viernes, 17 de octubre de 2008

PORQUE EN MEDIO DE LOS GRANDES VIENTOS ÉL ESTA AHI

San Juan 6: 16-21 “Al anochecer, descendieron sus discípulos al mar, y entrando en una barca, iban cruzando el mar hacia Capernaum. Estaba ya oscuro, y Jesús no había venido a ellos. Y se levantaba el mar con un gran viento que soplaba.
Cuando habían remado como veinticinco o treinta estadios, vieron a Jesús que andaba sobre el mar y se acercaba a la barca; y tuvieron miedo. Mas él les dijo: Yo soy; no temáis. Ellos entonces con gusto le recibieron en la barca, la cual llegó en seguida a la tierra adonde iban”.

Todos tenemos una barca que manejar la cual es nuestra vida, sin duda que el mejor capitán para nuestra barca se llama Jesús, puesto que el nos conoce a perfección.

Pero en la vida nos enfrentamos a grandes vientos que quieren hundir nuestra barca, esos vientos pueden ser obstáculos que no nos permiten alcanzar las bendiciones de Dios.

En el pasaje anterior vemos como algunos de los discípulos de Jesús, pescadores profesionales entre ellos, tuvieron miedo en medio del mar, primero por los grandes vientos que soplaban y segundo al ver que Jesús andaba sobre el mar y se acercaba a la barca.

Hay momentos en la vida en donde los grandes vientos, no nos permiten ver con claridad la Divinidad y la Soberanía de Dios, esa que permite o no que las cosas pasen. No podemos negar que todos en momento determinado hemos sentido miedo al encontrarnos en medio de mares grandes y temibles. Es mas a alguno de nosotros hasta nos hemos querido tirar de la barca, al pensar que esos vientos recios no acabaran.

Pero quiero decirte que en medio de esos grande vientos, Jesús aparece para decirnos: “Yo soy; no temáis”, que lindas palabras de Jesús, primero diciendo: “Yo soy”, aduciendo a que el es Dios y luego el “no temáis”, en pocas palabras “confiad en mi”.

Amigo mío, te invito a confiar en el Señor, a que en medio de esos vientos fuertes, puedas reconocer la voz de Dios que te dice: “No temas”, ¿Por qué temer si El esta conmigo?

Si tu estas pasando por una situación difícil a tal punto que no sabes que hacer, yo te digo departe del Señor en esta hora: “Yo soy, no temáis”.

Autor: Enrique Monterroza

EL ARCO IRIS

Los colores riñeron, todos decían ser el mejor.El verde dijo: “Soy símbolo de la vida y esperanza. Cubro el campo y las hojas”. El azul interrumpió: “Tu solo piensas en la tierra, pero también debes pensar en el cielo y el mar. El agua es el fundamento de la vida. El cielo da espacio, paz y serenidad”. El amarillo dijo: “Ustedes son tan serios; yo traigo risa y alegría. El sol es amarillo; al mirar un girasol todos sonríen, sin mí no habría diversión”. El anaranjado replico “Yo soy el color de la salud y la fortaleza. Llevo las vitaminas más importantes, piensen en la zanahoria y naranja. Cuando lleno el cielo y el amanecer o a la caída del sol, mi belleza es la más impresionante”. El rojo grito: “Soy el que gobierna, soy la sangre de la vida. Estoy dispuesto a luchar por la causa, traigo el fuego de la sangre, soy la pasión y el amor”.El violeta dijo “Soy de la realeza, el poder. Los reyes, comandantes y obispos siempre me han escogido porque soy el símbolo de autoridad y sabiduría, la gente me escucha y obedece”. Finalmente el añil habló: “Soy el color del silencio difícilmente me notaré pero sin mi todo sería mas superficial. Represento el pensamiento y la reflexión”. Los colores siguieron alardeando, cuando hubo un destello sorprendente. La lluvia comenzó a caer implacable, los colores se agacharon y con temor se acercaba el uno con el otro para abrigarse.La lluvia dijo: “Ustedes colores necios luchan entre sí cada uno tratando de dominar al resto. ¡No saben que cada uno fue hecho con un propósito especial único y diferente! Tómense de las manos y vengan a mi”. La lluvia continuo: “De ahora en adelante cuando llueva se unirán y cruzaran el cielo formando un gran arco de color como recuerdo que todos pueden vivir en paz”. El arco iris es símbolo de esperanza para el mañana, así que cada vez que la lluvia baña la tierra, un arco iris nace en el cielo ayudándonos a recordar que Dios pide amarnos unos a otros. Dios nos ha hecho diferentes, pero cuando estamos unidos creamos la màs grande acuarela, la cual en las manos del gran Maestro producirà las majestuosa pintura de la Unidad.
He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal de mi pacto con la tierra. Genèsis 9:13.Cada vez que aparezca el arco iris entre las nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto que establecí para siempre con todos los seres vivientes que hay sobre la tierra. Genèsis 9:16.

EL CAMINO DEL EXITO

LEA: Josué1:1-9
Este libro de la ley no se apartará de tu boca, sino que meditareas en él . . . porque entonces harás prosperar tu camino y tendrás éxito. -Josué 1:8
Es costumbre regalar hongbaos (pequeños sobres rojos con dinero) durante el Año Nuevo chino. Cuando los padres les regalan hongbaos a sus hijos, también es para desearles prosperidad y éxito. Sin embargo, sabiendo que este sincero deseo es insuficiente, también les recuerdan a sus hijos que deben estudiar mucho. Los chinos generalmente creen que una buena educación es la clave para el éxito en la vida.
En Josué 1, Dios le dijo a Josué que sus caminos prosperarían al asumir la posición de liderazgo de Moisés. Pero él y el pueblo tenían que mostrar valentía ante la tenaz oposición que enfrentaron al entrar en la Tierra Prometida (v. 6). Dios prometió darles éxito si prestaban atención a Su «Libro de la Ley» (v. 8).
Los creyentes de hoy también necesitamos vivir según la Palabra de Dios si hemos de disfrutar del éxito en nuestro caminar cristiano. La Biblia no sólo contiene lo que se debe y no se debe hacer en la vida, sino también registra las experiencias de la vida de aquellos que agradaron o desagradaron a Dios.
Al igual que Josué, tenemos la promesa de que Él estará siempre con nosotros (v.9; Mt. 28:20). Eso debe darnos la fuerza para enfrentar los desafíos y las dificultades que inevitablemente surgen cuando buscamos agradarle.

jueves, 16 de octubre de 2008

LA VERDAD Y NADA MAS QUE LA VERDAD

David Casstevens del Noticiero Matutino de Dallas cuenta una anécdota sobre Frank Szymanski, un centro de Notre Dame en los 1940s, que había sido citado como testigo en un juicio civil en South Bend.
"¿Está usted en el equipo de fútbol Americano de este año de Notre Dame?" preguntó el juez.
"Sí, Su Señoría"
"¿En qué posición?"
"Centro, Su Señoría"
"¿Qué tan bueno es como centro?"
Szymanski se retorció en su asiento pero dijo con firmeza: "Señor, soy el mejor centro que Notre Dame ha tenido jamás"El entrenador Frank Leahy, que estaba en la corte, se sorprendió. Szymanski había sido siempre modesto y no presuntuoso. Así que cuando terminaron las sesiones, llevó a Szymanski a un lado y le preguntó por qué había hecho tal afirmación. Szymanski se sonrojó."Me sentí mal al hacerlo, Entrenador", dijo él. "Pero, después de todo, estaba bajo juramento"David Casstevens, "Condensed Chicken Soup for the Soul", Editor: Jack Canfield, Mark Victor Hansen & Patty HansenEs cierto que necesito hablar la verdad y nada más que la verdad, pero hay ocasiones especialmente en lo que toca a nosotros que es mejor que otros hablen por nosotros. No tengo que decir que tan bueno soy, pero puedo decir que otros son los que pueden decir como lo estoy haciendo.
He aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré, y les revelaré abundancia de paz y de verdad. Jeremías 33:6
.Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios. Juan 3:21.

UN TOQUE A LA PUERTA

LEA: 2 Timoteo 1:8-12
Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor. -2 Timoteo 1:8
Tocaron a la puerta del hogar de un joven padre de familia. Cuando el joven contestó a la puerta, le saludó alguien a quien nunca antes había conocido - un hombre amigable de una iglesia cercana que pasó para saludar.
Su agradable comportamiento y amables palabras impresionaron al padre y ambos acordaron volver a reunirse. Cuando lo hicieron, el visitante le presentó al hombre el Evangelio de Jesucristo. Tanto él como su esposa confiaron en Jesús como su Salvador.
Eso lo cambió todo. La pareja comenzó a asistir a la iglesia y sus seis hijos se convirtieron en creyentes en Cristo. Finalmente, el papá llegó a ser maestro de escuela dominical y diácono.
Una de las hijas de esta pareja creció y llegó a ir a la misma universidad cristiana a la que yo asistí. El nombre de esa estudiante era Sue, y desde la primera vez que ví a esta linda chica de Grand Rapids, quedé locamente enamorado. El hombre que contestó a la puerta finalmente se convirtió en mi suegro. Ese embajador de puerta en puerta no sólo cambió a un hombre, sino a toda una familia -y los resultados siguen resonando.
Pablo nos animó: «Que vuestra conversación sea siempre con gracia, sazonada como con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada persona» (Col. 4:6).
¿Sobre la vida de quién, sobre el futuro de quién, tendrás un impacto?

miércoles, 15 de octubre de 2008

NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS

“Porqué tengo miedo, Si nada es imposible para TÍ, Señor Dios Todopoderoso.” En esta diapositiva aprenderás a tener confianza y valor.

CUANDO FALLAN LOS FRENOS

El desfile por las calles de Boston, Massachusetts, seguía alegre, vibrante, feliz. Eran más de dos mil jóvenes, la mayoría hispanos, que iban cantando cánticos cristianos y testificando a viva voz a los transeúntes que los miraban entre serios y sonrientes. Era un momento de victoria para ese grupo de jóvenes convencidos de su fe.

El Reverendo Estanislao González, pastor de una de las iglesias que participaban en el evento, venía detrás del desfile.

Traía su camioneta llena de feligreses, y cuando quiso frenar, los frenos no le respondieron. Ante el horror de todos los espectadores, atropelló la columna de fieles por el medio, dejando el tendal de muertos y heridos por el suelo.

«Me fue imposible frenar —declaró el consternado pastor a las autoridades—. Cuando hundí el pedal, los frenos no respondieron.»

Miles de accidentes automovilísticos ocurren en calles y carreteras por una falla en los frenos. Y no se trata sólo de automóviles. Algunas veces a los aviones les fallan los frenos en el aterrizaje, provocando catástrofes. Así como es necesario el motor en un vehículo para darle impulso hacia adelante, también son muy importantes los frenos para detener el vehículo en momentos de crisis.

Cuando el motor falla y el automóvil no arranca, lo único que hay que hacer es llamar un taxi o tomar el autobús. Pero cuando fallan los frenos, puede ocurrir un choque catastrófico o un vuelco fatal.

En la misma semana del accidente de Boston, un autobús con cuarenta ancianos se accidentó en España, en el que murieron dieciocho personas. Otro hombre en ciudad de México, por fallarle los frenos, atropelló a varios en una feria callejera y mató a siete personas. ¿La causa? La misma: falla en los frenos.

Cada uno de nosotros tiene un motor y tiene un freno. El motor es la voluntad; el freno es la conciencia. Si nos falla el motor, la voluntad, nos volvemos como muertos en vida. Somos pusilánimes, temerosos, tímidos, y estamos vencidos. Si nos falla el freno, la conciencia, y nuestra voluntad corre sin frenos, cometemos locuras.

Vivamos con un buen motor, la voluntad de progresar en la vida, y con un buen freno, una conciencia moral para gobernar nuestras acciones. Así tendremos el triunfo asegurado. Cristo nos ofrece ese motor y ese freno. Entreguémosle nuestra vida. Él nos hará victoriosos.

Hermano Pablo.