domingo, 10 de agosto de 2008

ANUNCIOS POR PALABRAS

En el periódico local de mi cuidad salió el sig anuncio clasificado:
“¿Existe algún lugar en el que podamos pedir prestado a un niñito de tres o cuatro años de edad para las fiestas de Navidad? Tenemos un lindo hogar y nos ocuparíamos muy bien de él, devolviéndolo sano y salvo. Nosotros tuvimos un niñito, pero no pudo quedarse, y lo extrañamos mucho cuando llega la Navidad.” -N. M
Al leer este anuncio, algo sucedió dentro de mí. Por primera vez desde la muerte de mi esposo, pensé en el dolor como si le perteneciera a alguien más. Leí y releí esa carta al editor.
Algunos meses antes, había recibido noticias desde Washington de que a mi esposo lo habían matado mientras estaba de servicio en el extranjero. Llena de dolor, había tomado a mi pequeño hijo y me había mudado al pueblito donde nací.
Empecé a trabajar para ayudar a mantener a mi hijo y el tiempo había ayudado a borrar algunas cicatrices de mi corazón. Pero en ciertas ocasiones, el dolor regresaba y la soledad me agobiaba; especialmente para los cumpleaños, nuestro aniversario de bodas y las fiestas.
Esta Navidad en especial, el antiguo dolor había comenzado a revivir cuando mis ojos avistaron el anuncio en el periódico.
“Nosotros tuvimos un niñito, pero no pudo quedarse y lo extrañamos mucho…”
Yo también sabía lo que significaba el sentimiento de una pérdida, pero tenía a mi pequeño hijo. Sabía cuán triste podía ser el resplandor de la Navidad a no ser que se refleje en los ojos de un niños.
Respondí al anuncio. El remitente era un viudo que vivía con su madre. Había perdido a su adorada esposa y a su pequeño hijo el mismo año.
Esa Navidad, mi hijo y yo compartimos un día alegre con el viudo y su madre. Juntos, reencontramos una felicidad que, dudábamos, podía regresar.
Pero lo mejor de todo eso fue que desde entonces he podido conservar esa alegría a través de los años y durante todas las Navidades: el hombre que escribió esa carta, meses después se convirtió en mi esposo.
N.H.Mueller

Isaías 43:19He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.
Isaías 41:19Daré en el desierto cedros, acacias, arrayanes y olivos; pondré en la soledad cipreses, pinos y bojes juntamente.
Isaías 513 Ciertamente consolará El señor a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Dios; se hallará en ella alegría y gozo, alabanza y voces de canto.

UN NOMBRE

Lectura: Proverbios 10:1-17
La memoria del justo es bendita, pero el nombre del impío se pudrirá. --Proverbios 10:7.
A mediados del siglo XIX, un ranchero tejano llamado Samuel Augustus Maverick se negó a marcar su ganado con hierro. Cuando los vaqueros vecinos se encontraban con un becerro sin marca, lo llamaban maverick. La palabra entró en la lengua inglesa y llegó a referirse a la persona que adopta una postura independiente y se niega a conformarse a las reglas.
Otros nombres han llegado a ser palabras que describen el carácter y la conducta de una persona: Judas y Benedict Arnold significan "traidor". Un Einstein es un genio, mientras que un Salomón es un hombre sabio.
Pocos de nuestros nombres llegarán a formar parte de una lengua, pero significan quiénes somos y cómo hemos vivido, hoy y durante generaciones venideras. Salomón dijo: "La memoria del justo es bendita, pero el nombre del impío se pudrirá. El que anda en integridad anda seguro, mas el que pervierte sus caminos será descubierto" (Proverbios 10:7,9).
Cuando pensamos en alguien a quien conocemos y admiramos, las palabras que asociamos con el nombre de esa persona son por lo general el rasgo del carácter que nos gustaría tener también. La honestidad, generosidad y el amor a menudo encabezan la lista. Vemos estos rasgos en nuestro Señor Jesucristo, el cual nos permite, como cristianos, llevar su nombre.
Hoy, el Señor quiere obrar en nosotros para que nuestro nombre señale hacia Él.
CUANDO LOS DEMÁS PIENSAN EN TI, ¿PIENSAN EN JESÚS?

sábado, 9 de agosto de 2008

LOS ULTIMOS CINCO MINUTOS

Si te levantas por la mañana tan agotado como cuando te acostaste la noche anterior, intenta recordar en qué estabas pensando los últimos cinco minutos antes de dormirte. Lo que pienses durante esos cinco minutos, va a impactar tu dormir y esto determinará cómo será el próximo día.
Cuando duermes, tu percepción consciente descansa, pero tu mente inconsciente permanece activa. Los sicólogos se refieren al subconsciente como el “subdirector auxiliar de la vida.” Cuando la mente consciente está “fuera de acción”, la subconsciente asume el control. El subconsciente cumple con las órdenes que recibe, aún cuando no estés al tanto de ello.
Por ejemplo, si los últimos minutos antes de dormir los inviertes preocupándote, el subconsciente graba este sentir, lo cataloga como temor y entonces actúa como si fuera realidad. Como resultado, los músculos permanecen en tensión, los nervios están de punta y los órganos del cuerpo se alteran, lo que significa que el cuerpo no está descansando en realidad.
Sin embargo, si esos últimos minutos son invertidos en contemplar una gran idea, un verso inspirador o un pensamiento calmado y alentador, el sistema nervioso interpretará: “Todo anda bien”, y pondrá el cuerpo en un estado de relajamiento y paz. Esto te ayuda a despertar estimulado, fortalecido y confiado.
Muchos de los días que comienzan mal, se deben a la noche anterior, a esos últimos cinco minutos críticos de pensamientos consciente. Tú puedes afectar tu mente consciente con ideas saludables y positivas y preparar así el camino para una noche de verdadero descanso, si meditas en la Palabra de Dios al retirarte a dormir. Por ejemplo, podrías reflexionar en:
Salmo 91:1-2El que habita al abrigo del Altísimo morará a la sombra del Omnipotente. Diré yo al Señor: Refugio mío, y fortaleza mía, mi Dios, en quien confío.
Salmo 4:8En paz me acostaré, y así mismo también dormiré; porque solo tú, Señor, me haces habitar seguro.
¡Felices sueños!

ROSAS O ESPINAS

Lectura: Números 14:1-11
Y el pueblo comenzó a quejarse en la adversidad a oídos del Señor; y cuando el Señor lo oyó, se encendió su ira. . . . Números 11:1.
Dos muchachos estaban comiendo unas uvas. Uno de ellos comentó: "¿Verdad que son dulces?" "Supongo que sí --dijo el otro--. Pero están llenas de semillas." Mientras caminaban por un jardín, el primer muchacho exclamó: "¡Mira qué rosas tan grandes y hermosas!" El otro comentó: "Están llenas de espinas." Era un día caluroso, así que pararon en la tienda para tomar un refresco. Después de tomar un poco, el segundo muchacho se quejó diciendo: "Ya mi botella está medio vacía." El primero dijo rápidamente: "La mía todavía está medio llena."
Muchas personas son como el muchacho negativo de esta historia. Siempre ven la vida a través de lentes oscuros. Igual que los israelitas en la Escritura para hoy, se quejan y refunfuñan cuando deberían estar alabando al Señor por su generosa provisión. Pero gracias a Dios, no todo el mundo es así. Hay personas que se concentran en el lado brillante, y son radiantes, felices y agradecidas. Son realistas acerca del lado sombrío de la vida, pero no ponen mala cara ni se afanan.
Tú puedes vencer los pensamientos negativos. Seas quien seas o cualesquiera que fueren tus circunstancias, siempre hay mucho por lo que estar agradecido. Piensa en el amor que Dios te tiene. Alábalo por su cuidado providencial. Luego, en vez de quejarte de las espinas, da gracias por las rosas.
EN VEZ DE QUEJARTE PORQUE NO RECIBES LO QUE QUIERES, AGRADECE QUE NO RECIBES LO QUE MERECES.

viernes, 8 de agosto de 2008

EL SEGUNDO VIOLIN

Leonard Bernstein, el famoso director de orquesta, fue interrogado una vez por un admirador: “¿Cuál es el instrumento más difícil de tocar?”
Bernstein replicó sin titubear: “El segundo violín. Yo siempre puedo encontrar cantidad de primeros violines, pero encontrar a alguien que toque el segundo violín, o segunda trompeta de pistones, o segunda flauta con el mismo entusiasmo, es un problema.
Y si nadie toca el segundo instrumento, no hay armonía”.
Los líderes no pueden liderar sin seguidores, colaboradores y ayudantes, aquellos dispuestos a ayudar sin tanto aplauso. Sin un liderazgo, ninguna institución u organización de ningún tipo podría ir adelante. Sin aquellos que los siguen con entusiasmo, ninguna institución tendría fuerza. ¡La envidia, entonces, puede matar tanto al progreso como a la estabilidad!
El verdadero amigo se regocija con los que triunfan, en lugar de envidiarlos. Esto a veces puede ser difícil, pero cuando el brillo del éxito o la satisfacción va disminuyendo, la amistad permanece más resplandeciente y satisfactoria.

Proverbios 17:17En todo tiempo ama al amigo.

LOS AMIGOS ESCUCHAN

Lectura: Job 13:1-9
¡Quién diera que guardarais completo silencio y se convirtiera esto en vuestra sabiduría! --Job 13:5.
Son como las 9 de la noche. Mi esposa y yo estamos sentados en nuestra sala. Yo estoy leyendo un libro. De repente ella dice: "Cariño, necesito hablar contigo unos minutos." Ella empieza a hablar y abruptamente pregunta: "¿Estás escuchando?"
Yo me siento tentado a contestar: "Por supuesto que sí. Estoy solamente a 60 centímetros de ti." Pero en realidad, mi mente todavía está en lo que estaba leyendo. Tengo que cerrar el libro y prestar toda mi atención a lo que Ginny está diciendo. Ella merece eso de mí.
Job también se sintió frustrado porque sus amigos no estaban prestando atención a lo que él les decía. Tenía la sensación de que mientras él hablaba, ellos estaban planeando su próxima respuesta. Estaban decididos a convencerlo de que su sufrimiento era un castigo por el pecado que había en su vida. No estaban escuchando el profundo lamento del corazón de Job.
Muchos de nosotros tampoco sabemos escuchar. Los adolescentes se frustran porque sus padres siempre tienen una respuesta rápida, cuando en realidad ellos sólo desean que alguien escuche sus luchas y los acepte. Un adolescente expresó: "A veces me gustaría hablar hasta que sepa lo que quiero decir."
Las relaciones profundas se construyen sobre la base de la aceptación, la comprensión y el saber escuchar.
ESCUCHAR A ALGUIEN PODRÍA SER LO MÁS AMOROSO QUE HAGAS HOY.

jueves, 7 de agosto de 2008

EL VISITANTE NOCTURNO

Leandra Lynch acababa de terminar la residencia médica en el hospital de Woodland Hills, California. Como era miembro del equipo de residencia con menor tiempo no podía escoger turno, por lo que le correspondió trabajar en emergencia la noche del 24 de Diciembre de 1980.
A las 9 en punto de la noche llegó la ambulancia con un hombre de unos 65 años, pálido y muy asustado, quién había sufrido un infarto. Leandra le atendió con mucho amor y cuidado y al día siguiente cuando ella termino la guardia lo encontró dormido pero ya restablecido.
Al año siguiente le correspondió a Leandra nuevamente la guardia el 24 de Diciembre.
A las 9 de la noche le informaron que una pareja deseaba verla.
Cuando ella salió el Señor le dijo: ” Soy el señor Lee, el año pasado a esta hora usted me salvo la vida y vine a decirle graciaspor el año que me regaló”. Su esposa y él abrazaron a Leandra y le dio un regalo. Leandra quedo muy conmovida.
El año siguiente cumpliendo guardia nuevamente el Señor Lee llego a las 9 de la noche esta vez con un niño de brazos. Quería mostrarle su nieto yagradecerle otro año de vida.
Durante 13 años el Señor Lee y su esposa visitaron religiosamente a Leandra a las 9 de la noche de cada 24 de Diciembre, solo para decir :
“Gracias”.
La última navidad que la visito le regalo una campana de cristal grabada con la palabra AMISTAD.El Señor Lee murió después de trece visitas navideñas al hospital, pero aun hoy Leandra, su familia y sus amigos tocan la campana decristal que él le regalo a las 9 de la noche de cada 24 de Diciembre y brindan por el hombre que jamás olvido volver.
Agradecimiento es una palabra que muchos olvidan pero que el acto mismo encierra un milagro.
Nunca olvidemos ser agradecidos.

2 Corintios 9:11 Para que estéis enriquecidos en todo para toda bondad, la cual obra por nosotros en acción de gracias á Dios.
Luca 17:15,16 Entonces uno de ellos, como vio que estaba limpio, volvió, glorificando á Dios á gran voz; y cayendo sobre el rostro á sus pies, le dio gracias: y éste era Samaritano.
Romanos 1:21 Porque habiendo conocido á Dios, no le glorificaroncomo á Dios, ni dieron gracias; antes se desvanecieron en sus discursos, y el necio corazón de ellos fué entenebrecido.