jueves, 5 de agosto de 2010
BAJO VIGILANCIA CONSTANTE
La muchacha, bonita y agraciada, primero trató de correr a lo largo de la cuadra. Luego saltó una verja y atravesó un parque. Después subió a un taxi, y dio la vuelta a la manzana. Posteriormente trató de permanecer bajo la lluvia, a pesar de esa molestia. Pero en ningún momento logró desembarazarse de la otra mujer, una policía.
Ese procedimiento fue parte de la nueva táctica que Denise Pereira, de la División de Crímenes en la Calle de la policía de San José, California, tomó contra las prostitutas. Como es imposible arrestarlas a todas, Denise Pereira dispuso ponerles una acompañante que no se despegara de ellas durante todo el día. Como resultado, la prostitución en la ciudad disminuyó un noventa por ciento.
Esto de poner una escolta constante a una mujer que se dedica al amor ilícito fue, al parecer, una idea genial. De todas las prostitutas que había en determinado sector de la ciudad, sólo quedaron cinco. Las demás se vieron obligadas a dejar su oficio o a irse a otra parte. ¡Les era imposible realizar su negocio cuando a medio metro tenían a una mujer policía!
¿Qué tal si se pudiera poner una escolta policial a cada delincuente de los que pululan en las ciudades? ¿Qué tal si cada ladrón, cada asaltante, cada violador, tuviera siempre, las veinticuatro horas del día, un vigilante que no le perdiera pisada?
Sin duda que el crimen descendería mucho en todas partes. ¿Qué tal si cada marido, de esos a quienes les gusta engañar a su esposa, o cada esposa, de aquellas a quienes les gusta hacer lo mismo, tuvieran día y noche un guardia que los tirara de la manga no bien planearan hacer algo feo? ¿Se reduciría con eso el número de infidelidades, y por ende, de hogares destrozados?
Pero es imposible ponerle a cada hombre, a cada mujer, un vigilante sempiterno. ¡Necesitaríamos que la mitad de la población humana vigilara a la otra mitad!
Por eso Dios ha puesto en el ser humano un vigilante interno. Es la conciencia. La conciencia vigila, acusa, advierte, aconseja, habla, grita, clama. Si nos acostumbramos a escuchar la voz de nuestra conciencia, y nuestra conciencia está iluminada por la Palabra de Dios, difícilmente caeremos en el delito.
Hermano Pablo
MAS ALLA DE LA VENTANA
“Lo que veía a través de esas ventanas no era simplemente un paisaje. Era mucho más que eso: el futuro que un día podría ser suyo.
’Podría. El hecho de sentarse a pensar y a soñar lo dejaba boquiabierto, especialmente cuando las dudas invadían su mente. Pero de todas formas la idea de llegar más allá cruzaba las fronteras de su imaginación y por momentos lograba palpar aquello tan deseado.
“Es así como llegó. Es así como se fue. Mirando hacia el frente pero recordando su pasado. Aprendiendo de antiguas lecciones, pero atesorando los mejores sentimientos en su corazón. Vislumbró, se esforzó, lloró… ¡pero finalmente lo logró! ¡Vivió! Y eso, en un mundo hambriento de sentido y realización, es mucho decir”.
Palabras más, palabras menos, así es como deseo que se me recuerde el día en que mis días lleguen a su fin. No espero irme pronto, ni tampoco sé cuándo será el momento. Pero mi ruego diario incluye un reclamo íntimo y sincero: llegar.
Les escribo estas palabras porque hoy (más que ayer) soy consciente del hecho que muy pocas personas encuentran un propósito por el cual vivir. Y eso no es broma. Eso es muy preocupante.
Dos años atrás me conmovió la muerte de un famoso periodista argentino. ¿Suicidio? ¿Homicidio culposo? ¿Accidente? Las distintas hipótesis implicaron trabajo para los investigadores y “rating” para ciertos medios del espectáculo. Pero un joven de 33 años está muerto. Sin palabras. Sin más posibilidades.
Jesucristo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Sin mí, nadie puede llegar a Dios el Padre. Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre. Y desde ahora lo conocen, porque lo están viendo” (San Juan 14.6 – BLA).
Me llama la atención cómo lo expresó cierto pensador cuando dijo: “Si no tienes un plan de vida, nunca tendrás orden”. ¿Y usted? ¿Cuál es su “plan”? ¿Hacia dónde dirige todos sus esfuerzos? ¿Qué espera lograr con su vida? ¿A dónde quiere llegar?
Cristian Franco
No se puede vivir la vida plena sin un propósito. Dios tiene ese propósito clarificado para ti. Bùscalo y lo encontrarás.
Lo saciaré de larga vida, Y le mostraré mi salvación. Salmo 91:16.
El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias. Salmo 103.4.
Porque largura de días y años de vida Y paz te aumentarán. Proverbios 3:2.
ASUNTOS DEL CORAZON
"Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyen pesadamente, y han cerrado sus ojos" Mateo 13:15
Al inicio de un retiro espiritual, nuestro orador, Matt Heard, preguntó: «¿Cómo están vuestros corazones?» Eso me dejó pasmado, porque yo tiendo a centrarme en creer con la mente y a trabajar con las manos. En la actividad de pensar y servir, mi corazón es dejado a un lado. Al ser guiados a través del énfasis reiterado de la Biblia en este centro crucial de nuestras vidas, comencé a captar su premisa de que la fe y el servicio son, más que nada, asuntos del corazón.
Cuando Jesús contó una historia para ilustrar cómo las personas reciben y responden a Su enseñanza (Mateo 13:1-9), Sus discípulos preguntaron: «¿Por qué les hablas por parábolas?» (v.10). En respuesta, Jesús citó al profeta Isaías: «Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyen pesadamente, y han cerrado sus ojos, para que no vean con los ojos, y oigan con los oído, y con el corazón entiendan, y se conviertan, y yo los sane» (v.15; Isaías 6:10).
Cuán peligrosamente fácil es descuidar nuestros corazones. Si nos endurecemos, no encontramos gozo en vivir o servir, y la vida parece hueca. Pero, cuando nuestros corazones son tiernos hacia Dios, la comprensión y el agradecimiento fluyen a través de nosotros hacia los demás.
Así que, ¿cómo está tu corazón?
Podemos estar tan ocupados haciendo el bien que perdamos nuestro corazón por Dios.
miércoles, 4 de agosto de 2010
NUESTRA BRUJULA MORAL
"Si… mi pueblo… se convirtiere de sus malos caminos; entonces yo… perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra" 2 Crónicas 7:14
Se dice que cuando a Abraham Lincoln le presentaron a la autora Harriet Beecher Stowe, éste dijo que era «la mujercita que escribió el libro que comenzó esta gran guerra».
Aunque el comentario del Presidente Lincoln no era totalmente en serio, la novela de la Sra. Stowe, La Cabaña del Tío Tom jugó un papel decisivo en la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. Su gráfica descripción del racismo y de la injusticia de la esclavitud ayudó a guiar hacia el inicio de la Guerra Civil. Finalmente, la proclamación de emancipación de Lincoln declaró que todos los esclavos «serán libres». Así, la novela de la Sra. Stowe ayudó a cambiar la brújula moral de una nación.
Siglos antes, al rey Salomón se le dijo qué podría cambiar la brújula moral de Israel. Era comenzar con humildad y confesión. El Señor le dijo a Salomón: «Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra» (2 Crónicas 7:14).
Como comunidad cristiana, debemos comenzar con un inventario de nuestras propias vidas. Al buscar humildemente a Dios con oración y arrepentimiento, los cambios comenzarán en nuestras vidas. Dios entonces puede usarnos para cambiar la brújula moral de una nación.
Nada es políticamente correcto si es moralmente incorrecto.
RAYOS DE MEDITACIÓN
Al no saber cuándo amanecerá, abro todas las puertas. –Emily Dickinson
Simplemente no nos tropezamos, por suerte, con las cosas tanto como pensamos. Las construimos paso a paso, ya sea estas amistades u oportunidades. –Barbara Bush
Necesitamos enseñarle a la siguiente generación desde el comienzo que son responsables por sus vidas. El don más grande de la humanidad y también su más grande maldición, es nuestro libre albedrío. Podemos escoger opciones en base al amor o al temor. –Elizabeth Kubler-Ross
Si descuidamos cargar una batería, se muere. Y si corremos a toda velocidad sin detenernos para tomar agua, perderemos impulso para terminar la carrera. –Oprah Winfrey
El crecimiento no es una progresión estable, hacia adelante. Más bien es una trayectoria mixta: tres pasos hacia adelante, dos hacia atrás, uno por las ramas, y en ocasiones, simplemente parados, antes de saltar hacia adelante. –Dorothy Corkville Briggs
Los pescadores saben que el mar es peligroso y las tormentas, terribles, sin embargo nunca han hallado en estos peligros suficiente razón para permanecer en tierra. –Vincent Van Gogh
Aun si nos hallamos en el camino correcto, nos pasarán por encima si simplemente nos quedamos parados. –Will Rogers
Las altas y bajas de la vida proveen ventanas de oportunidad para determinar nuestros valores y metas. Pensemos en utilizar todos los obstáculos como escalones para edificar la vida que queremos. –Marsha Sinetar
Los hechos son baratos, la información abundante, el conocimiento valioso. –Michael E. Angier
La genuina seguridad financiera consiste en nuestra plena confianza en generar los ingresos que necesitemos sin importar nuestra situación de empleo. –Anónimo
Olvidémonos de las consecuencias del fracaso. El fracaso es sólo un cambio de dirección temporal para enfilarnos hacia nuestro nuevo éxito. –Denis Waitley
Todo problema tiene en si mismo las semillas de su propia solución. Si no tenemos ningún problema, no necesitamos semilla alguna. –Norman Vincent Peale
El carácter no es algo con lo que nacemos y no puede cambiarse, como nuestras huellas dactilares. El algo con lo que no nacimos y debemos responsabilizarnos por formar. –Jim Rohn
Dios siempre usa cualquier cosa para traernos rayos que nos lleven a meditar. Meditación en clave en el desarollo de la sensibilidad del alma.
Dulce será mi meditación en él; Yo me regocijaré en el Señor. Salmo 104:34
Más que todos mis enseñadores he entendido, Porque tus testimonios son mi meditación. Salmo 119:99
martes, 3 de agosto de 2010
BIOGRAFIA DE DIOS
"Porque las cosas invisibles de él su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo" Romanos 1:20
Digamos que eres realmente famoso. La gente lo quiere saber todo sobre ti. Y, luego, imaginemos que me llamas y me preguntas: «¿Que le parecería escribir mi biografía?» Digamos que estoy de acuerdo. Estaría pegado a ti siempre, como una polilla a la luz, revoloteando a tu alrededor tratando de averiguar todo lo posible sobre ti. Te haría mil preguntas. Te pediría tu agenda y llamaría a todos para averiguar más cosas acerca de ti. Luego te pediría que me entregases todo lo relacionado con tu vida. Documentos, fotografías. Toda tu historia.
Buscaría tres componentes, que son el secreto para llegar a conocer a alguien: Lo que dices acerca ti mismo, lo que otros dicen sobre ti, y lo que has hecho. Ahora piensa en ello si deseas conocer a Dios: ¿Qué dice Él acerca de Sí mismo?, ¿qué es lo que los otros dicen sobre Él?, y ¿qué es lo que ha hecho?
Para conocer a Dios de una manera vibrante y nueva, haz las tres preguntas. Lee la Biblia para descubrir lo que Dios dice sobre Sí mismo (Éxodo 34:6-7; Levítico 19:2; Jeremías 32:27). Luego, averigua lo que los autores dicen sobre Él y Sus extraordinarios atributos (Salmo 19:1-4; Romanos 1:16-20; 1 Juan 4:8-10). Finalmente, mira las cosas asombrosas que Dios ha hecho (Génesis 1:1; Éxodo 14:10-31; Juan 3:16).
Conoce a Dios. Sé Su biógrafo. Te enseñará más acerca de Él de lo que jamás hubieses imaginado.
El Dios que creó el universo es el Dios a quien puedes conocer.