miércoles, 14 de mayo de 2008

EL VUELO DE LOS GANSOS

Él próximo otoño, se podra ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo.
Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.
Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles.
Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios.
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.
Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.
Proverbios 18:24 “El hombre que tiene amigos, ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano.”Juan 15:13 “Nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su vida por sus amigos.”

UN FUTURO ETERNO

Lectura: Juan 5:24-29
. . . el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y . . . ha pasado de muerte a vida. --Juan 5:24.
Algunos países son muy viejos. Su historia data de mucho tiempo en el pasado distante. Otros son bastante nuevos en el mapa del mundo. Sin embargo, aunque todas las naciones están destinadas a desaparecer, toda alma humana está destinada a vivir eternamente.
Esto llevó a C.S. Lewis a decir: «Si teníamos esperanzas no cristianas tontas acerca de la cultura humana, ahora se han desvanecido. Si pensábamos que estábamos construyendo un cielo en la tierra, si buscábamos algo que convirtiera el mundo actual de un lugar de peregrinación en una ciudad permanente que satisficiera el alma del hombre, nos desilusionamos y justo a tiempo.»
Las civilizaciones caen, pero el alma humana vive para siempre. Y puesto que toda persona un día comparecerá delante de Dios en un juicio (Hebreos 9:27), la pregunta más importante es cómo va a pasar cada uno de nosotros las edades eternas que tenemos por delante. ¿Estaremos con Dios en una gloria y gozo indescriptibles? ¿O estaremos exiliados de Dios, perdidos para siempre en una condición demasiado horrible para describirla con palabras?
¡Qué responsabilidad tienen los creyentes! Debemos decir a la gente que la única forma de pasar la eternidad en la presencia de Dios es aceptando su oferta de perdón y reconciliación (Juan 5:24). Por la gracia de Dios podemos empezar a regocijarnos en la vida eterna con Él ahora mismo.
CUANDO ABRES TU CORAZÓN A CRISTO, EL CIELO SE ABRE PARA TI.

martes, 13 de mayo de 2008

¿DIOS TODAVÍA HABLA?

.Un joven había estado en el estudio bíblico del miércoles a la noche. El pastor había hablado de escuchar y obedecer la voz del Señor. El joven no pudo evitar pensar, ¿Dios habla con la gente hoy? Después del servicio, salió con unos amigos a tomar un café y comentaron el mensaje. Varios contaron cómo Dios los había guiado en diversas oportunidades. Ya eran las 10 de la noche cuando el joven emprendió el regreso hacia su casa.
Sentado en el auto comenzó a orar:
-Dios, si todavía hablas con la gente... por favor háblame a mí. Yo te voy a escuchar. Voy a hacer todo lo que pueda por obedecerte-.
Mientras manejaba por la calle principal de su ciudad, tuvo un pensamiento extraño: parar y comprar un litro de leche. Sacudió la cabeza y dijo en voz alta:
-¿Dios, eres tu?-
Como no obtuvo respuesta, siguió camino hacia su casa. Pero, nuevamente el pensamiento:
-Compra un litro de leche-.
El joven recordó como el pequeño Samuel no reconocía la voz del Señor y acudía a pedirle ayuda a Elí.
-Esta bien, Dios, en caso de que seas vos, voy a comprar la leche-
No parecía una prueba muy difícil de obediencia. La leche siempre es útil. Se detuvo, compró el litro de leche y siguió camino hacia su casa. Cuando estaba por pasar la calle 7, sintió de nuevo el impulso:
-Dobla en esta esquina-
-Esto es una locura-,
Pensó y pasó de largo la intersección. De nuevo, tuvo la sensación de que debía haber doblado en la calle 7. Así que en la siguiente intersección dobló y volvió hacia la calle 7. Medio en broma dijo en voz alta:
-OK Dios, así lo haré-
Anduvo por varias cuadras, cuando de repente sintió que tenía que parar. Estacionó y miró a su alrededor. Estaba en una zona semi-comercial de la ciudad. No era de las mejores, pero tampoco era lo peor. Los negocios estaban cerrados y la mayoría de las casas estaban oscuras, como si sus habitantes ya se hubieran ido a dormir. Otra vez sintió algo:
-Anda y dale la leche a la gente de la casa de enfrente-
El joven miró la casa. Estaba oscura y daba la impresión de que la gente se había ido o estaba durmiendo. Empezó a abrir la puerta y se volvió a sentar en el auto.
-Dios, esto es una locura. Esa gente debe de estar durmiendo y si los despierto se van a enojar y yo voy a quedar como un estúpido-
Nuevamente sintió que debía ir y darles la leche. Finalmente, abrió la puerta del auto y dijo:
-Está bien, Dios, si eres tu, voy a ir y les voy a dar la leche. Si quieres que quede como un loco, está bien. Quiero ser obediente. Supongo que eso servirá de algo pero si no me contestan rápido, me voy.
Cruzó la calle y tocó el timbre. Se escuchaban ruidos que venían desde adentro. Un hombre gritó:
-¿Quién es? ¿Qué quiere?-
Y la puerta se abrió antes de que el joven pudiera salir disparando. El hombre que abrió tenía jeans y una remera. Parecía que recién se había levantado de la cama. Tenía una mirada extraña y no parecía muy contento de ver a un extraño parado en la puerta de su casa.
-¿Qué quiere?- le preguntó.
El joven sacó la botella de leche y dijo: -Aquí tiene, esto es para usted.-
El hombre tomó la leche y corrió por el pasillo hacia adentro, Luego vio pasar a una mujer llevando la leche a la cocina. El hombre la seguía cargando un bebé en bazos. El bebé lloraba. El hombre tenía los ojos llenos de lágrimas y le dijo casi llorando:
-Estábamos orando. Tuvimos que pagar muchas cuentas este mes y nos quedamos sin dinero. No teníamos leche para nuestro bebé . Le estábamos pidiendo a Dios que nos muestre como conseguir leche-
La esposa desde la cocina gritó: -Le pedimos que mandara a un ángel con un poco de leche. ¿Es usted un ángel?
El joven buscó su billetera, sacó toda la plata que tenía y la puso en la mano del hombre. Dio media vuelta y volvió a su auto. Las lágrimas corrían por su rostro. Se dio cuenta de que Dios todavía contesta nuestras oraciones. Esto es simplemente una prueba...

DE ALGO INÚTIL A UNA GRAN OBRA DE ARTE

A un antiguo italiano escultor le mandaron que hiciera de un gran trozo de mármol, hiciera una gran escultura. Este escultor intentó hacer alguna figura, una grande, hermosa y magnífica, pero en vez de hacer esto, lo convirtió en una obra inservible, inútil, que no valía para nada, sólo para tirarla y que se perdiera por ahí.
Pasaron por allí, año tras año, muchos escultores y muchos maestros, para ver si hacían algo con este gran trozo de mármol, que un escultor había destrozado. Pero ellos no vieron nada que crear, la pieza estaba tan mal hecha, tan desaprovechada, tan inútil, que lo mejor que se podía hacer era destruirlo hacerlo añicos, porque esta pieza ya no tenía valor.

Un día, pasó por allí un jovencísimo escultor de la ciudad de Florencia. Vio el mármol de arriba abajo, se fijo en todos sus detalles, pensaba e imaginaba, que podía salir algo de esto. Pidió permiso para ponerse manos a la obra y sin ningún problema lo concedieron, porque nadie pensaba, que del trabajo de este joven, iba a salir algo bueno, algo para ser aprovechado.
Trabajando en este trozo, puliendo, perfeccionando, mejorando el gran trozo inservible, quitaba sus imperfecciones, las aristas que no le gustaban hasta que esta pieza de ese mármol se convirtió en "El David", de uno de los mejores escultores del mundo, que se llama Miguel Ángel, aún hoy se puede admirar, con todo su esplendor y ser vista por todos los amantes del arte y de las esculturas.

Muchas veces nos vemos sin valor, inútiles, inservibles, que nada podemos hacer. Dios nos creo, nos hizo, nos formo, sabe como somos, y Él quiere hacernos alguien grande, alguien de valor incalculable. Tenemos que dejar que Él nos use, dejar que Él nos moldee, que quite lo imperfecto, mejorándonos lo que a Dios no le gusta. Este es un trabajo para toda la vida, va a ser algo costoso y duro. Las pruebas de la vida, los sufrimientos, la disciplina del Señor, nos va ir puliendo y quitando lo malo, lo imperfecto, pero que su resultado final, será que nosotros seremos perfectos y completos. Seremos la mejor obra de arte en manos del mejor escultor del Universo, que es Dios

CONVERSACIONES DEL CUERPO

"Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo,
en aquel que es la cabeza, esto es Cristo,
de quien todo el cuerpo bien concertado y unido entre sí
por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente,
según la actividad propia de cada miembro,
recibe su crecimiento para ir edificándose en amor".
Efesios 4:15-16


Personajes: Boca, Ojoizquierdo, Ojoderecho, Manoderecha, Piederecho, Pieizquierdo, Corazón y Cabeza.
Boca: Ojoizquierdo, ¿ te has dado cuenta de que Pieizquierdo ha tropezado?
Ojoizquierdo: Apenas me he fijado, yo estaba pendiente de lo que me ordenaba la Cabeza; mi misión es observar lo que me rodea, y si veo algún peligro envío un SOS a la Cabeza para que avise al miembro afectado. Yo no puedo, ni debo hacer otra cosa.
Boca: ¡Ahora excúsate! Yo creo que tú has tenido parte de culpa, podíamos habernos caído.
Ojoizquierdo: Yo estaba observando el sector que me corresponde, quizá Ojoderecho sepa de que va la cosa.
Ojoderecho: Yo estaba en mi puesto, atento a lo que hacía Piederecho.
Boca: Con ese hay que tener cuidado, a la mínima se descarrila y ¡Zas!
Manoderecha: ¡Eh! Piederecho y Pieizquierdo, creo que Boca, como siempre, está criticando y además sin estar presente de quien se hable. ¿Qué decís al respecto?
Piederecho: Boca dirá lo que quiera, pero si nos movemos no es gracias a ella ¡siempre habla quién menos hace! Pieizquierdo y yo, gracias a la ayuda constante de la Cabeza que es la que nos guía, ayudamos a mantener en pie al cuerpo, sin olvidarnos por supuesto de Piernas, no sé qué haríamos sin ellas, siempre están unidas a nosotros. Ojos y Oídos también nos envían constantemente señales, ellos si que hacen bien su trabajo, y todo ello sin despreciar a los demás miembros.
Pieizquierdo: Si he tropezado, perdonadme, pero el obstáculo ha venido de repente, la Cabeza ya me había avisado, pero no he hecho caso de sus advertencias, voy a pedirle perdón.
Corazón: ¡Dejad todos esta absurda conversación y mirad al frente! La Cabeza no cesa de darnos amables órdenes y sin embargo todos estáis pendientes del otro; por experiencia propia os digo que sólo si nos dejamos llevar por la Cabeza conseguiremos avanzar. Imaginaros qué pasaría si yo descuidara sus señales, dejaría de bombear y el desastre sería total. La verdad es que si os dais cuenta, nos necesitamos todos.
Cabeza: " Porque no tenéis lucha contra carne ni sangre, sino contra principados, potestades... ¿Acaso no recordáis que el amor cubrirá multitud de pecados? "

APLICA LA INFORMÁTICA A TU VIDA

Haz un dobleclick en este año.

Arrastra a Jesús a tu directorio raíz.
Guardado en la carpeta de tus archivos personales.
Selecciónalo como tu documento maestro.
Que Él sea tu modelo para formatear tu vida
Justifícalo
y alinéalo a la derecha y a la izquierda, sin interrupciones en tu caminata.

Que Jesús no sea solamente un icono, un accesorio, una herramienta, un pié de página,
pero si el cabezado, la letra mayúscula, la barra de desplazamiento de tu caminar.

Que Él sea la fuente de gracia para los textos en tu área de trabajo, la configuración de tu vida, la brocha de pintura para colorear tu sonrisa.

Que sea la nueva ventana para visualizar el tamaño de su amor, el panel de control para impedir tu retroceder, compartir tus recursos y hacer accesible el corazón de tus amistades.

todo lo que es bueno, borra tus errores.
No dejes al margen a nadie, abre los bordes de tu corazón, saca de él los virus del egoísmo.

Antes de cerrar, agrega a Jesús a favoritos y tu vida será un acceso directo para la felicidad.

Ahora, pincha aceptar para actualizar los contenidos y reiniciar el sistema de tu vida.

ÁNGELES EN EL CALLEJÓN

Diana, una joven estudiante cristiana de la universidad, estaba en casa en el verano. Fue a visitar algunos amigos y por quedarse de charla se le hizo muy tarde, más de lo que había planeado y tuvo que caminar sola a su casa siendo ya de noche.
No tenia miedo porque vivía en una ciudad pequeña y vivía solo unas cuantas manzanas del lugar.
Mientras caminaba a su casa, oró a Dios para que la mantuviera sana y salva de cualquier peligro. Cuando llegó al callejón que le servía como atajo para llegar más pronto a su casa, decidió tomarlo; sin embargo, cuando iba por la mitad, vió a un hombre parado al final del callejón y parecía estar esperando por ella.
Diana se puso nerviosa y empezó a orar a Dios por protección. Al instante un sentimiento de tranquilidad y seguridad la envolvió; sintió como si alguien estuviera caminando con ella; llegó al final del callejón y pasó por delante del hombre pero no pasó nada, y llegó bien a su casa.
Al día siguiente, leyó en el periódico que una chica había sido violada en aquel mismo callejón unos 20 minutos después de que ella pasara por allí.
Sientendose muy mal por esa tragedia y pensando que pudo haberle pasado a ella, comenzó a llorar dando gracias a Dios por haberla cuidado y le pidió que ayudara a la otra joven; decidió ir a la policia, pensando que podría reconocer al hombre, y les contó su historia.
El policía le preguntó si estaría dispuesta a identificar al hombre que vió la noche anterior en el callejón; ella accedió y sin dudar reconoció al hombre en cuestión. Cuando el hombre supo que habia sido identificado, se rindió y confesó.
El policia agradeció a Diana su valentía y le preguntó si había algo que pudieran hacer por ella, y ella le pidió que le preguntaran al hombre porqué no la atacó a ella cuando pasó por el mismo callejón.
Cuando el policia le preguntó al hombre él contestó:
- "Porque ella no estaba sola, habian dos hombres altos caminando uno a cada lado de ella".

¿Moraleja de la historia?
No subestimes el poder de una oración.
Dan escalofrios, ¿verdad?