSERVADORES DE LO AJENO

Lectura: Mateo 25:31-40.
“De cierto os digo que, en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a Mí lo hicisteis” Mateo 25:40
Las personas que encuentran algo de valor por lo general están ansiosas por conservarlo. En tales casos, la idea de «conservadores de lo ajeno» parece algo bueno. Pero, ¿qué pasa si lo que encontramos es un problema? En ese caso, estamos ansiosos por renunciar a ello.
Mientras trabajaba para el Departamento de Justicia de los EE.UU., Gary Haugen descubrió un gran problema. «Alguien tiene que hacer algo al respecto», pensó. Miró a su alrededor en busca de alguien que pudiera asumir la injusticia y el abuso de autoridad que había descubierto. Pero pronto se dio cuenta de que Dios le estaba mirando a él. En 1997, Haugen fundó la Misión Internacional de Justicia para rescatar a las víctimas de violencia, explotación sexual, esclavitud y opresión.
Así como Moisés fue la respuesta de Dios a la esclavitud de Su pueblo en Egipto (Éxodo 3:9-10), también Haugen y su equipo se están convirtiendo en la respuesta de Dios para aquellos que están en la esclavitud hoy. Como dice Haugen, «Dios no tiene un Plan B. Tú eres Su plan. Tú eres la respuesta».
Dios nos coloca en circunstancias únicas donde nuestras capacidades son perfectas para resolver el problema que Él quiere arreglar. Jesús dijo que lo que hacemos por aquellos que están en necesidad, lo hacemos para Él (Mateo 25:35-40).
¿Has encontrado algún problema? ¿Cómo podrías ser la solución de Dios? Puede que Dios quiera que seas una respuesta a la oración de alguien.
Cuando Dios te muestra un problema, puede que te esté pidiendo que seas Su solución.

sábado, 11 de julio de 2009

ABUELAS QUE ORAN

Por cincuenta años, la Hermana Agnes y la señora Baker oraron para que su país, Letonia, obtuviese la liberación de la opresión soviética. Sobre todo, clamaron por la libertad de poder adorar otra vez, en su Iglesia Metodista en Liepaja. Cuando el régimen ateo soviético usurpó el poder, los enemigos invasores se apoderaron de la iglesia y convirtieron el santuario en un salón de deportes. Sus oraciones fueron contestadas en 1991, cuando la opresión llegó a su final. Los soviéticos se marcharon y la pequeña nación fue liberada. Era imperioso reconstruirla y la Hermana Agnes y la señora Baker estan decididas a prestar la ayuda necesaria. Primero, las dos mujeres de más de ochenta años de edad, hablaron con un ministro local. Le dijeron, que si él estaba de acuerdo en ser su pastor, ellas serían los primeros miembros de la congregación. ¡Una iglesia acaba de renacer! El próximo paso era recuperar el título de propiedad del edificio. Una vez conseguido, comenzaron a arreglar la iglesia para la celebración de los servicios. una de las mujeres asumió la responsabilidad de pintar las paredes de veinticinco pies de alto. por varias semanas ella colocó los andamios y pintó las paredes y el techo. Los altos ventanales, construidos al estilo del arquitecto italiano Andrea Paladio, fueron limpiados hasta sacarle un brillo reluciente y el lustre le fue restaurado al piso de madera. Gracias a una investigación minuciosa llevada a cabo por los miembros de la iglesia, los bancos originales fueron encontrados en un almacén en las afueras de la ciudad. Los mismos fueron regresados y colocados en su debido lugar, para ser usados por los adoradores. La Hermana Agnes, había guardado en su casa el órgano de la iglesia, y lo devolvió al santuario. Cuando ella no dirigía el coro, tocaba el órgano con gran entusiasmo.¡Dios había sido fiel! . Lenin había pronosticado que el cristianismo dejaría de exitir en la próxima generación. Dijo que después de la muerte de las abuelas, no quedarían más cristianos. ¡Pero él no conocía a la Hermana Agnes, a la señora Baker y al Dios que ambas amaban! El Señor desea mostrarse como el Dios fuerte y que está a tu favor, tal y como lo hizo para la señora Baker y la Hermana Agnes.
Mateo 16:18Y edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
2 Crónicas 16:9Porque los ojos del Señor recorren toda la tierra para fortalecer a aquellos cuyo corazón es perfectamente suyo.

¿PREOCUPARME YO?

Lectura: Números 13:26-33.
“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias” Filipenses 4:6
Siempre que un predicador comienza a hablar acerca de la preocupación, siento que un par de ojos me están mirando fijamente. Sin siquiera volverme, sé que mi esposo me está mirando para ver si estoy prestando atención.
Detesto admitirlo, pero soy una eterna preocupada. Y precisamente porque hay muchísimas personas que son como yo, Jesús trató este problema en Mateo 6:25-34 cuando dijo: «No os afanéis». No se afanen por las necesidades básicas de la vida -alimento, vestido, vivienda- y no se afanen por el día de mañana.
La preocupación puede ser síntoma de un problema mayor. Algunas veces, es una falta de gratitud a la manera en que Dios ha cuidado de nosotros en el pasado. O tal vez es una falta de fe de que Dios realmente es digno de confianza. O puede ser una negativa a depender de Dios en vez de depender de nosotros mismos.
Algunas personas amplían el círculo de la preocupación hacia sus familias, amigos e iglesias. Se parecen mucho a los diez espías en números 13:26-33 quienes difundieron su temor y duda a todos los demás. Pero aquellos que pusieron su confianza sólo en Dios pueden ponerse junto a Josué y Caleb, los únicos del grupo de doce a quienes Dios les permitió la entrada a la Tierra Prometida.
No permitas que las preocupaciones te frenen de lo que puede que Dios esté tratando de enseñarte. Él te invita a llevar tus pensamientos de angustia directamente a Él (Filipenses 4:6).
Para que no estés afanoso por nada, ora por todo.

viernes, 10 de julio de 2009

ALABANZA MATUTINA

Una joven profesional se fue de su hogar a la ciudad de New York. Le alquiló un cuarto a una anciana de Suecia que había emigrado a los Estados Unidos años antes. La propietaria le ofreció una habitación limpia, baño común y, además, podía utilizar la cocina, todo a un precio razonable.

La pequeña mujer sueca de pelo blanco, estableció con claridad las reglas de la casa. Nada de bebidas o cigarros, ni comida en los cuartos, etc. Haciendo una pausa a mitad de su declaración, la señora preguntó:

-¿Canta usted? ¿Toca algún instrumento? ¡La música es buena! Yo solía tocar el piano en la iglesia, pero ya no lo hago. Estoy muy vieja. Mi oído ya no es tan bueno, pero amo alabar a Dios con la melodía. Él ama la música.

Después de un día completo de ajetreo en el nuevo cuarto, la joven durmió profundamente hasta las cinco y treinta de la mañana. Despertó por horribles ruidos provenientes del piso inferior. Bajó las escaleras y siguiendo el sonido llegó hasta la puerta de la cocina. Allí estaba la señora, frente al fogón, acicalada para ese nuevo día, ¡cantando con júbilo a todo lo que daban sus pulmones!

La joven nunca había escuchado una voz tan horrible. No obstante, era preciosa para Dios, y la escuchó repetidamente cada amanecer, mientras vivió en la habitación alquilada, ubicada justo sobre la cocina.

La dama sueca falleció pocos años después. La joven siguió su camino, se casó y tuvo su propia familia. Ahora se encuentra sola, y su sentido del oído se ha deteriorado un poco. Sin embargo, cada mañana se le puede ver frente al fogón cantando, fuera de tono y en voz alta, ¡pero llena de gozo, alabando al Señor!

¡Una forma gloriosa de comenzar el día!

Salmo 100:2
Venid ante Él con cánticos de júbilo.