jueves, 10 de julio de 2008

UNA FLOR

Habia una joven muy rica, que tenia todo: un marido maravilloso, hijos perfectos, un empleo donde le pagaban muy bien, una familia unida.
Lo extraño es que ella no conseguia conciliar todo eso, el trabajo y los quehaceres le ocupaban todo su tiempo y su vida estaba mal en algunas áreas. Si el trabajo consumia mucho tiempo, abandonaba a sus hijos, si surgia algun problema, ella dejaba de lado a su marido… Y asi, las personas que ella amaba eran siempre dejadas para despues,
Hasta que un dia, su padre, un hombre muy sabio, le dio un regalo: una flor muy cara y rarisima, de la cual habia apenas un ejemplar en todo el mundo. Y le dijo:
“Hija, esta flor te ayudara mucho mas de lo que tu te imaginas! Únicamente necesitas regarla y podarla de vez en cuando, ocacionalmente conversar un poco con ella, y ella te dará a cambio ese perfume maravilloso y las más lindas flores.”
La joven la recibio emocionada, pues la flor era de una belleza sin igual. Mas el tiempo fue pasando, los problemas surgian, el trabajo consumia todo su tiempo, y su vida, que continuaba confusa, no le permitia cuidar de la flor.
Ella llegaba a casa, miraba la flor y aun estaba ahí, no mostraba ningun signo de debilidad o muerte, siempre, linda, perfumada. Entonces ella pasaba sin prestarle mas atención.
Hasta que un dia, sin mas, la flor murio. Ella llego a casa y se llevo un susto! Estaba completamente muerta, sus raíces estaban resecas, sus flores caídas y sus hojas amarillas. La Joven se hecho a llorar y le conto a su padre lo que habia acontecido.
Su padre entonces respondio:“Imagine que eso ocurriria ,y no puedo darte otra flor, porque no existe otra igual a ella, era única, asi como tus hijos, tu marido, tus amigos y toda tu familia.
Todos son bendiciones que el Señor te dio, pero debes aprender a regarlos, podarlos y dar atencion a ellos, pues asi como la flor, los sentimentos tambien mueren. Tu te acostumbraste a ver la flor viva, siempre florida, siempre perfumada, y te olvidaste de cuidarla. Cuida a las personas que amas!”
Y tu?… Cuidas de las bendiciones que Dios te ha dado? Proteges esa flor, pues forman parte de las bendiciones del Señor: El nos las dá, mas nosotros somos lo que debemos cuidar de ellas.
Lucas 10:41-42“Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada
.”Eclesiastés 3:1Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Mateo 6:33Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia.

LA LIBERTAD DE LA EXTRUCTURA

Lectura: 1 Juan 5:1-13
Porque este es el amor de Dios: que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos. --1 Juan 5:3.
La pianista de concierto Jeannette Haien cree que la estructura de una buena composición musical en realidad da una gran libertad a la persona que la toca. «Dentro de la estrechez de la llamada forma --dice ella-- hay toda la libertad del mundo.»
Es fácil sentirnos confinados por la estructura de nuestra fe porque tenemos una resistencia natural a las reglas. Pero los mandamientos de Dios son dados para mejorar nuestra vida, no para restringirla.
Primera de Juan 5:3 afirma: «Porque este es el amor de Dios: que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos.» En vez de abrumarnos, nos protegen de la carga del pecado. Cuando seguimos Sus mandamientos experimentamos libertad.
Refiriéndose a una excelente composición musical, Jeannette Haien dice: «Bajo las leyes de la estructura, tienes la libertad de trabajar de la manera más libre que uno se pueda imaginar. Lo que [el compositor] ha escrito es lo que yo honro.»
La Biblia es nuestra partitura musical para vivir. Hoy podemos tocar la canción de la vida que Dios ha escrito, y podemos descubrir de nuevo la promesa de Jesús para aquellos que creen en Él: «Si vosotros permanecéis en mi palabra, verdaderamente sois mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» (Juan 8:31-32).
LA VERDADERA LIBERTAD SE ENCUENTRA EN LA OBEDIENCIA A CRISTO.

miércoles, 9 de julio de 2008

PARA QUE SIMULAR

Hace mucho tiempo, un emperador convocó a todos los solteros del reino pues era tiempo de buscar pareja a su hija. Todos los jóvenes asistieron y el rey les dijo: “Os voy a dar una semilla diferente a cada uno de vosotros, al cabo de seis meses deberán traerme en una maceta la planta que haya crecido, y la planta más bella ganará la mano de mi hija, y por ende el reino”. Así se hizo, pero entre ellos hubo un joven que plantó su semilla y no llegó esta nunca germinar. Mientras tanto, todos los demás participantes del singular torneo no paraban de hablar y de mostrar las hermosas plantas y flores que iban apareciendo en sus macetas.
Llegaron los seis meses y todos los jóvenes desfilaban hacia el castillo con hermosísimas y exóticas plantas. Nuestro héroe estaba demasiado triste pues su semilla nunca llegó a dar señales de vida, por lo que ni siquiera quería presentarse en el palacio. Sin embargo, sus amigos y familiares lo animaron e insistieron tanto que tomando valor decidió culminar el torneo mostrando con sinceridad el fruto de su semilla a lo largo de ese tiempo.
Todos los jóvenes hablaban de sus plantas, y al ver a nuestro amigo soltaron en risa y burla. Fue en ese momento cuando el alboroto fue interrumpido por el ingreso del rey. Todos hicieron su respectiva reverencia mientras el soberano se paseaba entre todas las macetas admirando los resultados.
Finalizada la inspección hizo llamar a su hija, y llamó de entre todos al joven que llevó su maceta vacía. Atónitos, todos esperaban la explicación de aquella acción. El rey dijo entonces: “Este es el nuevo heredero del trono y se casará con mi hija, pues a todos ustedes se les dió una semilla infértil, y todos trataron de engañarme plantando otras plantas, pero este joven tuvo el valor de presentarse y mostrar su maceta vacía, siendo sincero, real y valiente, cualidades que un futuro rey debe tener y que mi hija merece”.Cuando nos acerquemos al Señor mostrémonos tal como somos. De todos modos, Él ya nos conoce. ¿Para qué simular?
Marcos 4:22 “Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado, ni secreto que no haya de descubrirse.”

¿LIMITACION O VENTAJA?

Lectura: 2 Corintios 12:1-10
. . . Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad. . . . --2 Corintios 12:9.
Se nos ha dicho que cuando pedimos algo a Dios por medio de la oración, su respuesta puede ser Sí, No o Espera. Se nos dice que incluso No es una respuesta, aunque obviamente, no la que deseamos. Ciertamente que no era la respuesta que Pablo quería cuando suplicó a Dios tres veces que quitara su «aguijón de la carne» (2 Corintios 12:7-8).
Cualquiera que fuera el aguijón de Pablo, lo debilitaba. Puesto que él quería ser firme en su ministerio, Dios contestó su oración diciendo a Pablo: «Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad» (v.9). La fortaleza suficiente de Cristo se convirtió en el nuevo motivo de jactancia de Pablo.
El escritor J. Oswald Sanders resumió la actitud de Pablo hacia su aguijón de esta forma: «Al principio lo veía como una limitación, pero después llegó a considerarlo una ventaja celestial.» Por tanto, Pablo podía testificar: «Por eso me complazco en las debilidades, en insultos, en privaciones, en persecuciones y en angustias . . . porque cuando soy débil, entonces soy fuerte» (v.10).
¿Has orado para que Dios te libere de algo que te debilita y la liberación no llega? Recuerda, la gracia de Dios es suficiente para ti. Él puede transformar tu limitación en tu «ventaja celestial». NUESTRA DEBILIDAD ES UNA BENDICIÓN CUANDO NOS APOYAMOS EN LA FORTALEZA DE CRISTO.

martes, 8 de julio de 2008

EL SABIO DE EGITO

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la cuidad de el cairo, Egipto, con la finalidad de visitar un famoso sabio.
El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros.Las únicas piezas de mobiliario era una cama, una mesa y un banco.
-¿Dónde están sus muebles? Pregunto el turista.
- Y el sabio, rápidamente, también preguntó: ¿Y donde están los suyos?
- ¿Los míos?, se sorprendió el turista. eternamente
¡Pero yo estoy aquí solamente de paso!
- Yo también. Concluyo el sabio. La vida en la tierra es solamente temporal.
Sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices.
El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden.
Por eso existen momentos inolvidables y personas incomparables.
1. Dios no te preguntara que modelo de auto usabas; te preguntara a cuántas gente llevaste.
2. Dios no te preguntara los metros cuadrados de tu casa; te preguntara a cuánta gente recibiste en ella.
3. Dios no te preguntara la marca de la ropa en tu armario; te preguntara a cuántos ayudaste a vestirse.
4. Dios no te preguntara cuan alto era tu sueldo; te preguntara si vendiste tu conciencia para obtenerlo.
5. Dios no te preguntara cuál era tu titulo; te preguntara si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad.
6. Dios no te preguntara cuántos amigos tenías; te preguntara cuanta gente te considera su amigo.
7. Dios no te preguntara en que vecindario vivías; te preguntara como tratabas a tus vecinos.
8. Dios no te preguntara el color de tu piel; te preguntara por la pureza de tu interior.
9. Dios no te preguntara por que tardaste tanto en buscar la salvación; te llevara con amor a tu casa en el cielo.

Mateo 6:33Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

UNA OBRA DE PAZ

Lectura: Santiago 3:13-18
Y la semilla cuyo fruto es la justicia se siembra en paz por aquellos que hacen la paz. --Santiago 3:18.
La pequeña iglesia de Umbarger, Tejas, era un lugar improbable para una obra de arte internacional. Pero hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, siete prisioneros de guerra italianos, que estaban cautivos en un campo grande para prisioneros, fueron escogidos para ayudar a decorar las simples paredes de ladrillo de la iglesia.
Los prisioneros se mostraron renuentes a ayudar a sus captores, pero aceptaron con la condición de que sus esfuerzos fueran considerados como una contribución a la fraternidad y la comprensión cristiana. Pero a medida que trabajaron en sus pinturas y en una escultura de madera de la Última Cena, uno de los prisioneros de guerra recordó después: «Casi de inmediato empezó a fluir entre nosotros una corriente espontánea de buenos sentimientos.» Nadie habló de la guerra ni del pasado porque «estábamos aquí para hacer una obra de paz y amor».
Nuestras vidas están llenas de situaciones en las que parece improbable que se pueda introducir la paz de Dios. Podemos sentirnos prisioneros de los malos sentimientos, las relaciones tensas y las circunstancias que nos restringen. Pero la paz tiene el poder de surgir en cualquier lugar. Santiago nos recordó que «la sabiduría de lo alto es . . . pacífica, amable, condescendiente. . . . Y la semilla cuyo fruto es la justicia se siembra en paz por aquellos que hacen la paz» (Santiago 3:17-18).
Adondequiera que estemos hoy, pidamos al Señor que nos use como pacificadores.
LOS MEJORES PACIFICADORES SON LOS QUE CONOCEN LA PAZ DE DIOS.

lunes, 7 de julio de 2008

CONVERSIONES


También estas dos personas entregaron sus corazones al Señor.
Damos gracias a Dios por sus vidas.