jueves, 26 de junio de 2008

¿ PORQUE LA GENTE SE GRITA ?

.Un día un sabio preguntó a sus discípulos lo siguiente:- ¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?
Los hombres pensaron unos momentos:- Porque perdemos la calma - dijo uno - por eso gritamos
- Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? - preguntó una vez más ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al maestro.
Finalmente él explicó: - Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego preguntó: - ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
Continuó: - Cuando se enamoran más aún, qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman.
Luego el sabio concluyó: Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.
Proverbios 15:1 “La respuesta suave quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.

¿ES HORA DE HORAR ?

Lectura: Filipenses 4:1-7
. . . en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios. --Filipenses 4:6.
Cuando la gente pasa por pruebas, por lo general recurre a la oración sólo como último recurso. Conocí a un hombre que estaba librando una valiente batalla contra el cáncer. A medida que la gente observaba el efecto gradual que tenía sobre su cuerpo y estilo de vida, alguien dijo: «Bueno, ya han probado todo lo demás. Supongo que es hora de empezar a orar.»
Otro hombre estaba pasando por un momento sumamente difícil en su trabajo. Era una crisis de grandes proporciones que tenía nefastas implicaciones para él y el futuro de su compañía. Él no podía resolverla. Finalmente dijo: «He probado todo lo que sé para superar esta situación y nada ha dado resultado. Es hora de empezar a orar.»
En ambos casos, la oración fue vista como un esfuerzo desesperado por resolver el problema. Sólo después de que todas las demás opciones fueron eliminadas se decidió la persona a orar. Fue como «agarrarse de un clavo ardiendo».
En vez de orar como último recurso, esa debería ser una de las primeras cosas que hagamos. El Señor contesta la oración y quiere que vayamos a Él continuamente con todas nuestras necesidades (1 Tesalonicenses 5:17). La Biblia nos dice: «Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, mediante oración . . . sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios» (Filipenses 4:6).
Así que no esperes. Siempre es hora de orar.
LA ORACIÓN DEBERÍA SER NUESTRA PRIMERA RESPUESTA, NO EL ÚLTIMO RECURSO.

miércoles, 25 de junio de 2008

AMOR VERDADERO

Lectura: Efesios 5:25-33
En todo caso, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y que la mujer respete a su marido. --Efesios 5:33.
Un día recibí una llamada de un joven llamado Ewing. Él y nuestra hija Julie se habían conocido durante casi un año y estaban enamorados. Ewing quería saber si podía casarse con Julie. Después de hacerle varias preguntas y de recibir las respuestas que yo necesitaba escuchar, le di mi aprobación. Entonces vino una gran sorpresa. Le pregunté cuándo quería casarse con Julie y él contestó: «En dos o tres semanas.» Amaba tanto a Julie que quería estar con ella todo el tiempo. El verdadero amor exige una acción.
Aproximadamente un mes más tarde, sólo dos semanas después de la boda, mi nuevo yerno me dijo: «Quiero que sepa que Julie es mi mejor amiga. Lo pasamos muy bien juntos.»
Algunos de nosotros los que hemos estado casados durante mucho tiempo podríamos pensar que nuestra experiencia nos hace expertos en matrimonio. Pero yo creo que podemos aprender de los recién casados. En primer lugar, cuando dos personas están verdaderamente enamoradas se preocupan profundamente el uno por el otro y aprecian el tiempo que pasan juntos. En segundo lugar, el verdadero amor significa que la relación de una pareja se va a caracterizar por el bien que cada uno haga por el otro. ¿Cómo no van a ser los mejores amigos dos personas con esas características?
Jesús es la fuente máxima de amor y respeto (Efesios 5:25-33). El verdadero amor es un amor cristiano.
UN MATRIMONIO EXITOSO REQUIERE QUE LA PAREJA SE ENAMORE MUCHAS VECES. . . DE LA MISMA PERSONA.

martes, 24 de junio de 2008

COMO ENPIEZAN LAS GUERRAS

Cómo empiezan las guerras
Un niño preguntó a su papá: -Papá, ¿cómo empiezan las guerras?
El padre, por no decir que no lo sabía, contestó:
-Bueno, pues… verás. Tomemos como ejemplo la Primera Guerra Mundial. Todo empezó porque Alemania invadió Bélgica.
Aquí le interrumpió su esposa:
-Di la verdad. Empezó porque alguien mató a un príncipe.
El padre, con aire de superioridad, gritó:
-Bueno, aquí, ¿quién contesta la pregunta, tú o yo?
La esposa se lo quedó mirando y con aires de reina ofendida, salió dando un portazo que hizo temblar los cristales de toda la casa. Siguió un silencio embarazoso, después de lo cual el padre reanudó el relato. Pero el muchacho le cortó, diciendo:
-No te molestes, papá; ahora ya sé cómo empiezan las guerras.

“Sufriéndoos los unos a los otros, y perdonándoos los unos a los otros si alguno tuviere queja del otro: de la manera que Cristo os perdonó …”. Colosen. 3.13

UN POQUITO MAS AMABLE

Lectura: Efesios 4:25-32
. . . se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor hacia la humanidad. --Tito 3:4.
Aldous Huxley (1894-1963), uno de los principales intelectuales del mundo, estaba visitando a Houston Smith, un profesor reconocido de filosofía y religión. Mientras conducían para acudir a una cita, Huxley dijo: «¿Sabes qué Houston? Es bastante embarazoso haber pasado toda una vida ponderando la condición humana y . . . descubrir que en realidad no tengo nada más profundo que decir que: "Trata de ser un poquito más amable."»
El apóstol Pablo veía la amabilidad bajo una luz distinta. En Efesios 4:32 relacionó el ser amable, misericordioso y perdonador con la manera en que Dios nos ha tratado. En Tito 3:4 dijo que fue «la bondad y el amor de Dios» los que proporcionaron la vida eterna.
En un mundo adonde la dureza y la indiferencia egoísta son tan comunes, la amabilidad puede hacer que nuestras vidas sean fructíferas cuando están motivadas por el amor cristiano. Cuando nuestro andar armonice con nuestras palabras de testimonio, causarán un impacto en los demás señalándolos a la clase de amor que Dios siente por ellos en Jesucristo. Si Huxley hubiera aprendido lo que había aprendido Pablo, habría visto que tratar de ser un poquito más amable es una de las verdades más profundas de todas.
¿Qué nos motiva a tratar? No hay mejor razón que el amor de Dios como nos lo mostró por medio de Jesús.
AMABILIDAD ES TRATAR A LOS DEMÁS DE LA MANERA EN QUE DIOS TE TRATA A TI.

lunes, 23 de junio de 2008

SUPERA ESO

La “voluntad” es lo que genera la energía y el valor para crear. El “querer”, por sí mismo, no es suficiente. Estar “dispuesto” nos mueve más allá de nuestras limitaciones y hacia la grandeza. Las aves vuelan, los peces nadan y los seres humanos crean. Esa es nuestra naturaleza. Al final del día, tanto los optimistas como los pesimistas están siempre en lo correcto. ¿Por qué esperar entonces cuando podemos crear? Cuando damos por sentado nuestro éxito, no nos brindamos la oportunidad de aprender del proceso y aplicarlo en otras áreas de nuestra vida. El fracaso es simplemente un resultado que difiere del que esperábamos. Podemos tener éxito ahora o más tarde; depende sólo de nosotros. El éxito está esperando, aquí y ahora. No le importa de dónde venimos, lo que hacemos o lo que hicimos anteriormente. Está disponible a todo aquel que lo quiere y está preparado para salir a tomarlo.“No siempre podemos obtener lo que queremos” podrá ser una buena letra de una canción, pero es un lema terrible para la vida. Entre más practiquemos el crear éxito en un área, más fácil será el crearlo en otras. Si estás intentando crear algo perfecto, tengo dos palabras de advertencia para ti: ¡Supera eso! Para ser exitosos, lo que hacemos, debe importanos. Crear éxito es asunto de cumplir o manifestar el propósito para el cual nacimos. Cuando nuestra mente está despierta, atenta y lista para ser usada, hallaremos que podemos crear cualquier cosa que estemos dispuestos a tener. Nuestra mente nos da el poder tanto para crear como para destruir.Citado de “Elementos del Éxito” de Nisandeh Neta, copyright 2003; enviado por el autorFuente: www.motivateus.comRecordemos que como hijos de Dios, necesitamos ser como él. Dios es creador y él espera que nosotros como sus hijos seamos creativos y dejemos de lamentarnos del ayer. Supera eso...Dios está a tu lado.Y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra. Gen 14:19Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan. Isa 42:5

LA BATALLA INTERIOR

Lectura: Gálatas 5:13-26
Digo, pues: Andad por el Espíritu, y no cumpliréis el deseo de la carne. --Gálatas 5:16.
En su Carta a los cristianos de Gálatas, Pablo trató de hacerles entender el conflicto interior que van a tener todos los que pertenecen a Cristo. Esta batalla es entre «la carne» (nuestra naturaleza pecaminosa) y el Espíritu Santo que mora en nosotros (Gálatas 5:17).
Puesto que nuestra naturaleza egocéntrica quiere salirse con la suya, lucha contra la regla de Cristo en nosotros. Así que a menudo terminamos haciendo nuestra voluntad y no la de Dios (v.17).
Una vez oré desesperada: «Señor, por favor muéstrame cómo vencer.» Dios me dirigió a las palabras de Pablo en Gálatas 5:16: «Andad por el Espíritu.» Seguí leyendo y llegué a reconocer mis propias «obras de la carne»: mi envidia, ira, odio y ambiciones egoístas (vv.19-21).
Pedí perdón a Dios y pude comprender que he sido crucificada con Cristo (2:20). El poder de mi carne pecaminosa ha sido quebrantado (5:24; Romanos 6:6-7). He aprendido poco a poco a poner en práctica esa «muerte» permitiéndole a mi carne no más derechos de los que se le permiten a un cadáver. Así que diariamente decido reconocer y obedecer la voluntad de Cristo solamente. A veces fallo, pero el arrepentimiento me pone de nuevo a tono con el Espíritu Santo.
Todos los días enfrentamos ese conflicto, pero el Espíritu puede vencer nuestros deseos pecaminosos y ganar la batalla. ¿Qué bando está ganando en tu vida?
DIOS NOS DARÁ LA VICTORIA, PERO DEBEMOS ESTAR DISPUESTOS A PELEAR.