lunes, 28 de junio de 2010

EL PUEDE VER QUE VA A SUCEDER

Por semanas, Susie, de ocho años, ha estado esperando por ir a pescar un sábado con su papá. Pero cuando al fin llegó el día, llovía torrencialmente.

Susie se paseó por la casa toda la mañana, quejándose mientras se asomaba por las ventanas: Parece que el Señor no supiera que hubiese sido mejor que lloviera ayer que hoy. Su padre trató de explicarle cuán importantes es la lluvia para los agricultores y para los jardineros. Pero Susie sólo respondía: No es justo.

Alrededor de las tres de la tarde, la lluvia cesó. Todavía había tiempo de pescar, por lo que padre e hija rápidamente cargaron su equipo y se dirigieron al lago. Debido a la tormenta, los peces estaban picando. En dos horas, regresaron con una cuerda llena de pescados.

A la hora de la cena de pescados le pidieron a Susie que diera gracias. Ella concluyó su oración diciendo:

-Y, Señor, si estaba gruñona esta mañana fue porque no pude ver más lejos.

Cuando buscamos el consejo de Dios en nuestras vidas, es importante darnos cuenta de que ¡solo Él puede ver qué va a suceder!

1Pedro 5:6
Humilláos, pues bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo.

¿ESTAS LISTO?

Lectura: Hechos 13:1-5.
"Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado" Hechos 13:2
Tres meses antes de un viaje misionero ya programado, un amigo y yo estábamos hablando acerca de ello. Él me dijo. «Si alguien no puede ir, estoy dispuesto a tomar cartas en el asunto y unirme a tu grupo». Los ocho días del viaje no iban a ser nada fáciles, por cuanto estaríamos pintando, reparando y arreglando cosas bajo el calor de julio de Jamaica. Pero mi amigo parecía ansioso por ir.
Aproximadamente seis semanas antes de nuestra partida programada, se presentó una vacante. Le mandé un correo electrónico a mi amigo —a quien no había visto en todo ese tiempo— y le pregunté si seguía interesado. Me respondió de inmediato: «¡Claro! Y tengo pasaporte, por si acaso». Él se había asegurado de estar listo en caso recibiera el llamado para ir, por si las moscas.
La preparación de mi amigo me recuerda lo que sucedió allá por el primer siglo en Antioquia. Pablo y Bernabé se encontraban entre un grupo de personas que se estaban preparando espiritualmente para lo que fuera que Dios les pudiera pedir que hicieran, o para cualquier lugar donde Él pudiera enviarles. No se prepararon consiguiendo un pasaporte, sino «ministrando… al Señor y ayunando» (Hechos 13:2). Y cuando el Espíritu Santo dijo: «Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra» (v. 2), ya estaban totalmente listos para el viaje.
¿Te estás preparando para lo que Dios te pida que hagas? Cuando el Espíritu diga «Ve», ¿estarás listo?
Mantén tus herramientas listas; Dios encontrará trabajo para ti.

domingo, 27 de junio de 2010

¿ANDARAS POR FE O POR VISTA ?

Algunas veces estoy triste. Y no sé por qué
Mi corazón está muy afligido;
Parece que las cargas del mundo
Están sobre mi corazón.

Y aunque yo sé… yo sé que Dios
Quien hace todas las cosas perfectas
Me va a llevar a entender
A caminar por FE… no por lo que VEA.

Y aunque no pueda ver el camino
Él lo planeó para que yo fuera…
Ese camino me parece oscuro ahora
Pero, ¡estoy segura de que Él sabe!

Hoy Él guía mis débiles pasos
El mañana está en Su diestra…
Él me ha pedido que nunca tema…
Si no que camine por FE… no por lo que VEA

Algún día la niebla se irá,
El sol brillará otra vez.
Veré la belleza de las flores.
Escucharé el trinar de los pájaros.

Y entonces sabré que la mano de mi Padre
Ha hecho que se ilumine el camino
Porque yo puse mi mano en la suya
y Caminé por FE… no por lo que VEÍA.

By Faith Not Sight, Ruth A. Morgan.Ruth A Morgan.

La fe invita al alma a ir más allá de lo que los ojos pueden ver.

2 Corintios 5:7
Porque por fe andamos no por vista.

EL PARISO DE LOS CHIMPANCES

Lectura: Números 14:1-10.
"Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará" Números 14:8
Eugene Cussons rescata chimpancés. Muchos de estos animales, arrebatados de la selva cuando eran cachorros, han pasado toda su vida confinados en un espacio más pequeño que el de la celda de una cárcel, tras haber sido abandonados por aquellos que hacen negocio del contrabando de carne. Cuando Cussons llega para llevarlos a la reserva de animales a la que llama «El paraíso de los chimpancés», a menudo encuentra que los primates han desarrollado hostilidad y desconfianza.
«Estos chimpancés no se dan cuenta de que yo soy uno de los buenos», dice Cussons. Cuando trata de colocarlos en una caja más pequeña para el viaje hacia su nuevo hogar, ellos arman una buena pelea. «No saben que los voy a llevar al paraíso de los chimpancés y les voy a dar una vida muchísimo mejor».
En una escala mucho mayor, la oferta de Dios de liberarnos de la esclavitud del pecado a menudo es recibida con resistencia. Cuando Dios rescató a los hijos de Israel de Egipto, les llevó por lugares difíciles que les hicieron dudar de Sus buenas intenciones. «¿No nos sería mejor volvernos a Egipto?, clamaron (Números 14:3).
Hay momentos en nuestro viaje de fe cuando la «libertad» del pecado que dejamos detrás es más atractiva que las restricciones de la fe que tenemos por delante. Debemos confiar en los límites protectores que se encuentran en la Palabra de Dios como la única manera de llegar al lugar de la libertad final.
Reflexión: La obediencia a Dios es la llave para la libertad.

sábado, 26 de junio de 2010

¿TE ESTAS ARRIESGANDO ?

Dos entrenadores de pelota se compadecían mutuamente por la dificultad de reclutar jugadores de calidad para sus equipos. Un entrenador dijo:
- Si solo pudiera encontrar a un hombre que jugara cada posición a la perfección, le diera siempre a la pelota, nunca quedara fueran del juego y no hiciera un error en el campo.
El otro entrenador suspiró en acuerdo y añadió:
- Sí, si apenas pudiéramos hacer que dejara su perro caliente y bajara de las gradas.
Jugar el juego de la vida al máximo requiere enfrentar riesgos. Sin ellos, la vida tiene poca emoción, poco que pueda contarse como excitante o que satisfaga.
  • Reírse es arriesgarse a parecer tonto.
  • Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.
  • Extender la mano a otra personas es arriesgarse a involucrarse.
  • Exponer sentimientos es arriesgarse a mostrar su verdadero yo.
  • Amar es arriesgarse a no ser correspondido.
  • Vivir es arriesgarse a morir.
  • Tener esperanza es arriesgarse a desesperarse.
  • Intentar es arriesgarse a fracasar.

Sin embargo, la persona que no arriesga nada, no está obrando, nada tiene y al final se vuelve nada. No tengas temor a enfrentar riesgos. ¡Bájate de las gradas y juegas a la pelota.

El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el valor de perder de vista la orilla.

Mateo 14:29 Y descendiendo Pedro de la barca, caminó sobre las aguas, y fue hacia Jesús.

PROBLEMAS DE POSTERGACION

Lectura: Romanos 12:4-13.
"En un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función" Romanos 12:4
Muchos de nosotros luchamos con ellos —los problemas de postergación. Un catedrático de la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, estudió durante cinco años el problema de dejar las cosas para más tarde e informó de que el 95% de nosotros pospone hacer una u otra cosa. ¡Una estimativa mostró que los estadounidenses pierden aproximadamente 400 millones de dólares al año posponiendo la declaración de sus impuestos! Debido al temor al fracaso y otras inseguridades, esperamos y esperamos antes de iniciar un proyecto o tomar una decisión.
Dejar las cosas para más tarde también es un problema en la iglesia. Muchos de nosotros posponemos el servir a Dios. Sabemos que debemos alcanzar a los demás, pero nos sentimos inseguros o preocupados en cuanto a qué hacer. Debido a que no estamos seguros de nuestros dones o intereses, postergamos nuestra participación en la iglesia. Nos preocupamos pensando: ¿Qué pasa si hago un mal trabajo? ¿Qué pasa si descubro que ni siquiera puedo hacerlo?
Romanos 12 nos da algo de aliento. El hecho de servir comienza por presentarnos ante Dios como un «sacrificio vivo» (v. 1). Ora y entrégate de nuevo al Señor y a Su obra. Luego mira a tu alrededor y ve lo que los demás están haciendo en tu iglesia, y pregunta si puedes unírteles. Comienza por algo pequeño si así lo necesitas, y prueba haciendo varias cosas.
Tu iglesia te necesita. Pídele a Dios que te ayude a vencer tus problemas de postergación.
Para una iglesia más saludable, ejercita tus dones espirituales.

viernes, 25 de junio de 2010

¿VAGANCIA O PACIENCIA?

La langosta, cuando se deja en lo alto y se seca en las rocas, no tiene la percepción y energía suficiente para buscar su camino de regreso al mar, sino que espera a que el mar venga a ella. Si no viene, ella se queda donde está y muere, aunque el más mínimo esfuerzo le haría posible alcanzar las olas, que quizá están ondeando a menos de un metro.

Hay una ola en los asuntos humanos que lanza a los hombres a lugares difíciles y los deja allí, como una langosta tirada, Si deciden quedarse donde las grandes olas los han dejado, esperando que una gran cresta los lleve en sus hombros y los transporte a suaves aguas, es muy probable que sus esperanzas nunca se conviertan en realidad.

Henry Ward Beecher

La vagancia es no actuar, esperar nada, ser nadie. La paciencia, por otro lado, no significa que si se está en actividad. Significa que se está trabajando con la esperanza de que lo que esperas con el tiempo será una realidad, pero tú continuarás en acción aunque no suceda.

La vagancia es a menudo confundida con la paciencia.

Hebreos 12:1
Despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.