sábado, 5 de julio de 2008

LA PIEZA FALTANTE

Narra la historia de una rueda a la que le faltaba un pedazo, pues habian cortado de ella un trozo triangular. La rueda queria estar completa, sin que le faltara nada, asi que se fue a buscar la pieza que habia perdido.
Pero como estaba incompleta y solo podia rodar muy despacio, reparo en las bellas flores que habia en el camino; charlo con los gusanos y disfruto de los rayos del sol. Encontro montones de piezas, pero ninguna era la que le faltaba, asi que las hizo a un lado y prosiguio su busqueda.
Un dia hallo una pieza que le venia perfectamente. Entonces se puso muy contenta, pues ya estaba completa, sin que nada le faltara. Se coloco el fragmento en el cuerpo y empezo a rodar. Volvio a ser una rueda perfecta que podia rodar con mucha rapidez…Tan rapidamente, que no veia las flores ni charlaba con los gusanos. Cuando se dio cuenta de lo diferente que parecia el mundo cuando rodaba tan a prisa, se detuvo, dejo en la orilla del camino el pedazo que habia encontrado y se alejo rodando lentamente.
La moraleja de este cuento, es que, por alguna razon, nos sentimos mas completos cuando nos falta algo. El hombre que lo tiene todo es un hombre pobre en ciertos aspectos: nunca sabra que se siente anhelar, tener esperanzas, nutrir el alma con el sueno de algo mejor; ni tampoco conocera la experiencia de recibir de alguien que lo ama lo que siempre habia deseado y no tenia.
Hay integridad en la persona que acepta sus limitaciones y tiene el suficiente coraje para renunciar a sus suenos inalcanzables sin considerar que por eso ha fracasado. Hay entereza en quien ha aprendido que es lo bastante fuerte para sufrir una tragedia y sobrevivir, que puede perder a un ser querido y aun asi sentirse completo. Ha atravesado por la peor experiencia y salido indemne.
Cuando aceptemos que la imperfeccion es parte de la condicion humana y sigamos rodando por la vida sin renunciar a disfrutarla, habremos alcanzado una integridad a la que otros solo aspiran. Eso, creo yo, es lo que Dios nos pide: no que seamos perfectos ni que nunca cometamos errores. Sino que seamos integros. Y, finalmente, si tenemos suficiente valor para amar, compasion para perdonar, generosidad para alegrarnos con la felicidad ajena y sabiduria para reconocer que hay AMOR de sobra para todo el mundo, entonces podremos alcanzar una satisfaccion que nunca otra criatura viviente tendra jamas.
Jesus dijo:“Bienaventurados los pobres en espiritu, porque de ellos es el reino de los cielos”.

EL MUNDO OBSERVA

Lectura: 1 Juan 2:1-11
El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo. --1 Juan 2:6.
Si a la gente de tu comunidad le preguntaran acerca de los cristianos que viven allí, ¿qué crees que dirían? ¿Dirían que reconocen a los cristianos por su amor o por algo más?
Considera estas dos situaciones reales: En una pequeña ciudad, un restaurante decidió cerrar los domingos por la noche porque el personal se negaba a trabajar para la gente que salía del culto del domingo en la noche. Las personas que iban al restaurante eran groseras, desordenadas y dejaban poca propina.
En otra ciudad, el gerente de una tienda que vendía boletos para conciertos informó que algunas de las personas más groseras que había conocido eran unas que habían comprado boletos para escuchar a un reconocido grupo de cantantes cristianos.
A veces no nos damos cuenta, pero el mundo no cristiano nos observa. Nuestros vecinos y conocidos y otros con quienes nos encontramos notan nuestra conducta. Saben que si decimos ser seguidores de Cristo, se supone que seamos amables y compasivos. Saben que nuestra vida debe reflejar amor y semejanza a Cristo (Juan 13:35; 1 Juan 2:6). Saben que no debemos estar tan ocupados con nuestros propios intereses que no amemos a las demás personas.
Cerciorémonos de que la gente que observa nuestra vida quiera conocer a nuestro Salvador. --
NADA ES TAN ATRACTIVO COMO SER IGUAL A CRISTO.

viernes, 4 de julio de 2008

¿QUIEN ES CULPABLE?

Lectura: Mateo 7:1-5
¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo. . . Mateo 7:5.
Un hombre de Carolina del Norte acusó a su enajenada esposa de estar casada con dos hombres. Cuando la mujer fue arrestada, no negó el cargo de bigamia. No sólo admitió su culpa, sino que también dijo a las autoridades que debe haber estado loca al casarse dos veces sin haber pasado por un divorcio o por la viudez.
Esa es sólo la mitad de la historia. Lo que la sorprendió, dijo ella, fue que su esposo la entregara a las autoridades, porque él era culpable del mismo delito. Cuando se investigaron los cargos en su contra, el esposo admitió que él también estaba casado ilegalmente con dos mujeres.
Este esposo es un ejemplo de lo que Jesús describió en Mateo 7:1-5. Mientras tenía una «viga» en su propio ojo, el hombre señaló de manera crítica una «paja» en el ojo de su esposa. Ambos habían quebrantado la ley al casarse con dos personas al mismo tiempo. Sin embargo, su pecado era mayor por su arrogancia al pensar que podía juzgar a otra persona por el mismo pecado que él estaba cometiendo.
El mensaje es claro. Cristo nos muestra misericordia cuando admitimos nuestro pecado, pero juzga nuestra hipocresía y orgullo cuando rehusamos ser humildes en su presencia.
Lidiemos con nuestro propio pecado y no nos hagamos expertos en señalar los pecados de los demás.
LA MAYORÍA DE NOSOTROS VE LOS PECADOS DE LOS DEMÁS, PERO NO LOS NUESTROS.

jueves, 3 de julio de 2008

OYE, PAPA DEL CIELO...

Oye, papá del cielo,
me gustaría que vinieras,
pero de verdad,
no solo para besarme después de apagar la luz,
o para jugar al escalestric
cuando nadie nos ve.

De verdad,
aunque nadie aquí me hable bien de tí,
y nadie crea que puedes hacerme felíz.
Papá, papá del cielo,
me gustaría que...
...que...
...que salieses en la tele,
para que te viera mamá,
o que tuvieses un teléfono
de esos para llevar en el bolsillo,
para que te conociera papá.
Serían felices
con tu beso de cada noche,
y con tu bendición de cada mañana...
Gracias papá,
porque me quieres.
Quiérelos a ellos también,
y no hagas caso
de todo eso malo que dicen de tí...

MIRAR LA TIERRA DESDE EL CIELO

Me llamaste desde la montaña
y me dijiste: "¡eres águila, ven, vuela!".
Yo, sin darme cuenta, subía con mis piernas,
con mi esfuerzo y cargada de palabras
que no vienen de Ti,
ellas hablan sobre Ti, pero no son Tuyas.
Tú has hecho que me dé cuenta y he decidido
que soltaré la carga que me impide volar...
Y vuelo hacia Ti, y oigo Tu voz
que sale de dentro de mí
y me dirige.
Ahora planeo, sin esfuerzos propios...
A través del aire que Tu has creado,
que Tú has puesto para mí.
Llévame a la roca, escóndeme bajo Tus alas.
Enséñame Tus Palabras
Háblame con Tu Dulzura
Solos Tu y yo, que nadie nos estorbe...
Volemos juntos una vez más,
enséñame Tu mundo desde Tu óptica.
Quiero ver como Tu ves
Deseo volar para siempre contigo...
Y si así es Tu Voluntad,
no permitas que jamás vuelva a mirar
hacia el cielo, desde la tierra…
quiero mirar la tierra desde el cielo, contigo.

MI REMANSO DE PAZ

Mi remanso de paz, eres Señor,
Vuelvo a tí como el Rocío de las flores,
como el pródigo vuelve a su padre,
buscando la caricia que perdió.

No me apartes te pido, de tu lado.
No alces muros imposibles en mi vida.
Ayúdame a gozar de Tu remanso,
hazme sierva humilde en tu presencia.

Soy un vaso de barro entre Tus manos;
fruto de una vida en penumbra...
Soy la griis alondra peregrina
que a volar solitaria se acostumbra.

Vuelvo a Tí, Señor, con mi plegaria,
como vuelven las aves a sus nidos.
Recibe con amor mi pensamiento,
que con mano temblorosa yo te escribo.

LA PAZ

El pensamiento de paz
anida en cada corazón,
y es pensamiento tan noble
que todos le damos siempre la razón.

La paz es algo que asegura
la hermosa convivencia y el progreso
mas es algo tan escaso en este mundo
a pesar de que tanto se habla de eso.

Más bien reina la discordia
en la familia y la sociedad,
y esto afecta a todo el mundo
y está la guerra en la generalidad.

En África contínuo enfrentamiento;
en Asia no hay sosiego ni contento;
en América la guerra es un contínuo
no hay paz porque el hombre no la tiene de contínuo.
En Oceanía no reina la paz,
y en la vieja Europa
que presume de tanto saber
surge la discordia cada dos por tres...

Solo habrá la paz, esa paz completa
cuando el hombre tenga en su interior
lo que de Dios viene; la paz verdadera
y desde el más adentro surja al exterior.