domingo, 8 de febrero de 2009

HOY..EN NADA SERE AVERGONZADO

“Mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte” Filipenses 1:20.
Hoy por la mañana estuve meditando en este pasaje y dije dentro de mi, el anhelo de Pablo es también el mío, porque hoy no quiero ser avergonzado en nada. Se que la vida trae para mi oportunidades que parecen buenas, agradables, prosperas y hasta fáciles pero que a la postre pueden avergonzarme y hoy no quiero tomar ese camino.
Se que me sentiré hoy avergonzado si no cedo al Señor toda mi vida, si reservo para mi una partecita de mi vida o una parte de mi corazón entonces llegará el momento cuando me sentiré avergonzado. Hoy mi propósito final es que todo mi ser sea para su mayor exaltación y lo mejor de mi para su gloria.
Cómo puedo yo alcanzar en este día el nivel de entrega total al Señor? Tengo que esperar que algo sobrenatural suceda?. Necesito hacer largas oraciones o promesas cotidianas? Acaso es un asunto de ser hoy más religioso que el resto del año o quizá de mi vida? No, esto sólo lo alcanzaré cuando yo entienda que esto es una asunto de voluntad, no es un asunto de religiosidad, pensamiento nuevo y penitencias.
Necesito entregar mi voluntad al Señor y emprender el camino firme de entrega a él, recordando que él primero se entregó por mi y ahora él espera que yo me entregue a él. Es una entrega total, absoluta e irrevocable de mi voluntad. Cuando yo entrego mi voluntad a él ya no queda nada para mi y todo le pertenece a él.
Se que mis peores enemigos en esto de entregar mi voluntad es mi egoísmo, mi autocomplacencia y mi terquedad. Se que muchas veces he discutido con el Señor cuando él me pide una entrega completa y en mis discusiones con él me visto de religiosidad, de buena voluntad y de comprensión por otros en mi necedad de entregarle mi voluntad. Este día ya no voy a luchar más, en este día voy a tomar la determinación de entregarle mi voluntad y así toda mi vida le pertenecerá y vivirá para él y entonces podré decir como el apóstol Pablo, en Nada seré avergonzado.

Señor, Gracias por darme esta hermosa oportunidad de caminar en tu voluntad y en tu presencia. Gracias por que solo tu eres bueno. Gracias por darme la oportunidad en este día de entregarte mi voluntad y ser tuyo en el 100 % de vida y así en nada seré avergonzado. Amén.

ADQUIERE PRUDENCIA

¡A veces nos parece que la vida se vive al revés! Siendo jóvenes y con una perspectiva limitada, tenemos que tomar aquellas inmensas decisiones que moldearán el resto de nuestros años. Pero podemos y seremos sabios, si aprendemos de quienes han adquirido entendimiento de las experiencias de la vida.
En un estudio psicológico, a cincuenta personas mayores de noventa y cinco años de edad se les preguntó lo siguiente: ¿De poder vivir la vida otra vez, qué haría diferente? De tal interrogación salieron a relucir tres respuestas generales:
Si tuviese que hacerlo otra vez…
Reflexionaría más.
Arriesgaría más.
Haría más cosas que perduren después de mi muerte.
Una mujer muy anciana escribió sobre cómo viviría su vida de poder hacerlo otra vez:
Cometería más errores la próxima vez, me relajaría, sería más flexible, más tonta de lo que he sido durante este viaje, tomaría menos cosas con seriedad. Sería más arriesgada, escalaría más montañas y nadaría más cantidad de ríos, comería más helados y menos frijoles y quizá tendría más problemas en la actualidad, pero menos de ellos serían imaginarios.
Como puedes ver, soy una de esas personas que ha vivido con sensatez y prudencia hora tras hora y día tras día. Sí, he disfrutado mis buenos momentos y si tuviese que hacerlo de nuevo, tendría muchos más. De hecho, no intentaría vivir más que momentos, uno tras otro, en vez de tantos años adelantado.
¡Escucha y aprende! La vida no puede ser solo trabajo y nada de juego. A pesar de todo, deseas que la misma tenga sentido, para Dios, para los seres queridos que te sigan y para ti mismo.
Durante esta noche, reflexiona sobre tu vida. Pídele a Dios que te muestra cuál es el verdadero significado de tu existencia, lo que debes lograr, ¡y cómo disfrutar el proceso!.
Proverbios 2:2Da oído a la sabiduría, inclina tu corazón al entendimiento.

LAS RESPUESTAS

Lectura: 1 Juan 3:1-9
Amados, ahora somos hijos de Dios. —1 Juan 3:2
Se cuenta la historia de que un día, el filósofo Arthur Schopenhauer (1788–1860) estaba paseando por el famoso parque Tiergarten de Berlín, sondeando mentalmente las preguntas de origen y destino que constantemente le habían estado dejando preocupado: ¿Quién soy? ¿Hacia dónde voy?
Un vigilante del parque, que se puso a observar muy de cerca al filósofo mal vestido mientras éste caminaba lentamente con la cabeza gacha, sospechó que Schopenhauer fuera un vagabundo. Así que le salió al paso y le preguntó: «¿Quién es usted? ¿Hacia dónde va?» Con expresión afligida, el filósofo respondió: «No lo sé. Desearía que alguien pudiera decírmelo».
¿Alguna vez te has quedado pensando en esas mismas preguntas? ¿Quién soy? ¿Hacia dónde voy? Qué consuelo es tener las respuestas llenas de autoridad de Dios en la Biblia. ¿Quiénes somos? En 1 Juan 3, el apóstol llama a sus lectores «hijos de Dios» (v. 2). Nos convertimos en Sus hijos al recibir a Jesús como nuestro Salvador del pecado (Juan 1:12). ¿Y hacia dónde vamos? Juan 14:1-6 nos dice que un día Él nos recibirá en un hogar que está preparando en el cielo.
Nuestro Hacedor no sólo es el Autor de la ciencia y la historia, sino que escribe la historia de cada miembro de la familia de Adán —la tuya y la mía. Podemos confiar en Sus respuestas.
Cuando conoces a Jesús, sabes quién eres y hacia dónde vas.

sábado, 7 de febrero de 2009

HOY..CAMINARE POR LA AVENIDA DE LA ORACION


“Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de Nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra” Efesios 3:14.
La oración es la avenida maravillosa para recorrer y entrar en el país de la sanidad. Cuando me acerco a Dios y digo, OH Señor, que sea hecha tu voluntad, mi personalidad y mi naturaleza más profunda toca el lugar santísimo.
La oración me hace como niño, porque me hace depender del Padre celestial, en quién pongo toda mi confianza. Se sin embargo, que mi gran lucha en este día es comenzar sin oración y sin mi tiempo de meditación, porque la sociedad en la que vivo, los periódicos, la televisión, las conversaciones y los compromisos intentaran echar al piso el tiempo que necesito pasar en oración. Pero hoy quiero primero que nada caminar por las veredas de la oración.
La vida es dura en si misma y por ello debo tener mi tiempo de oración para enfrentar la dureza de esta vida. Hoy no quiero escoger la oscuridad del mundo, más buscar la luz de Dios a través de la avenida de la oración. Hoy he elegido regocijarme en la presencia de Dios. Regocijarme en el hecho de su crucifixión y resurrección.
Es fácil tener fe en Dios cuando la vida se despliega en la manera como nosotros queremos, pero el verdadero poder de la fe se ve actuar cuando parece que nuestras oraciones no son contestadas y solo lo que rodea nuestra vida es la imagen de los tres días de crucifixión. Sin embargo, si persisto en la avenida de la oración, a pesar de las sombras que puedan rodearme al final esa avenida me llevará a la gran plaza de la mañana de la resurrección. Y entonces comprenderé que la esperanza no se pierde.
Cuando camino por la avenida de la oración entonces mi mente se alinea con la mente de Dios. Cuando recuerdo que soy un hijo de Dios, entonces mi mente se alinea con Dios y puedo ver que el poder que abrió el Mar Rojo , cuando Moisés oró, es el mismo poder que rodea mi vida. Hoy quiero alinear mi mente con la mente de Dios y la única manera de hacerlo es caminando por la avenida de la oración.
Gracias Señor, Porque me has dado el regalo de la oración. Amén.

HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS

¿Cómo resuelve los problemas en su trabajo? Este breve cuestionario le ayudará a evaluar (y mejorar) su habilidad para resolver problemas. Las respuestas parecen simples, pero piense con cuidado antes de responder.
1. ¿Cómo pone una jirafa dentro de un refrigerador?
2. ¿Cómo pone un elefante dentro de un refrigerador?
3. El rey león organiza una conferencia de animales y un animal no va. ¿Cuál?
4. Va a un río que es conocido por ser habitado por muchos cocodrilos. ¿Cómo lo atraviesa?
Respuestas:
1. Abra el refrigerador, coloque a la jirafa, y cierre la puerta.
Objetivo: ¿Tiende a resolver cosas simples de manera complicada?
2. Abra el refrigerador, saque a la jirafa, ponga al elefante y cierre la puerta. ¿Recordó sacar la jirafa?
Objetivo: Esto prueba su habilidad para pensar en las repercusiones de sus acciones.
3. El elefante, ¡todavía está en el refrigerador!
Objetivo: ¿Es buena su memoria y su sentido de continuidad?
4. Puede cruzar el río a nado, tranquilo. Todo los cocodrilos están en la conferencia de animales que hizo el león.
Objetivo: ¿Qué tan rápido aprende de sus errores anteriores?
Si los resultados de este cuestionario no fueron muy buenos, no se desespere. Cerca del noventa por ciento de los profesionales respondieron de manera incorrecta las cuatro preguntas. Los niños, por lo general, las responden bien.
No hay nadie más tonto que aquel que cree que es muy sabio.

Proverbios 13:20El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será quebrantado.

DESVIO

Lectura: Hebreos 2:1-9
Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. —Hebreos 2:1
En la película muda de 1923 Our Hospitality (Nuestra Hospitalidad), el comediante y acróbata Buster Keaton realizó una osada proeza cerca de unas cataratas. Una cuerda de aguante, llamada cable de «retención», escondida en el agua y atada a él, le impedía ser llevado hacia las cataratas.
Durante la filmación, el cable se rompió, y Keaton fue arrastrado hacia las cataratas. Él se las arregló para asirse de una rama que colgaba, a la que se aferró hasta que el equipo pudo rescatarle. La dramática escena aparece en la película terminada.
Ser desviado hacia peligros no buscados puede dar resultado para las emocionantes secuencias de una película. Sin embargo, en la vida real los peligros de este tipo generalmente se marcan con señales de advertencia para evitar que las personas se aventuren por caminos que les causen daño.
De manera similar, la Biblia nos ha brindado señales de advertencia en cuanto a desviarnos de la seguridad de la Palabra de Dios. «Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos» (Hebreos 2:1).
Es fácil desviarnos cuando no nos aferramos a la Palabra de Dios por medio del estudio y la reflexión. Al igual que una corriente rápida, las atracciones de este mundo caído nos llevan hacia el pecado. Pero, al meditar en las Escrituras y buscar la guía del Espíritu Santo, aprendemos la realidad de nuestra ancla espiritual y nos mantenemos seguros, incluso en los peligros de la corriente del mundo.
La brújula de la Palabra de Dios te mantendrá lejos del naufragio espiritual.

viernes, 6 de febrero de 2009

DULCE ORACIÓN

Dulce rincón
Que revela tu faz
Hermosa oración
Donde inunda tu Paz.

Placer matutino
Que embriaga de Dios
Y vuelvo a ser niña
Cuando escucho tu voz.

Preciosas noticias
recibo señor,
con tus caricias
Me lleno de amor.

Me trae el perdón
Envuelve mi ser
Cuan dulce oración
Donde vuelvo a nacer.

Patricia J. Olivera Costilla