domingo, 25 de octubre de 2009
EL MAS VELOZ
Esta velocidad la logra gracias a un pedúnculo caudal muy poderoso, además se supone, que la prolongación de su mandíbula superior es una ayuda para hender las aguas al favorecer su hidrodinamia. Con sus tres metros de envergadura y sus cien kilos de peso es, además, uno de los animales más elegantes del océano.
Frecuentemente se lo suele confundir con el Marlín o el pez espada, con los que tiene en común sus espectaculares saltos fuera del agua, pero pertenecen a familias diferentes.
Lamentablemente, está considerado como el más noble de los peces que se pueden pescar ya que ofrece una gran resistencia al tratar por medio de fuertes carreras subacuáticas y espectaculares saltos librarse del anzuelo que le perfora la mandíbula.
El pescador, orgulloso de su presa, debe mantener firme el sedal para impedir que su víctima escape a la suerte a que ha sido destinada, la de un vano trofeo y un modelo para fotografiar en el muelle.
En 1963 se conseguían presas con un peso promedio de 120 kg. Hoy se considera una presa excelente a la que llega a pesar 40 kg. lo que demuestra que los ejemplares que se están pescando actualmente son juveniles y que la pesca indiscriminada no permite que los perseguidos peces vela no consigan llegar a adultos.
Tito Rodríguez
Director Instituto Argentino de Buceo
Así como el Pez Vela es atrapado en su juventud porque por su pericia al escapar se convierte en un trofeo apetecido, de la misma manera es con los jóvenes. La niñez y la juventud son el trofeo apetecido de este mundo, y del enemigo de las almas. Satanás sabe que si logra atrapar a un jóven o un niño, habra destruido toda una vida. Amado joven, no te dejes atrapar por el sistema de este mundo y decide hoy escapar del lazo del cazador.
Tú, Soberano Señor, has sido mi esperanza;en ti he confiado desde mi juventud. Salmo 71:5
Huye de las malas pasiones de la juventud, y esmérate en seguir la justicia, la fe, el amor y la paz, junto con los que invocan al Señor con un corazón limpio. II Timoteo 2:22
TONICO DE TIURON
"Despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante" Hebreos 12:1
¿Alguna vez has oído hablar del «tónico» de tiburón? No se trata de algún suero que evite los ataques de los tiburones o de alguna medicina para los escualos. El término real es «inmovilidad tónica», la cual se describe como «un estado natural de parálisis en el que entran los animales... Se puede colocar a los tiburones en un estado de inmovilidad tónica poniéndolos boca arriba. El tiburón permanece en este estado de parálisis por un promedio de quince minutos antes de recuperarse».
Imagínate, se puede hacer vulnerable a un peligroso tiburón simplemente con ponerlo boca arriba. El estado de inmovilidad tónica hace al escualo incapaz de moverse.
El pecado es así. Nuestra capacidad para honrar a nuestro Señor, para lo cual fuimos creados en Cristo, puede quedar en «inmovilidad tónica» por medio del poder y las consecuencias del pecado. El autor de Hebreos quiere que nos preparemos ante tal fin. Él escribió: «Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante» (Hebreos 12:1).
Si hemos de correr la carrera de la vida cristiana de manera efectiva, debemos lidiar con el pecado antes de que éste nos inmovilice. Tenemos que despojarnos del pecado que nos impide agradar a Dios, a partir de hoy.
Debemos hacer frente a nuestros pecados antes de poder dejarlos atrás.
sábado, 24 de octubre de 2009
ELHOMBRE DEL PIANO
El individuo sin nombre, de mirada perdida y formas taciturnas, se ha identificado como un cuidador de enfermos mentales que se disponía a quitarse la vida cuando fue encontrado en una carretera de la isla de Sheppey, en el condado de Kent (sur de Inglaterra), informa hoy el “Daily Mirror”.
Tras varios meses de tratamiento, el “hombre del piano”, cuyo enigma intrigó y conmovió a la sociedad británica, ha sido dado de alta del hospital psiquiátrico en el que estaba ingresado y ha vuelto a su país natal.
Ahora los médicos que en su día se mostraron fascinados por su comportamiento no descartan la posibilidad de que haya estado actuando durante todo este tiempo.
Cuando apareció, como salido de la nada, el pasado 7 de abril, el individuo llamó la atención por comunicarse tan sólo a través del dibujo y por tocar el piano.
Entonces, su interpretación sentida del Lago de los Cisnes, del ruso Tchaikovski, conmovió a los expertos que lo acogieron y al conjunto de la sociedad británica.
Según publica el “Daily Mirror”, el hombre guardó silencio hasta el viernes pasado cuando una enfermera entró en su habitación y le dijo: “¿Vas a hablar hoy con nosotros ?” y él contestó: “Sí, eso creo”.
“Nos quedamos atónitos. Había estado con nosotros durante meses y no habíamos conseguido ningún progreso. Creíamos que iba a quedarse para siempre”, según fuentes del Hospital The Little Brook, en Dartford (Kent), citadas por el tabloide.
El “hombre del piano” relató a los médicos que había nacido en Alemania, donde su padre tenía una granja, y que era homosexual.
También contó que trabajaba en París, pero que después de perder su empleo, viajó al Reino Unido con el tren Eurostar.
En un comunicado, el centro hospitalario confirmó que el hombre había sido dado de alta, aunque no quiso corroborar los detalles publicados por la prensa en virtud de la cláusula de confidencialidad médica.
¿Por qué por mucho tiempo no habló sino a través del piano? No lo sabemos, pero no es el único caso. Son muchas las personas que en casa tampoco hablan sino a través de la Tv, a través del periódico o através del internet o del teléfono. ¡Que triste es no poder compartir un momento hermoso con los seres queridos!. Que no te conozan como la mujer o el hombre del libro, de la TV o del Internet. Sino más bien como el hombre y la mujer de familia.
La boca del justo imparte sabiduría,y su lengua emite justicia. Salmo 37:30
En la lengua hay poder de vida y muerte;quienes la aman comerán de su fruto. Proverbios 18:21
SATISFACCION
“Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” 1 Juan 2:17
La pornografía, una vez una industria hermética a puertas cerradas, se da ahora a plena luz. El fácil acceso y el anonimato de Internet la han convertido en un «negocio» de miles y miles de millones de dólares al año. Pero deja tras sí una estela de familias destruidas, líderes cristianos inefectivos y hombres que han perdido el respeto de sus seres queridos.
El apóstol Juan era conocido por su gran amor por Cristo y Su iglesia. En 1 Juan 2:12-17, advirtió a los padres y los jóvenes contra estos tres deseos:
- El deseo de la carne. El apetito insaciable por permitirse placeres que inflaman la carne pero que nunca satisfacen.
- Los deseos de los ojos. Ojos que se desvían y que continuamente quieren más riquezas y posesiones pero que siempre se mantienen codiciosos.
- La vanagloria de la vida. La mente vana que tiene sed de los aplausos de los hombres. Pero la gloria se evapora rápidamente.
La pornografía daña tanto a los usuarios como a las víctimas. Alimenta deseos lujuriosos de maneras que nunca satisfacen. La verdadera satisfacción sólo se encuentra cuando le damos nuestro afecto a aquellas cosas que son eternas -a una relación correcta con nuestro Padre celestial y con las personas a quienes ha creado a Su imagen.
«Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre» (v. 17).
La paz interior surge de la pureza interior.
viernes, 23 de octubre de 2009
DECISIONES Y CONSECUENCIAS
¿Su nombre? María Isabel Flores. ¿Su edad? Treinta años. ¿Su ciudad? México, D.F. ¿La fecha del suceso? Un viernes en la noche, del mes de septiembre. María Isabel Flores, llena de hondas amarguras por decepciones de amor, y perdido todo el deseo de vivir, determinó que ese viernes se eliminaría de la tierra de los vivientes.
Lo había pensado bien. Lo haría de una manera fácil, barata, silenciosa e indolora. «Moriré yo sola —había indicado—, tranquila, sin molestar a nadie y sin que nadie me llore.» Y en la noche escogida, en el momento preciso, abrió la llave del gas y se acostó a dormir. Pero como a las cuatro de la mañana, por alguna razón inexplicable, hubo una horrible explosión. El vapor letal estalló espontáneamente y la conflagración que se produjo fue pavorosa.
La mujer semi-desnuda, junto con otros muchos inquilinos, salió corriendo a la calle. Allí tuvo que contemplar las consecuencias de su decisión. Nadie murió, pero veintidós apartamentos quedaron en ruinas, y cien personas, sin hogar. De ahí que a María Isabel la echaran en la cárcel, desde donde comenzaría a gestionar su proceso jurídico.
Podemos tomar ciertas decisiones, pero una vez que las llevamos a cabo, no tenemos ningún control sobre sus consecuencias. No hay nada en este mundo, absolutamente nada, que podamos hacer que no tenga consecuencias. Esa es una ley ineludible. El código universal de Dios lo establece en estos términos: «Cada uno cosecha lo que siembra» (Gálatas 6:7).
Es muy interesante y a la vez irónico que aun cuando no creamos que hay una ley moral absoluta que rige en este mundo, y aun cuando no aceptemos la existencia de Dios, el creador de esa ley, de todos modos seguimos sufriendo las consecuencias de la infracción de esas leyes que decimos que no existen.
¿Cuándo hemos de abrir los ojos y de salir de nuestro cascarón de orgullo, egoísmo y arrogancia para reconocer que sí hay un Dios que tarde o temprano nos pedirá cuentas de todo lo que hayamos hecho?
Sí hay un Dios, y su amor y su compasión son incomparables. Es más, así como la infracción de sus leyes morales trae consecuencias destructivas, también la obediencia a ellas trae consecuencias gratas. No batallemos más contra nuestra conciencia. Descubramos la libertad que nos trae el someternos a Dios. Digamos con todo nuestro ser: «Señor, entra hoy en mi corazón y sé Tú mi dueño.» Ese acto solemne, realizado con toda sinceridad, nos traerá la paz que tanto necesitamos. Clamemos a Dios hoy mismo.
Herman Pablo