jueves, 12 de noviembre de 2009

LA OSTRA

Había una vez una ostra cuya historia cuento, que halló que algo de arena se había metido en su concha. Era tan solo un grano, pero le produjo gran dolor ya que las ostras tienen sentimientos aunque sean tan simples.
Ahora, ¿minimizó ella las ásperas labores del destino que la llevó a tan deplorable estado? ¿Maldijo al gobierno, reclamó elecciones, y demandó que el mar debió haberle brindado protección?
No, se dijo a sí misma mientras yacía en una concha, ya que no puedo removerla, intentaré mejorarla. Ahora los años han pasado, como los años siempre lo hacen. Y llegó a este su destino final: un guisado.
Y el diminuto grano de arena que tanto la había molestado era un hermosa perla preciosamente radiante. Ahora el cuento tiene una moraleja, ya que ¿no es maravilloso lo que una ostra puede hacer con un bocado de arena?
¿Qué no podríamos hacer si tan solo comenzásemos con algunas de las cosas que nos molestan?
Autor Desconocido
Las pruebas que Dios permite en nuestras vidas siempre llevan el propósito de ayudarnos a enfocarnos más en Él y aferrarnos a Su provisión.
Cuando esto hacemos, lo que una vez parecía trágico, se convierte en una experiencia de crecimiento personal que no sólo aclara cada vez más el propósito para el cual fuimos creados y puestos en esta vida sino que también nos permite ayudar a otros en el camino.
¿Por qué no dejar de quejarnos, entonces, y más bien darle gracias a Dios por Su providencia y provisión?
Adelante, hagamos buen uso de las pruebas que vienen en nuestra dirección y que Dios les continúe bendiciendo.
Raúl Irigoyen
Y el Señor le respondió: Voy a darte pruebas de mi bondad, y te daré a conocer mi nombre. Y verás que tengo clemencia de quien quiero tenerla, y soy compasivo con quien quiero serlo. Exodo 33:19.
Yo sé, mi Dios, que tú pruebas los corazones y amas la rectitud. Por eso, con rectitud de corazón te he ofrecido voluntariamente todas estas cosas, y he visto con júbilo que tu pueblo, aquí presente, te ha traído sus ofrendas. 1 Crònicas 29:17.

NO HAY MAYOR AMOR

Lectura: Juan 15:9-17.
"Nadie tiene mayor amor que éste, que uno ponga su vida por sus amigos" Juan 15:13
Melbourne, Australia, es el hogar del Santuario del Recuerdo, un monumento a la memoria de aquellos que murieron por su país. Desde que fue construido después de la Primera Guerra Mundial, ha sido ampliado para honrar a aquellos que sirvieron en los conflictos subsiguientes.
Es un lugar bello, con recordatorios de la valentía y la devoción, pero el aspecto destacado del santuario es una sala que contiene una piedra tallada en la que se encuentran las simples palabras: «Nadie tiene mayor amor que éste». Cada año, el décimo primer día del décimo primer mes a las once de la mañana, un espejo refleja la luz del sol sobre la piedra para iluminar la palabra amor. Es un tributo conmovedor a aquellos que dieron sus vidas.
Honramos la memoria de los que pagaron el precio final por la libertad. Pero las palabras en esa piedra conllevan un significado aún mayor. Jesús las pronunció la noche antes de morir en la cruz por los pecados de un mundo necesitado (Juan 15:13). Su muerte no fue por la libertad de la tiranía política, sino por la libertad del castigo del pecado. Su muerte no fue tan sólo para darnos una vida mejor, sino para darnos la vida eterna.
Es importante recordar a los que han dado sus vidas por su país, pero jamás olvidemos alabar y honrar al Cristo que se sacrificó por un mundo moribundo. En verdad, no hay mayor amor que éste.
La cruz de Jesús es la suprema evidencia del amor de Dios.

martes, 10 de noviembre de 2009

LA FURIA

El día se presentaba caluroso y húmedo en Miami, Florida. Era uno de esos días en que la temperatura y la humedad ejercen sobre el ánimo de las personas una influencia nociva. Bob Moore, propietario de una ferretería, estaba atendiendo a sus clientes, tratando de no sudar demasiado.

De pronto se abrió la puerta y entró un hombre. Tenía la mirada extraviada, el rostro congestionado, la camisa abierta y, lo más terrible, un arma automática en la mano. Abrió fuego contra el público, y mató a seis personas.

Después huyó. Montó en una bicicleta y siguió disparando su arma, hiriendo a otras tres personas. Al pasar un semáforo en rojo, lo atropelló un automóvil, y el hombre murió allí mismo, todavía empuñando el arma. «Furia» fue la única palabra que emplearon los diarios para dar la noticia del caso.

He aquí un verdadero caso de furia insana, de furia violenta, destructiva. Furia homicida, furia infernal, furia volcánica, furia que no se aplaca sino hasta después de haber provocado todo el daño posible.

¿Qué es la furia? «La ira es una locura breve», afirmaban los antiguos griegos. «La furia es un estallido nervioso que ocurre cuando se ha soportado mucho tiempo una situación ofensiva, humillante o atemorizante», definen los psicólogos.

La Biblia atribuye la ira y la furia a la acción del diablo, pero también al corazón que no se somete a Dios. Y la furia sólo de vez en cuando toma esas dimensiones trágicas del suceso de Miami. A veces la furia es silenciosa, pero mata el compañerismo y nubla el goce de las relaciones humanas.

Tenemos, por ejemplo, el enojo severo y profundo que suele producirse entre marido y mujer. Quizá nunca llegue a estallar en furia, pero destruye igualmente la armonía y la felicidad. Porque cuando hay enojo, no hay palabras, no hay sonrisas, no hay felicidad.

La Biblia dice: «Refrena tu enojo, abandona la ira; no te irrites, pues esto conduce al mal. Porque los impíos serán exterminados, pero los que esperan en el Señor heredarán la tierra» (Salmos 37:8-9).

Nada mejor, para verse libre de esta breve locura destructiva, que entregar el corazón y la voluntad a Cristo. Porque sólo Él tiene paz, calma y justicia abundantes para darnos.

Hermano Pablo

EL SAPO DE LA SANTA CRUZ

Los sapos se encuentran en todas partes del mundo y, debido a que consumen enormes cantidades de insectos dañinos, son amigos del hombre.
Tal vez el sapo más útil que se conozca es el que vive en las regiones semiáridas del centro de Australia. Se lo conoce con el nombre de Sapo de la Santa Cruz, debido a las manchas de su lomo, que asumen esa forma.
Este sapo es una cantimplora viviente. En las pocas ocasiones en que llueve, bebe el precioso fluido vital hasta hincharse. Durante las sequías que siguen a las lluvias, el batracio se esconde por meses en el barro, y sobrevive gracias al agua que ha bebido.
Cuando los aborígenes de Australia se encuentran perdidos en medio del desierto durante la época de sequía, todo lo que necesitan hacer es buscar al sapo de la santa cruz para sobrevivir. Al extraer el agua de estas insólitas cantimploras, han logrado evitar las consecuencias fatales de la sequía, que hubieran sido catastróficas para todos los que desconocieran los hábitos de este sapo.
Tal como los aborígenes de Australia emplean el sapo de la santa cruz cuando necesitan del agua que da vida, las personas perdidas en el desierto de este mundo pueden ser liberadas milagrosamente de la muerte al beber del agua de la vida que brota del manantial de la cruz.
Moisés dio un golpe en la roca que representaba a Cristo, y consiguió agua en el desierto. Jesús mismo amplió esta lección cuando le dijo a la mujer que estaba en el pozo: ““Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed” Pero “el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás.”.
Así pues, por medio de este humilde sapo, de Moisés y su roca milagrosa, y de Cristo y la Cruz se nos enseña la lección de que el agua es un elemento que da vida. Responderemos como la Samaritana: “ Señor dame de esa agua”.
“Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús—,pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna.
—Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed ni siga viniendo aquí a sacarla. Juan 4:13-15.

NUNCA SE ENCUENTRAN

Lectura: Salmos 103:6-14.
"Echaste tras tus espaldas todos mis pecados" Isaías 38:17
¿Sabías que tanto el punto más alejado al este como el punto más alejado al oeste de los Estados Unidos se encuentran en Alaska? En realidad es un truco geográfico. El Punto Pochnoi en las Islas Aleutianas es la ubicación más alejada al oeste estando todavía en los Estados Unidos. Pero si viajamos unos cuantos kilómetros más hacia el oeste, terminaremos en la Isla Amatignak en Alaska. Debido a que dicho punto se encuentra al oeste del meridiano de 180 grados, el cual separa el hemisferio este del hemisferio oeste, técnicamente se encuentra al este del resto de los Estados Unidos.
Pero jamás encontraremos un punto donde el este y el oeste realmente se encuentren el uno junto al otro. Jamás «encontraremos» el este yendo hacia el oeste. El este continúa para siempre. El oeste continúa para siempre. Jamás se encuentran. No se puede ir más lejos de allí.
¿Por qué es esto importante? Simplemente por esto: Cuando leemos en las Escrituras que nuestros pecados perdonados son alejados de nosotros «cuanto está lejos el oriente del occidente» (Salmos 103:12), se nos asegura que están a una distancia inmensurablemente lejos -que se han ido para siempre. Y, si eso no es suficiente, lea esto: Dios dice: «Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de Mí mismo, y no Me acordaré de tus pecados» (Isaías 43:25).
¿Te preocupan tus pecados? Por medio de la muerte de Jesús en la cruz, Dios puede decir: «¿Cuáles pecados?» Pero Él hará eso sólo si pones tu fe en Su Hijo.
Invitamos a la derrota cuando recordamos lo que debemos olvidar.

lunes, 9 de noviembre de 2009

RODEADO PERO NO VENCIDO

Sabremos si nuestra actitud está en el carril apropiado cuando seamos como el modesto hombre de negocios cuya tienda de ropa estaba amenazada con desaparecer.
La tienda de una cadena nacional se había instalado allí y había adquirido todas las propiedades de su manzana. Este hombre muy particular se rehusó a vender. «Muy bien, entonces construiremos a su alrededor y lo sacaremos del negocio», le dijeron los competidores.
Llegó el día cuando el pequeño comerciante se encontró encerrado, con una nueva tienda por departamentos rodeando por ambos lados a su pequeño negocio. Los cartelones de los competidores anunciaban «¡Gran inauguración!»
El comerciante puso un cartel a todo lo ancho de su tienda que decía: «Entrada principal».
Los grandes líderes surgen cuando ocurren las crisis. En las vidas de las personas que triunfan vemos repetidamente terribles problemas que les fuerzan a levantarse por encima del promedio común.
No sólo encuentran las respuestas sino que descubren un tremendo poder dentro de sí mismas. Como el agua subterránea produce olas muy adentro en el océano, esta fuerza interior explota en una poderosa onda cuando las circunstancias parecen superarse. Entonces transpone el límite el deportista, el autor, el estadista, el científico o el hombre de negocios.
David Sarnoff dijo: «Hay mucha seguridad en el cementerio; anhelo las oportunidades».
Tomado del libro: . Actitud de Vencedor. John C Maxwell
Siempre hay una salida frente a las crisis de la vida. La clave para encontrar la puerta de salida esta siempre en nuestra actitud. Cuál es la tuya hoy?
Jehová guardará tu salida y tu entrada Desde ahora y para siempre. Sal 121:8
No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. I Cor 10:13

CON FALLOS Y FALTAS

Lectura: 1 Corintios 1:18-31.
"Sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios" 1 Corintios 1:27
Uno de mis héroes de la niñez era Davy Crockett, el «Rey de la Frontera Salvaje». Lo tenía en gran estima, y admiraba su valentía y sus hazañas.
Años más tarde, mi hermano me dio un libro que detallaba las experiencias del David Crockett de la vida real. Quedé sorprendido ante su humanidad. El verdadero Davy Crockett cometía errores y serios problemas personales. El libro lo mostraba tanto con fallas como frágil.
Esto fue decepcionante y también tranquilizador para mí. Fue decepcionante porque él resultó ser inferior a lo que yo había llegado a creer, pero fue tranquilizador porque esa realidad hizo a Crockett más accesible a mí -e incluso lo transformó en un héroe más grande.
En la Biblia vemos que Dios constantemente usaba personas estaban lejos de ser perfectas. Eso no debe sorprendernos. Dios se glorifica al mostrarse fuerte a través de nuestra debilidad. Nos muestra que Él desea obrar a través de nuestras vidas, no porque seamos perfectos, sino porque Él lo es. Y como Él usa lo débil y lo necio (1 Corintios 1:27), eso significa que tú y yo somos candidatos excelentes para Su obra.
El Señor no está buscando súper héroes. Él usa a aquellos de nosotros que tenemos fallos y somos frágiles, para que Él pueda mostrar Su fortaleza y Su gracia. Él quiere a aquellos que tienen un corazón dispuesto y disponible.
En el servicio a Dios, nuestra mayor habilidad es nuestra disponibilidad.