domingo, 19 de abril de 2009

HOY..ESTIMARE A LOS DEMAS COMO SUPERIORES

“Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús” Fil 2:3-5
Muchos han sido los días cuando he invertido horas y horas pensando en mi mismo y evaluándome como .mejor que los demás.
Resultado? Insatisfacción y mezquindad. No fui hecho para mirarme en un espejo y olvidar los que me .rodean.
Hoy quiero caminar por el sendero de la humildad y no mirar por lo mío propio sino por lo de los demás.
Tengo como modelo al Señor Jesús. Quiero hoy estimar a los demás como superiores en muchas áreas a mi mismo.
Hoy recuerdo las palabras de J.B. Phillips quién modificando las bienaventuranzas del Señor , las adaptó a los que continuamente vemos en nuestro confundido mundo: El dijo: “ Bienaventurados los arremetedores, porque ellos avanzan en el mundo.
Bienaventurados los inflexibles, porque no permiten que la vida los lesione. Bienaventurados los que se quejan, porque ellos consiguen que se haga su propio capricho hasta el fin. Bienaventurados los indiferentes, porque ellos no se preocupan por sus pecados. Bienaventurados los que explotan a los semejantes, porque ellos obtienen resultados.
Bienaventurados los hombres bien informados del mundo, porque ellos saben por donde van. Bienaventurados son los que causan problemas, porque así logran que la gente les preste atención”. Qué triste, así es como piensa el mundo, pero la realidad es otra, no son bienaventurados sino desdichados, porque a la postre recogerán lo que han sembrado.
El mundo en sus desdichas, no piensa sino en si mismo. La gente egoísta solo quiere ver sus éxitos y abrirse camino aunque tenga que derribar al que esta sentado junto al camino. Hoy, quiero hacer todo lo contrario, seguir el ejemplo de Jesús, quien no se aferró a si mismo, más se humilló y pensó en mí y me alcanzó en su misericordia.
Señor. Que vacío hay en el mundo. Puedo palpar ese vacío en la calle, en el mercado, en la oficina y aun en .las casas.
Cada uno luchando por si mismo, pensando en si mismo y vanagloriándose en si mismo, pero yo no quiero seguir ese camino hoy.
Hoy quiero mirar a los demás como superiores a mi mismo en diferentes áreas.
Quiero tener en mente Señor, tu gran amor y bondad que me enseña a dar pasos firmes por el sendero de la humildad.

Señor, ayúdame hoy a no hacer nada por contienda, ni por vanagloria, a no mirar lo mío propio, sino pensar en lo de los demás. Amen

UN SUEÑO ROTO

El sueño de su vida era ser misionero, y parecía como si finalmente se fuera a hacer realidad. Sentado en la oficina de la agencia misionera, el nervioso joven le aseguró al entrevistador que él y su flamante esposa estaban decididos a trabajar duro, administrar sus recursos como buenos mayordomos, y procurar que se proclamara a Cristo al mayor número de personas posible. Confiaban en que todo su futuro estaba saliéndole a pedir de boca.
Pero pronto todo iba a parecer como si su sueño se fuera a hacer añicos. Durante su preparación para vivir entre otras culturas él y su esposa se percataron de que ella nunca resistiría los rigores de vivir en el extranjero. Ella era demasiado frágil y débil. Si iban al África, como habían planeado, era seguro que ella moriría.
Confuso y destrozado emocionalmente, el joven fue a trabajar para su padre, que era dentista y que tenía un pequeño negocio colateral que producía vino sin fermentar para los cultos de la Santa Cena en las iglesias.
Al envejecer su padre, el joven se hizo cargo de este negocio secundario. Un día se le ocurrió que tal vez podría todavía tocar al mundo para Cristo.
Podría todavía cumplir las palabras que le había dicho al representante misionero ese día. Trabajaría duro, sería un buen mayordomo de sus recursos, y procuraría que se proclamara a Cristo a tantas personas como fuera posible; solo que lo haría de una manera un poco diferente.
Mantendría su promesa sosteniendo financieramente a otros que podrían ir al extranjero como misioneros.
Trabajó duro, y con el tiempo logró desarrollar la compañía en una empresa gigantesca. ¿Cómo se llamaba?
Welch.
Hoy su jugo de uva se vende en todas partes. El Sr. Welch ha ofrendado gigantescas sumas de dinero a la causa de las misiones mundiales. Irónicamente, ha hecho mucho más por la evangelización mundial que lo que podría haber hecho trabajando duro personalmente en el campo misionero. Debido a que se adaptó a sus circunstancias y floreció en donde estuvo plantado, llegó a ser un compañero valioso de las misiones en todo el mundo.
Extraído de “El Poder de una Alianza en la Iglesia”, EditorialBethania, porJohn C. Maxwell
Cuando una puerta se cierra, no te des por vencido, quizas hay otras puertas que no has visto y que se abrirán para hacer incluso mucho más de lo que inicialmente habías pensado. Cuál fue la última puerta que se cerró?
Ya encontraste la nueva puerta? No olvides con Dios siempre hay nuevas puertas delante de nosotros.
De cierto te bendeciré grandemente, y multiplicaré en gran manera tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena en la orilla del mar, y tu descendencia poseerá la puerta de sus enemigos. Gen 22:17
Conozco tus obras. Mira que delante de ti he dejado abierta una puerta que nadie puede cerrar. Ya sé que tus fuerzas son pocas, pero has obedecido mi palabra y no has renegado de mi nombre. Apoc 3:8

DE MENTIRILLAS

Lectura: Juan 17:6-19
"Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño,... mas cuando ya fui hombre dejé lo que era de niño" 1 Corintios 13:11
A nuestro nieto de cuatro años le encanta jugar con la abuela. Viene a nuestra casa una vez a la semana, y Ma-Ma (así es como él la llama) le lleva al supermercado, al jardín botánico para alimentar a los peces y las tortugas, y al metro -¡todo sin salir de la casa!. Él protege este juego de hacer las cosas de mentirillas entre Ma-Ma y él con tanto celo que un día cuando íbamos de verdad en el metro, preguntó: "¿Por qué hay otras personas en nuestro tren?".Jugar a las mentirillas es normal para un niño pequeño. Pero algunos mantienen este hábito aun en la vida adulta cuando van a la iglesia. Lo que hacen allí no tiene nada que ver con lo que hacen el resto de la semana. El domingo alaban a Dios efusivamente, pero el lunes se convierten en personas diferentes. Lo que expresan en su adoración no se ve en su comportamiento.Nuestro Señor Jesucristo sabe que podemos caer en esta trampa fácilmente. Esa es la razón por la que en Su oración a Su Padre, dijo: "No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal" (Juan 17:15).Dios nos ha puesto aquí para marcar una diferencia en nuestro mundo. Mientras nos protege de caer ante las artimañas del maligno, Él quiere que vivamos consistentemente según las mismas normas en cada aspecto de nuestras vidas -no sólo el domingo.
Algunas personas tienen el cielo en sus bocas, pero el mundo en sus corazones.

sábado, 18 de abril de 2009

HUELLAS ETERNAS

Despreciado y desechado entre los hombres,
Experimentado en quebranto, varón de dolores,
Fue herido y molido por nuestros pecados,
Y por su llaga fuimos nosotros curados.

Habiendo Él orado por sus transgresores
Como oveja fue llevado delante de sus trasquiladores
Por cárcel y por juicio fue enfrentado,
Y de la tierra de los vivientes fue quitado

Aunque no hizo maldad fue maltratado,
Aún por sus amigos fue negado
Por nuestra paz sin compasión fue azotado,
Censurado y de sus vestidos despojado.

Habiendo entregado su vida en expiación,
Quedará satisfecho al ver el fruto de su aflicción.
Por su conocimiento justificará y dará la redención,

A muchos que le hirieron,
aún sabiendo que era el salvador.
Nos permite por su sangre, ser libres del rencor,
Del pecado, de la muerte, la amargura y el dolor.

Patricia J. Olivera Costilla.

DIAS DIFICILES

En el transcurrir del tiempo, hay días que nos parecen más difíciles y complicados que otros, en ocasiones vivimos problemas que parecieran no tener solución.

Recientemente por ejemplo, en la empresa para la cual trabajo tuvimos un siniestro bastante grave, ya que debido a las altas temperaturas (40° C) y a los fuertes vientos, se incendiaron varios cientos de toneladas de material que sirve como combustible para la fábrica. Todo hacia ver que era imposible de controlar y que las pérdidas serían de magnitudes descomunales.

Sin embargo, para sorpresa mía y de todos los que participamos en la labor de combatir el incendio, este fue controlado en pocas horas, sin que hubiese nadie lastimado y sin daño económico importante. Como cristiano, a veces esperamos que Dios nos libré de este tipo de angustias, así como de aquellas que nos significa la grave enfermedad de un ser querido, o la misma muerte de aquel; la pérdida del empleo o algún accidente, en fin, son tantas y diversas las situaciones que vivimos a veces que nos hacen sentir que el día ha sido sumamente difícil y problemático que la pregunta viene a nuestra mente ¿Por qué Dios mío?,¿Por qué me pasa esto?, ¿Acaso no soy tu hijo?, ¿No contaré más con tu protección divina?.

La respuesta está en las Sagradas Escrituras: “Sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo” (Romanos8:28-29). Definitivamente, todo aquello que vivimos y “sufrimos”, tiene un propósito divino. Entiendo que no es fácil entender en que forma “nos ayuda a bien” las situaciones criticas de dolor y angustia, sin embargo si nos volvemos al Señor y le pedimos sabiduría, Él nos hará sentir su presencia, su poder y entenderemos el porqué nos ayuda a bien.

Hay otro pasaje bíblico que reafirma esta idea: “Y preguntáronle sus discípulos, diciendo: Rabbí, ¿quién pecó, éste ó sus padres, para que naciese ciego? Respondió Jesús: Ni éste pecó, ni sus padres: mas para que las obras de Dios se manifiesten en él” (Juan:9:2-3). De alguna manera, Dios que es tan poderoso, puede sin el menor de los esfuerzos hacer prodigios maravillosos manifestando su gloria y su poder precisamente es esas situaciones difíciles. Necesitamos manifestar nuestra fe en Él

En varias ocasiones he tenido el gran privilegio de ver diferentes milagros de Dios, como el que ya comenté en cuanto al incendio, y comprendo que el propósito de Dios se cumple y que pude ver su amor, protección y poder, con lo cual me dice que para Él no hay imposibles, así que puedo con toda la confianza puesta en Dios, enfrentar mis problemas, temores y afanes, sabiendo en quien he creído, por lo que te animo a reflexionar y hacer propio parte de la letra de un bello canto que dice:

Tenemos un Dios, muy, muy grande;
Maravilloso es Él, siempre amoroso
Siempre victorioso, Maravilloso es Él.
El Nunca, nunca nos deja
Siempre con nosotros Él está
Nos levanta cuando caemos
Y a la victoria Él nos guiara…

………………Dios te bendiga

Gustavo V.

HOY..HARE EL TRABAJO DE UN ATALAYA

En la Biblia, encontramos que el trabajo de un atalaya era una responsabilidad muy importante, el atalaya permacía en su garita y cuidadosamente miraba y vigilaba para descubrir si el enemigo se acercaba. El trabajo del atalaya era simplemete buscar el enemigo.
Cuando el atalaya observaba que los enemigos se acercaban, él tocaba la trompeta. Afín de que los que vivían dentro de la ciudad se perapararan para la batalla.Hoy, cada cristiano tiene el trabajo de un atalaya.
Nuestro trabajo es anunciar a los que no han sido salvos que ellos están en peligro de un castigo eterno. Hoy, quiero cumplir mi papel de atalaya en todas mis áreas de influencia.
El Señor me ha dado el trabajo de ser un atalaya. Esa es mi responsabilidad. Es mi responsabilidad anunciar la verdad de Dios a quienes marchan por camino de destrucción. Si fracaso en hacer mi trabajo como atalaya y alertar al perdido y guardo silencio, un día seré demandado por el Señor mismo.
Dios me hará responsable de aquellos con quienes pudo compartir la verdad y no lo hice. Se que mi trabajo no es forzar a la gente a aceptar la vida eterna en Dios. Mi única responsabilidad es tocar la trompeta con mi testimonio y darle a los que me rodean la oportunidad de escoger.
Si las personas no aceptan reconocer a Jesús como su Salvador, yo he salvado mi responsabilidad aunque él o ella entrarán en separación espiritual. Hoy, como atalaya debo estar listo y ser persistente. Hoy necesito estar ocupado para hacer mi trabajo y tratar de advertir al perdido del peligro en el cual se encuentra.
Mi trabajo hoy como atalaya, es el mismo del salvavidas en la playa. El salvavidas mira desde su asiento alto y si observa presencia de tiburones , peligros o animales, le tocará el silbato. Si los que nadan o surfean, no hacen caso al silbato, él ha cumplido su responsabilidad y ahora la responsabilidad caerá totalmente sobre los nadadores.
Día a día, el peligro se acerca para devorar a mis familiares, vecinos y amigos. Yo no puedo permanecer indolente. No puedo perder mi sensibilidad. Hoy quiero cumplir mi responsabilidad. Quizá tu eres uno de ellos algo. Hoy te anuncio que este es el día de slavación y este es el día aceptable. No sigas por ese camino y vuelvete al Señor.

Señor, Gracias en este día te doy por darme la oportunidad de servirte como un atalaya. Hoy quiero cumplir con esa responsabilidad. Se que me rodea gente que necesita conocerte y en este día quiero hacer sonar la trompeta de salvación para ellos, anunciandoles que tú eres el Señor y el Salvador de sus vidas. Dame una vez más de tu poder para hacerlo. Amén.

EL GRAN SIMULADOR

Muchos peces utilizan el camuflaje para pasar desapercibidos ante la vista de los depredadores pero ninguno de ellos logra mimetizarse tan bien como el fantástico pez esponja.
Este pequeño habitante de los mares cálidos que apenas alcanza los 30 cm. de talla máxima no sólo toma perfectamente el color de la esponja que viven en el arrecife sino que su piel imita la textura espongiaria hasta el punto de hacer que la diferencia sea irreconocible al tacto.
Lejos de ser un inocente pececito, el pez esponja es un carnívoro despiadado. Cualquier pez pequeño que lo confunda con una esponja y pasee delante de su boca será sorprendido por un rápido movimiento que lo enviará directamente al estómago del camuflado depredador antes de que caiga en la cuenta de lo que está pasando. Este asombroso mimetismo también le sirve para ocultarse de quienes se pudieran alimentar de su blanda carne. Es por eso que el quedarse quieto es absolutamente fundamental para pasar desapercibido. Todo en la vida de un pez esponja es sumamente lento, salvo el movimiento corto y rápido que se requiere para atrapar la comida diaria, después de la que tomará una muy larga siesta.
El perfecto camuflaje de este pez está lejos de ser rápido y adaptable. Como en un arrecife hay muchas esponjas del mismo color, el pez puede saltar de una a otra a su antojo, pero si tuviera que mudarse a una zona donde hubiera esponjas de color diferente al suyo tardaría cerca de un mes en asumir el color de sus nuevos anfitriones. Es por eso que los peces esponjas no son proclives a “cambiarse de barrio” muy a menudo. En ese lapso de tiempo está expuesto al ataque de los depredadores y lo que es peor, está prácticamente condenado a pasar hambre ya que su figura se hace visible. Claro está que ante tan poco movimiento y tan poca energía gastada a lo largo del día, no requiere de grandes cantidades de alimento para sobrevivir.
El pez amarillo de la foto está posado sobre una esponja roja y todavía no ha iniciado el proceso de cambio de color. Si estuviera posado sobre una esponja amarilla sería absolutamente invisible. Es por eso que, acostumbrado a esa invisibilidad, no se preocupa en absoluto por la presencia de una mujer buzo a pocos centímetros de él ya que confía en que ella no lo verá.
Después de todo la gente ve lo evidente, lo que se distingue. Son muchos menos quienes buscan entre las cosas pequeñas a los grandes misterios. Serán ellos quienes se sorprendan alegremente cuando, al acercarse a una inocente esponja marina, vean un ojo que los mira atentamente. Habrán descubierto al gran simulador del mar. Un privilegio para pocos.Tito RodríguezDirectorInstituto Argentino de Buceo
De la misma manera como cristianos debemos siempre recordar que nuestro enemigo espiritual, Satanás sabe como disfrazarce para sutilmente engañarnos. Muchas veces caemos facilmente en sus trampas al no tener el discernimiento necesario. Vivamos con nuestra sensibilidad espiritual bien clarificada para estar así en victoria.
Entonces llegó el diablo para ponerle una trampa y le dijo: –Si en verdad eres el Hijo de Dios, ordena que estas piedras se conviertan en pan. Mateo 4:3
Protéjanse con la armadura que Dios les ha dado, y así podrán resistir los ataques del diablo. Ef 6:11
De modo que se despierten y escapen de la trampa en que el diablo los tiene cautivos, sumisos a su voluntad. II tim 2:26