viernes, 15 de agosto de 2008

HOY.. CAMINARE COMO UN HIJO DE DIOS

“Mirad, cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.” I Juan 3:1,2
Hoy quiero Percibir, en mi Espíritu la manera como el Padre me ha amado. Hoy quiero considerar en su presencia quien era yo y entender en mi corazón como el Padre me adoptó. Qué gran privilegio que la Biblia dice que soy un hijo de Dios. ¡Qué relación tan alta esta, de ser un hijo, y qué privilegios esto trae! ¡Qué cuidado y ternura el hijo espera de su padre, y qué amor el padre siente hacia el hijo!.
En lo que concierne a la desventaja temporal de sufrir con el hermano mayor, Hoy acepto eso como un honor: “Porque el mundo no nos conoce porque tampoco lo conoció a él”. Hoy estoy contento al ser un desconocido por el mundo, porque se que a él tampoco lo conoció.
Amados, ahora somos nosotros los hijos de Dios. ” ¡Qué fácil es leer, pero no es tan fácil el sentir! ¿ Cómo está tu corazón esta mañana? ¿Está usted en las profundidades del duelo? ¿Sube la corrupción dentro de su espíritu, y la gracia parece como una chispa pobre pisoteada debajo del pie? ¿Casi fracasa su fe en usted?
Con todas estas cosas contra nosotros, en las mismas profundidades de nuestro duelo, adondequiera que nosotros podamos estar - - ahora, en el valle o sobre la montaña. “Amados, ahora somos nosotros los hijos de Dios”.
Ah, pero, “usted dice: Pero ¿cómo puedo yo ser hijo de Dios si todavía no tengo mi vida totalmente ordenada, mis gracias no son tan nítidas; mi honradez no brilla con la gloria evidente?”. Escuche entonces lo que dice el próximo versículo: Aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.
El Espíritu Santo purificará nuestras mentes, y el poder divino refinará nuestros cuerpos, entonces nosotros lo veremos como él tal es y seremos como él es.
Padre. Gracias por llamarme y hacerme tu hijo. Cuando no conocía la verdadera dimensión de un amor de Padre tu me amaste. Hoy soy un hijo de Dios, no porque lo digo yo, sino porque tu palabra lo dice. Amén.

LA MANTEQUILLA

Una vez cuatro hombres jóvenes compitieron esforzadamente para conseguir el puesto de encargado del departamento de créditos de su banco.
Luego de considerar los méritos de cada aspirante, la junta directiva tomó una decisión. Decidieron notificar a uno de los jóvenes de su promoción, que incluía un importante aumento salarial, durante una reunión programada después del almuerzo.
Al mediodía, el joven que había elegido se dirigió a la cafetería para almorzar. Uno de los directores se encontraba detrás de él, separado por varios clientes. El director lo vio elegir su comida, incluyendo una pequeña porción de mantequilla.
Tan pronto como la puso sobre su plato, la cubrió con un poco de comida para ocultarla al cajero. Así evitó pagar por la misma.
Esa tarde se reunieron los directores para notificar al joven elegido, pero antes de hacerlo entrar al salón, se informó de lo ocurrido a todo el directorio.Llegaron a la conclusión que si estaba dispuesto a mentirle a un cajero respecto a lo que había en su plato, también lo haría respecto a lo que había en las cuentas del banco. Por lo tanto no le dieron en puesto.La mentira no se mide en grados. Una mentira es una mentira. Una verdad es una verdad. ¡Y usted puede confiar en esa realidad!
Proverbios 12:17El que habla verdad declara lo que es justo,Pero el testigo falso, falsedad.

¿DONDE TERMINA?

Lectura: 1 Pedro 2:18-25
. . . cuando padecía [Jesús], no amenazaba, sino que se encomendaba a aquel que juzga con justicia. --1 Pedro 2:23.
Ángel, un niño de cuatro años, se despierta y descubre que su nuevo perrito le ha comido su guitarra plástica. El pequeño sufre un ataque de aflicción. Los nervios de mamá se ponen de punta. Ella le habla mal a su esposo Tony cuando éste sale para la oficina.
Todavía incómodo por la despedida de su esposa, Tony saluda a su secretaria con unas instrucciones frías y poco razonables. Ella se contagia con el mal genio y a la hora del receso regaña a otra secretaria compañera. Al final del día, la segunda secretaria le dice a su jefe que deja el trabajo.
Hora y media más tarde, después de luchar con un tráfico pesado, el jefe entra en su casa y le grita una palabra airada al pequeño Nelson, quien había dejado su bicicleta en la entrada. Nelson corre a su cuarto, tira la puerta, y patea a su perrito.
¿Dónde termina? Cada una de estas personas podría pensar que tiene razón para estar enojada. Pero lo que se necesitaba en esta situación imaginaria era que uno de ellos absorbiera el trato injusto sin hacer lo mismo.
Es aquí donde los cristianos tienen una oportunidad única. Al conocer la voluntad de Dios, imitar el ejemplo del Hijo, y apoyarnos en la ayuda del Espíritu, podemos soportar los malos tratos para mostrar a los demás un mejor camino. En las reacciones en cadena de ira y frustración, nosotros podemos ser el eslabón final.

CUANDO TE HAGAN DAÑO, NO HAGAS LO NATURAL. HAZ LO SOBRENATURAL.

jueves, 14 de agosto de 2008

TRAMPA PARA GORRIONES

Había una pequeña niña que verdaderamente parecía creer en el poder de la oración. Sus padres se sorprendían a menudo del vigor con que oraba y su inquebrantable confianza en que Dios no solo había escuchado sus oraciones, sino que estaba en el proceso de contestarlas de la manera que ella deseaba.
Un día, su hermano mayor construyó una pequeña trampa para cazar gorriones, y a la niña le pareció muy repugnante. Sintió pena por los pájaros que pudiese cazar y se enojó con su hermano por lo que estaba haciendo. Cuando él se negó a responder a sus discusiones y ruegos, ella le informó a él y a toda la familia: “Voy a orar por esto”.
Tres noches después, su rostro estaba radiante mientras oraba a la hora de acostarse, expresando con absoluta fe su seguridad en que las trampas no iban a funcionar, y que ningún pájaro sería lastimado. Luego de terminar su oración, le preguntó su madre: “Hija, ¿cómo puedes estar tan segura de esto?”
La pequeña sonrió y dijo: “Porque salí hace tres días y rompí la trampa a puntapiés.”
Aunque sería poco sabio tomar todas las cosas en nuestras manos, ¡siempre lo será comenzar por poner todo los asuntos en las manos de Dios!
Ore como si todo dependiese de Dios y trabaje como si todo dependiese de usted.
Santiago 2:26La fe sin obras está muerta.

VIVE CON EXPECTATIVA

Lectura: Juan 20:1-10
Salieron, pues, Pedro y el otro discípulo, e iban hacia el sepulcro. Los dos corrían juntos. . . . --Juan 20:3-4.
Cuando el oscuro día de la crucifixión de Jesús se acercaba al final, parecía que la vida más maravillosa de todas había llegado a su fin. Durante unos pocos años breves, Cristo había asombrado a las multitudes y a sus seguidores con la sabiduría de su enseñanza y la maravilla de sus milagros. Pero Jesús optó por no salvarse a Sí mismo de la cruz, y ahora su vida acababa. Parecía que no se podía esperar nada más de Él.
Sin embargo, la esperanza volvió aquella primera mañana de resurrección. Una pintura de Eugene Burnand presenta a Pedro y a Juan corriendo hacia la tumba. Poco después del amanecer, María Magdalena les dijo que ella y sus amigos habían encontrado la tumba vacía. En la pintura de Burnand, los rostros de Pedro y Juan muestran emociones encontradas de angustia y alivio, tristeza y sorpresa, desesperación y asombro mientras corrían a la tumba. Su mirada es anhelante y está fija en lo que tienen por delante, lo cual lleva la atención del que contempla la pintura hacia el sepulcro. ¿Qué encontraron? Una tumba vacía. El Salvador estaba vivo.
Cristo vive aún. Pero muchos de nosotros vamos de día en día como si Él todavía estuviera en la tumba. ¡Cuánto mejor es mirar más allá de la tumba vacía a Aquel que puede llenar nuestra vida con el poder de su resurrección!
LA VÍCTIMA DEL VIERNES SANTO SE CONVIRTIÓ EN EL VENCEDOR DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

miércoles, 13 de agosto de 2008

NO TE RINDAS NUNCA

Una vez más, la joven maestra leyó la nota adjunta a la hermosa planta de hiedra.
“Gracias a las semillas que usted plantó, algún día seremos como esta hermosa planta. Le agradecemos todo lo que ha hecho por nosotras. Gracias por invertir tiempo en nuestras vidas”.
Una amplia sonrisa iluminó el rostro de la maestra mientras por sus mejillas corrían lágrimas de agradecimiento. Como el único leproso que manifestó gratitud hacia Jesús cuando fue sanado, las chicas a quienes les había dado clase en la escuela dominical, se acordaban de agradecer a su maestra. La planta de hiedra representaba un regalo de amor.
Durante meses la maestra regó fielmente la planta en crecimiento. Cada vez que la miraba, recordaba a esas adolescentes especiales y eso la animaba a seguir enseñando.
Pero al cabo de un año, algo sucedió. Las hojas empezaron a ponerse amarillas y a caerse; todas, menos una. Pensó en deshacerse de la hiedra, pero decidió seguir regándola y fertilizándola. Un día, al pasar por la cocina, la maestra vio que la planta tenía un brote nuevo. Unos días después, apareció otra hoja, y luego otra más. En pocos meses, la hiedra estaba otra vez convirtiéndose en una hermosa planta.
Henry Drummond dice: “No pienses que no pasa nada, simplemente, porque no ves tu crecimiento, o no escuchas el zumbido de los motores. Las grandes cosas crecen silenciosamente”.
Hay pocas alegrías más grandes que la bendición de invertir fielmente amor y tiempo en las vidas de otras personas. ¡Nunca, nunca te des por vencido con esas plantas!
Gálatas 6:9No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.

LA CRUZ HABLA

Lectura: Hechos 2:22-39
. . . Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras . . . y . . . resucitó al tercer día. . . . --1 Corintios 15:3-4.
Las cruces decoran las torres de las iglesias y designan tumbas. A veces marcan el lugar donde ha muerto alguien en un accidente de carretera. Y a menudo la gente la usa en joyería.
Las cruces recuerdan a la gente a Jesucristo. Yo me di cuenta de esto cuando un hombre de negocios, al ver una pequeña cruz de oro en mi solapa, me preguntó: "¿Por qué cree usted en Cristo?" Me alegré de la oportunidad de compartir mi fe con él.
Jesús murió en la cruz por nosotros, pero no adoramos a un Salvador muerto. El cuerpo de nuestro Señor fue bajado de la cruz y colocado en una tumba. Y al tercer día, Él salió en un cuerpo glorificado.
La cruz nos habla del cuadro completo: la muerte expiatoria de nuestro Señor para pagar el precio por nuestros pecados, así como su gloriosa resurrección para librarnos del poder de la muerte.
Si no fuera por lo que Cristo hizo en la cruz, todos seríamos culpables delante de Dios y no tendríamos esperanza ante la muerte. Pero por medio de la fe en Él recibimos el perdón de todos nuestros pecados y la seguridad de que la muerte no puede retenernos.
¿Has mirado la cruz y puesto tu confianza en Aquel que murió allí? Es el único remedio seguro y perfecto para la culpa y el temor.
LA CRUZ DE CRISTO ES LA ENCRUCIJADA ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO.