jueves, 9 de octubre de 2008

AMAS A DIOS DE LABIOS O DE COAZON

San Mateo 7: 19, 20 “Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.
Así que, por sus frutos los conoceréis”

En algún momento de tu vida, seguramente te has encontrado con personas que piensan de la siguiente manera: “Yo soy un buen cristiano, el hecho que haga cosas que no tengo que hacer no quiere decir que no ame a Dios”.

Muchos dicen amar a Dios, creer en El y “vivir para El”. Que fácil fuera la vida cristiana si solo fuera de decir palabras y ya esta. Las palabras el viento se las lleva. La vida cristiana no puede vivir solo de teoría, la vida cristiana es práctica, la Palabra de verdad se tiene que hacer Vida.

Jesús era muy claro en decir: “Por sus frutos los conoceréis” es decir, tu no puedes andar pregonando que amas a Dios si tus frutos dejan mucho que desear. Amar a Dios es honrarle y parte de honrarle es agradarle y eso solo se logra a través de una vida santa apartada del pecado, es decir, tratar cada día de cometer menos errores.

Pero dime una cosa, ¿Cómo una persona que anda en pecado constante puede decir que ama a Dios?, por esa razón siempre he dicho que las verdaderas personas que aman a Dios, no necesitan pregonarlo para que los demás lo sepan, solo es necesario ver su testimonio para darse cuenta que ama a Dios.

Si tu amas a Dios el resultado se vera en tu rostro, el corazón alegre hermosea el rostro dice la Biblia, las palabras que salen de tu boca, serán agradables, puesto que de la abundancia del corazón habla la boca, sin duda serás una persona de buen vestir en el sentido decoroso, puesto que hasta en eso querrás agradar a Dios, también serás una persona que aborrecerá el pecado y todo aquello que lleve a pisotear el nombre de Jesús.

Amigo mío, si hasta el momento siempre has confesado amar a Dios, pero tu testimonio no ha sido el de un hijo de Dios, este es un buen momento para pedirle perdón a tu Padre Celestial, reconocer que no ha existido en tu corazón un deseo real de amarlo y por ende llevar una buena manera de vivir. Es hora de reconocer tu error y comenzar a dar un verdadero fruto, un fruto del arrepentimiento genuino que existe en tu corazón.

Dios quiere que des fruto, pero un fruto que sea agradable delante de su presencia.

HOY.. QUIERO APRENDER A CONTERTARME CON LAS SITUACIONES

“He aprendido a estar contento en cualquiera circunstancia que me encuentre” Fil
Un rey una mañana fue a su jardín y se encontró que todo estaba secándose y muriendo. Preguntó a un roble que estaba plantado junto a la puerta del cercado, cual era la causa. Se encontró con que el roble estaba hastiado de la vida y decidió morir porque no era alto y hermoso como el pino.
El pino estaba descorazonado porque no podía producir uvas como la vid.
La vid iba a suicidarse porque no podía mantenerse derecha y tener frutos tan hermoso como el melocotonero.
El geranio estaba enojado porque no era alto y fragante como la lila, y en fin, esta era la situación de todo lo que había en el jardín.
Cuando el rey llegó a un pensamiento, vio que su cara estaba brillante y tan contenta como siempre: “Bueno, pensamiento, me alegro de encontrar en medio de tanto desaliento una florecilla valiente. Tú no pareces estar desanimada en lo mas mínimo.
“No, yo no soy de mucha importancia, pero pensé que si usted desease un roble, un pino, una vid o un melocotonero los hubiese plantado; pero como sabía que usted deseaba un pensamiento, me he propuesto poner de mi parte todo cuanto pueda, para ser un buen pensamiento como me sea posible”
Cuando leí esta anécdota, mi corazón entró en reflexión y dije:
“Hoy, necesito aprender a contentarme cualquiera sea mi situación”
El apóstol Pablo así lo dijo, porque él lo aprendió y estuvo muy claro en saber que lo más importante no era donde el se encontraba…si no quien era él. Cuantas veces el desánimo me ha invadido porque he querido estar en otro lugar o ser otra persona….pero, pronto descubro que Hoy, necesito aprender a contentarme..cualquiera que sea mi situación.
Esto es algo que se aprende..y se aprende en medio de las situaciones. Yo no podré hoy aprender a contentarme con alguna situación, sino no estoy viviendo esa situación.. Cuando protesto y me quejo de una situación ..no aprenderé a contentarme con ella.
Creo que hoy es un buen día para aprender a contentarme.
Señor. Que hermosa y dorada oportunidad hoy me das de aprender a contentarme cualquiera que sea mi situación.
Hoy recuerdo los días que he perdido lamentándome y protestando una situación y he desperdiciado la gran oportunidad de aprender a contentarme. Cuando aprendo a contentarme, la perspectiva de la vida cambia y se torna diferente. Nueva, vibrante y feliz. Hoy, entiendo que cuando decido aprender a contentarme cualquiera que sea la situación, el mejor Maestro que tengo para esa enseñanza. Eres tú-. Tu amor es la tinta que escribe en el papel de mi corazón.
Cuando aprendo a contentarme disfruto de cada instante en tu amor. Amén.

APAGON

El silencio me despertó a las 5:30 una mañana. No se escuchaba el zumbido de las aspas del abanico, ni el tranquilizador murmullo de la nevera en el primer piso. Un vistazo por la ventana confirmó que un apagón había dejado a nuestro vecindario sin electricidad, justo cuando la gente se preparaba para ir a trabajar.
Me di cuenta de que los relojes despertadores no iban a sonar, y no íbamos a tener TV para ver las noticias. Las cafeteras, tostadoras, secadores de pelo y muchos teléfonos serían totalmente inservibles. Comenzar un día sin electricidad era simplemente un inconveniente y una interrupción de la rutina. Pero parecía un desastre.
Entonces pensé en las muchas veces que comienzo el día apresuradamente sin electricidad espiritual. Paso más tiempo leyendo el periódico que la Biblia. Los programas de radio sustituyen al Espíritu. Reacciono ante las personas y circunstancias difíciles con un espíritu de temor y no con el espíritu de poder, de amor y de dominio propio que Dios nos ha dado. (2 Timoteo 1:7).
Debo parecer tan desaliñado espiritualmente como una persona que se viste y se arregla en la oscuridad.
Nuestro apagón fue corto, pero queda la lección de mi necesidad de comenzar cada día buscando al Señor. Su fortaleza no es para que yo triunfe y esté bien, sino para que planifique a Cristo viviendo en su poder.
2 Timoteo 1:7Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.

NUESTRA ESPERANZA VIVA

LEA: Juan 6:39-54
Dios . . . nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. -1 Pedro 1:3
La mañana siguiente a la muerte de mi Mamá, leía yo la Biblia y hablaba con el Señor acerca de mi tristeza. La lectura en la Biblia en un año para ese día era Juan 6. Cuando llegué al versículo 39, el Señor susurró consuelo a mi triste corazón: «y ésta es la voluntad del que me envió: que de todo lo que Él me ha dado Yo no pierda nada, sino que lo resucite en el día final». El espíritu de mamá ya estaba con el Señor, pero yo sabía que un día ella resucitaría y recibiría uncuerpo nuevo.
Mientras seguía leyendo, noté otras tres veces en Juan 6 en las que Jesús decía que en el día final resucitaría a Su pueblo de entre los muertos. Él repitió esta verdad a aquellos que lo habían estado escuchando hacía mucho tiempo atrás, así como me la seguía repitiendo en mi corazón ese día. Nuestra esperanza de la resurrección se cumplirá cuando Jesús regrese. «En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final; pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados» (1 Co. 15:52). Después de la resurrección, los creyentes en Jesús recibirán sus cuerpos nuevos y sus recompensas por su servicio fiel (1 Co. 3:12-15; 2 Co. 5:9-11).
La resurrección es la esperanza viva del cristiano. ¿Tienes tú esa esperanza?

miércoles, 8 de octubre de 2008

CORO IGLESIA LA PAZ

HOY.. ME PREPARO PARA LA GLORIA VENIDERA

"Porque tengo por cierto que lo que este tiempo se padece, no es de comparar con la alegría venidera que en nosotros ha de ser manifestada” Rom 8:18
Cuantas veces no he entendido que las cosas que parecen muy duras no se podrán comparar con las bellezas venidera que ha de ser manifestada en nosotros y através de nosotros. Hoy, debo aprender estas lecciones aún de pequeñas cosas en la naturaleza que Dios ha dejado para mostrarnos la hermosura de esta verdad.
Es una maravilla ver la mariposa cuando siendo gusano sale de su capullo, éste permanece tan completo como cuando contenía el insecto, y no se nota que se rompan las fibras entretejidas cuando sale el gusano. La gran desproporción que existe entre la anchura de la salida y la grosura del insecto aprisionado, le hace a uno creer que la salida es imposible, la cual el gusano siempre la realiza con gran trabajo y dificultad. Se supone que la presión a que el insecto se halla sometido a pasar por una abertura tan estrecha, es una provisión de la naturaleza para forzar los jugos en las vasijas de las alas, las cuales en el período de salida de la crisálida están menos desarrollados que en otros insectos.
Cuando he observado con lástima a aquellos que luchan con el dolor, el sufrimiento y la calamidad, viene a mi memoria el cuadro de la mariposa. La visión del amor perfecto que busca la perfección de un objeto, no se acorta débilmente por el sufrimiento presente y pasajero. El amor de nuestro Padre es demasiado verdadero para debilitarse. Porque el ama a sus hijos les permite a veces pasar por el capullo estrecho de las dificultades para que así participen de su santidad.
Mirando este glorioso porvenir, el nos permite pasar por el camino estrecho, haciéndonos perfectos por medio del sufrimiento como lo fue Jesús. Somos como hijos de Dios entrenados para la obediencia y llevados a la gloria por medio de situaciones estrechas. Hoy me preparo para la gloria venidera, aceptando los momentos difíciles que debo atravesar para entender las cosas que dentro de mí, aún no entiendo.
Señor:
Como la mariposa atraviesa la abertura estrecha del capullo cuando aun es gusano, hoy quiero estar dispuesto a atravesar esa abertura que estimulara la savia interna de mis alas, para luego contemplar la gloria venidera. Si yo entiendo que eres soberano…entonces comprenderé que aún cuando las dificultades y sufrimientos de hoy me llevarán a mirar lo que antes no miraba y a esperar lo que antes no esperaba.
Mi vida es tuya y si te pertenece, entonces ella no está en un vacío, sino que forma parte de todo tu plan y propósito . Hoy, tengo por cierto que lo que en este tiempo pueda padecer, no es compararse con la gloria venidera que en mi ha de ser manifestada, por tu amor, propósito y bondad. Gracias Señor- Amén.

UNA BUENA SONRISA

Peggy estaba nerviosa porque se acercaba la hora de la cena en que ella y su esposo iba a ser los anfitriones. Era la primera vez que tenían invitados para cenar después del nacimiento de su hijo Pete Para colmar la tensión Peggy, entre los invitados estaba el nuevo jefe de su esposo Bill.
Percibiendo la tensión de sus padres, el bebé empezó a ponerse irritado y nervioso, lo que le produjo más frustración a Peggy. En un intento por consolar al pequeño, Peggy lo cargó y lo besó. Para su sorpresa, el bebé se sonrió y se rió, era la primera risa genuina que escuchaba de su hijo.
En un instante, la noche tomó un curso totalmente diferente. Peggy estuvo más calmada, así como su bebé. La cena fue todo un éxito.
¿Puede la risa de un pequeño cambiar todo un día? ¡Sí! También lo puede la risa entre dos adultos o la risa provocada por el recuerdo de algún suceso gracioso.
Cuando se sienta mucha tensión, no permita que explote enojado. Tómese una rato, si lo necesita, y busque un motivo para reír… ¡y verá como la tensión se desvanece!
Una buena sonrisa es la luz de una casa.

Proverbios 15:30La luz de los ojos alegra el corazón, y la buena nueva conforta los huesos.