martes, 18 de marzo de 2008

PARA QUE LOS DEMAS VIVAN

Lectura: Romanos 9:1-5
Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne. -Romanos 9:3
En la Película The Guardian (El Guardián), el espectador es llevado al mundo de los nadadores de rescate de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Dieciocho semanas de intenso entrenamiento prepara a estos valerosos hombres y mujeres para la tarea de saltar desde helicópteros para rescatar a aquellos que se encuentran en peligro en el mar. Entre los desafíos que enfrentan se incluyen la hipotermia y la muerte por ahogamiento. ¿Por qué habría personas que se arriesgarían tanto por extraños? La respuesta se encuentra en el lema del nadador de rescate: «Para que los demás vivan».
En la obra Book of Martyrs (El Libro de los Mártires) de Foxe, leemos acerca de una diferente clase de rescate que exigía compromiso y sacrificio extremos. John Foxe registra las historias de creyentes que sufrieron y murieron porque proclamaron el amor de Jesús. Sabiendo que podía costarles la vida, estos creyentes dieron a conocer al Salvador a un mundo que Le necesitaba desesperadamente.
El apóstol Pablo -él mismo fue un mártir de Cristo- expresó su pasión por los corazones de las personas de esta manera: «Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne» (Ro. 9:3). Pablo anhelaba tanto que sus compatriotas judíos llegaran a Cristo que estaba dispuesto a sacrificarlo todo, «para que los demás vivan».
Abracemos también esta pasión por las almas eternas de hombres y mujeres.
LA CRUZ REVELA EL AMOR DE DIOS POR LOS PERDIDOS

UN NUDO EN LA SABANA

En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba elapoyo que los padres deben darle a los hijos.
Tambien pedia que se hicieran presentes el maximo de tiempo posible.
Ella entendia que, aunque la mayoria de los padres de la comunidad fueran trabajadores, deberian encontrar un poco de tiempo para dedicar y entender a los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendio cuando uno de los padres se levanto y explico, en forma humilde, que el no tenia tiempo de hablar con su hijo durantela semana.
Cuando salia para trabajar era muy temprano y su hijo todavia estaba durmiendo.
Cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya no estaba despierto.
Explico, ademas, que tenia que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.
Dijo tambien que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, el hacia un nudo en la punta de la sabana.
Eso sucedia religiosamente todas las noches cuando iba a besarlo.
Cuando el hijo despertaba y veia el nudo, sabia, a traves de el, que su papa habia estado alli y lo habia besado. El nudo era el medio de comunicacion entre ellos.
La directora se emociono con aquella singular historia y se sorprendio aun mas cuando constato que el hijo de ese padre, era uno de los mejores alumnos de la escuela.
El hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquel padre encontro su forma, que era simple pero eficiente. Y lo mas importante es que su hijo percibia, a traves del nudo afectivo, lo que su papa le estaba diciendo.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicacion a traves del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sabana,significaban, para aquel hijo, muchisimo mas que regalos o disculpas vacias.
Es valido que nos preocupemos por las personas pero es mas importante que ellas lo sepan, que puedan sentirlo.
Para que exista la comunicacion, es necesario que las personas \”escuchen\” el lenguaje de nuestro corazon, pues, en materia de afecto, los sentimientos siempre hablan mas alto que las palabras.
Es por ese motivo que un abrazo, o un beso, revestido del mas puro afecto, cura el dolor de cabeza, el raspon en la rodilla, el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben registrar un gesto de amor. Aun y cuando el gesto sea solamente un nudo. Un nudo lleno de afecto y cariño.
Vive de tal manera que cuando tus seres queridos piensen en justicia, cariño,amor e integridad… piensen en ti.
Juan 13:15Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis

LA NIÑA DE TUS OJOS

TESTIMONIOS CRISTIANOS - JUAN LUIS GERRA Y OTROS - PARTE 2

TESTIMONIO CRISTIANO - JUAN LUIS GERRA Y OTROS - PARTE 1

ALEX CAMPOS - AL TALLER DEL MAESTRO

lunes, 17 de marzo de 2008

CAMINOS

Señor, ¿no me das la mano?
¿No ves? Me estoy hundiendo
en el cieno del pecado.

Llegué tarde, lo sé, me entretuve
por ese camino andando.
Camino, mejor caminos,
¡hay Señor, anduve tantos!

Anduve por aquel que parecia lucir,
lienzo de nubes de color blanco
y eran nubes de polvo, polvos sucios.
Los ojos de la carne me han engañado.

Caminé con pie firme en el otro,
altiva la cabeza, y encumbrado.
Pero cedio a mis pies todo el camino.
Era Señor, mi orgullo tan pesado,
y el otro iluminado por las velas, los lirios,
las liturgias y los cantos.

Cuando pasé por él, no hubo mas voces.
Las velas y los lirios se apagaron.
¡Como engañan los hombres, Señor mio!
¡Cuantos falsos caminos me indicaron!

Caminé lejos y conté mis pasos.
Miro a mis pies y estoy desalentado.
No moví un paso en este lodo inmundo.
¡Señor, Señor, estoy hundido en el pecado.

Y que será de mí cuando ya sienta
que el fango va subiendo despiadado,
me cubra el pecho y entre en mi garganta,
y se apague mi voz y el fin haya llegado.

¡Hay que será de mí, Señor, Señor!
¿Me escuchas?, perdido estoy
si no me das la mano. Quizas tampoco tú
sacarme puedas. Quizas soy yo que tarde
te he buscado.

¡Pero mira Señor, mira!, ¿no ves?
¿No ves mis ojos? Estan humedos.
¿Ves?se han mojado. ¿Ves como golpean
aqui dentro? Mi corazón tambien está llorando.

¡Soy yo, Señor!, yo soy que me arrepiento,
del lodo en que yo mismo me he ensuciado,
de andar por los caminos que me han dicho,
de volverte la espalda Dios amado!

Te dije.... Te dije, Amado. ¿Ves Señor?
Te quiero, te dije Amado. ¿Ves Señor?
Te amo, y lo dije con voz que era un sollozo.
Lo dije de rodillas y temblando.

Quiero estar junto a ti, no quiero lodo.
Quiero tu firme amor, no quiero fango.
No tengo nada, ni me quedan fuerzas.
Mas viviré si tu me das la mano.

¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Mas presiento que ocurrira tal vez
algún milagro. Las lagrimas dejaron ya
mis ojos, mi corazón cesó con su quebranto.

¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Y parece como si un viento suave
y perfumado, acariciara con amor mi rostro.

¡¡Señor!! ¡Mira, Señor!, ya no hay mas barro!
Ya puedo caminar con paso firme.
Ya no se mueve el suelo con mis pasos.
Ya no hay lodo que ensucie mas mi vida.

Tú solo me sacaste de este fango.
¡Señor, me diste la mano! ¿no ves?
Jamás he de hundirme en el cieno del pecado.
Porque, limpiaste con sangre,
ese camino de barro.