martes, 23 de junio de 2009

VASELINA

Robert Chesebrough tenía un producto en el cual creía incondicionalmente. En realidad, era un invento propio. Chesebrough había transformado el sedimento que se forma en los ejes de los equipos de petróleo, cera de varillas, en una gelatina de petróleo que personalmente había comprobado que poseía grandes propiedades curativas.
Creyó tan profundamente en los aspectos curativos de su creación que se transformó en su propio “sujeto experimental”. Para demostrar a otros los beneficios de su producto, Chesebrough se quemó con ácidos y con fuego… y se cortó y raspó tan frecuentemente y profundamente… que durante toda su vida llevó las cicatrices de sus experimentos.
No obstante, Chesebriugh demostró su punto de vista y la gente se convenció. Solamente tenían que mirar sus heridas y cómo las mismas se habían curado para ver el valor de su producto… el cual sigue siendo todo un éxito. Lo conocemos como vaselina.
¿Qué ve usted actualmente como una posibilidad?
¿Está lo suficientemente convencido de su potencial para ayudar a otros como para estar dispuesto a invertir su tiempo, energías, recursos y esperanzas para desarrollarlo?
El futuro pertenece a los que ven las posibilidades antes de que ellas se vuelvan evidentes.
Habacuc 2:3Porque es aún visión para el tiempo señalado; porque ciertamente vendrá, no tardará.

UN MENSAJE PODEROSO

LEA: 1 Corintios 1:18-25
…el evangelio de Cristo… es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. —Romanos 1:16
El maestro bíblico Lehman Strauss llegó a Cristo por medio del poder de la Palabra cuando era joven. A sugerencia de su novia, leyó Romanos 3:23, 5:8 y 10:13. Cuando lo hizo, tuvo la convicción de su pecado. Lloró y creyó.
Cuando su hijo Richard tenía siete años, le preguntó a su padre cómo ser salvo. Lehman usó los mismos versículos que su novia (quien ahora era su esposa) había usado años antes. Su hijo también creyó, y finalmente llegó a ser pastor.
¡La Palabra de Dios tiene un poder tremendo! La primera vez que se registra que Dios habló, Él creó la luz (Génesis 1:3). Le hizo una promesa a Abraham (17:15-19) y dio capacidad a su esposa Sara, de 90 años de edad, para que tuviera un hijo (21:1-2). Dios sigue hablando con poder hoy, y todos los que oyen y creen el Evangelio son salvos (Romanos 1:16).
Sí, el mensaje de Cristo y Su obra salvadora en la cruz pueden cambiar la dirección de la vida de una persona. Tiene el poder para alcanzar el corazón de esa persona a la que amas y por la que has orado tantas veces.
Así que no te rindas en tu testimonio. Sé constante en tu caminar diario. Sigue orando y compartiendo el Evangelio con los demás.
Es un mensaje poderoso!

lunes, 22 de junio de 2009

LOS ANGELES L.A.

Hay personas, ciudades o lugares que tienen nombres los cuales se tornan comunes en el diario vivir, pero que en realidad el origen del mismo es impresionante o a veces enigmático.
La ciudad de Los Ángeles en el Estado de California es uno de esos casos. El nombre real de esa ciudad es: Pueblo de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles de la Porciúncula.
El 2 Agosto de 1796, exploradores españoles y sacerdotes franciscanos llegaron a un río de Nuestra Señora de los Ángeles de la Porciúncula. Para la orden de los franciscanos el 2 agosto es la fiesta del perdón.
Comenzó esta fiesta celebrándose ese día en una capilla de Asís (Italia) llamada “Porziuncula” que en italiano significa: “pequeña porción”.
Con el tiempo se la denominó también fiesta de la porciúncula y como el 2 Agosto los exploradores llegaron a lo que es hoy Los Ángeles, por eso le pusieron “ de la Porciúncula al final de tan largo nombre.
Los Ángeles se fundó el 4 de Septiembre de 1781, y tomó el nombre de su río. Como es un nombre largo, se abrevió a Los Ángeles; y si hay prisa solo se le dice: L.A.
Para Dios los nombres tienen también profundo significado, no por lo que quieren decir sino por quién lo lleva. Él te conoce por tu nombre y día a día te llama por nombre aunque tú no lo escuches.
Sus planes personales para ti llevan incluido tu nombre y un día dice la Biblia te dará un nombre nuevo.
Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel. Génesis 35:10
Por amor de mi siervo Jacob, y de Israel mi escogido, te llamé por tu nombre; te puse sobrenombre, aunque no me conociste.Isaías 45:4
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe. Apocalipsis 2:17

SIN NEGAR

Lectura: Filipenses 2:12-18.
“Haced todo sin murmuraciones y contiendas” Filipenses 2:14
Durante mi primera semana en el seminario bíblico, tuvimos varios días de orientación en los que se nos dio un libro de reglas para estudiar. Varios días después, durante una reunión para tratar dichas reglas, un estudiante se levantó y preguntó: «¿Qué es ‘no negar’? ¿y por qué está prohibido?»Se refería a una declaración en el libro de reglas que él había leído mal. En vez de «negar» decía «renegar» -quejarse o refunfuñar.Una regla prohibiendo renegar es perfectamente comprensible. El cáncer de un espíritu de queja puede minar la salud espiritual y emocional de una persona y puede infectar a todo un grupo. Esto puede dar como resultado el descontento, la frustración e incluso la rebelión.Moisés escuchó al pueblo de Dios renegar tan sólo a tres días de haber comenzado a guiarlo de la esclavitud a la libertad (Éxodo 15:24). Siglos después, Samuel sintió el peso de las quejas cuando buscó representar a Dios ante su generación (1 Samuel 8:4-9).Un espíritu de queja también puede destruir la efectividad de una iglesia. Pablo le escribió a la iglesia en Filipos: «Haced todo sin murmuraciones y contiendas» (Filipenses 2:14).Tenemos que evitar un espíritu de queja cuando servimos a Cristo. En vez de ello, ¡regocijémonos y agradezcámosle a Dios por todo lo que ha hecho! No se permite renegar. Cuando sientas ganas de renegar, comienza a contar tus bendiciones.

sábado, 20 de junio de 2009

INCENDIO

Una vez se estaba incendiando un edificio de 9 pisos en el centro de una ciudad muy importante. Las personas del edificio al enterarse de que el edificio estaba en llamas rápidamente salieron de sus apartamentos, a excepción de un niño de 8 años de edad que dormía en el octavo piso, pues su papá había salido a comprar y su mamá estaba de viaje.

El fuego crecía cada vez más e iba subiendo piso por piso. Los bomberos intentaban apagarlo, sus esfuerzos eran cada vez imposibles El edificio estaba totalmente en llamas y los bomberos pidieron refuerzos a otras unidades de la ciudad.

El drama aumentó cuando los bomberos se dieron cuenta que había un niño en el octavo piso y el fuego crecía, iba ya por el quinto piso. De repente aparece el padre del niño preocupado por el niño, viendo este cuadro, los bomberos hacen un último intento, pero las escaleras no podían llegar hasta las paredes del edificio por haber fuego en todas ellas, entonces se escucha los llantos del niño, gritando - ¡Papi! ¡Tengo miedo!

El padre lo escucha y llorando le dice: - ¡Hijo! No tengas miedo yo estoy aquí abajo, No tengas miedo. Pero el niño no lograba verlo:
- Papi no te veo, solo veo humo y fuego.

Pero el padre sabe que está ahí en la ventana porque el fuego lo ilumina.
- Pero yo sí te veo, hijo.

- Hijo, ¿sabes qué debes de hacer?. Tírate, que aquí te agarramos todos los que estamos abajo, ¡TÍRATE!
El hijo le dice: - Pero yo no te veo.
El Padre contesta. - Sabes cómo lo debes de hacer, cierra los ojos y lánzate! El niño dice: - Papi no te veo, pero allá voy!
Y cuando el niño se lanzó abajo, lo rescataron.

Entonces el Padre lo abraza, llora con el hijo, juntos pero muy contentos.

El hijo comprende que hay veces que al Padre no se le ve pero sus palabras son suficientes para confiar en él.

Así es nuestra vida, muchas veces hay muchos incendios, sentimos problemas parecidos a este niño y nuestro padre DIOS nos dice: ¡¡TÍRATE!! CONFÍA EN MÍ, y nosotros tenemos que lanzarnos aunque no veamos nada, ni sintamos nada, con FE tienes que salir adelante. ¡Porque sólo su palabra nos basta!

Mateo 28:20
… He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Hebreos. 13:5
… Yo nunca te abandonaré ni te desampararé.
Salmos 94:22
… Mas el Señor me ha sido por refugio, Y mi Dios por roca de mi confianza.
Proverbios 14:26
… En el temor de Dios está la fuerte confianza; Y esperanza tendrán sus hijos.

¡ESFUERZATE!

Hubo una vez un jovencito que vivió una de las vidas más miserables. Huérfano antes de los tres años; fue recogido por extraños. Fue expulsado del colegio, sufrió la pobreza y como resultado de heredar debilidad física, desarrolló un serio problema en el corazón siendo adolescente. Su amada esposa murió al comienzo de su matrimonio. Vivió como un inválido la mayor parte de su vida adulta, y murió a la joven edad de cuarenta años. Según todas las apariencias, él fue derrotado por la vida y sentenciado a ser olvidado por la historia.
Aún así, nunca dejó de intentar expresarse y alcanzar el éxito durante los veinte años de vida de carrera activa. En ese período, él produjo algunos de los más brillantes artículos, ensayos y críticas que se hayan escrito jamás. Su poesía aún se lee extensamente y la estudian casi todos los estudiantes de las escuelas superiores de los Estados Unidos. Sus cuentos son cortos e historias de detectives famosos. Uno de sus poemas, exhibido en la famosa Biblioteca de Huntington en California, ha sido valorado en más de cincuenta mil dólares, mucho más de lo que este joven ganara en toda su vida.¿Su nombre? Edgar Allan Poe.
¡Las circunstancias no afectan tus oportunidades para el éxito tanto como tu nivel de esfuerzo!
La necesidad mayor del mundo es la visión. No hay situaciones desesperadas, solo personas que piensan de forma desesperada.

Josué 1:9¡Se fuerte y valiente! No temas ni te acobardes, porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.

UNA INVITACION A LA AMISTAD

Lectura: Juan 15:9-17.
“Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos” Juan 15:15
Crecí en un hogar lleno de placas colgadas en las paredes. Una de ellas contenía una cita del poeta Claude Mermet que se destaca en mi mente: «Los amigos son como los melones; permíteme decirte por qué: Para encontrar uno bueno, ¡primero hay que probar cien!».La mayoría de nosotros puede identificarse con eso. Es difícil encontrar buenos amigos. Me pregunto si Dios alguna vez se siente así con respecto a nosotros. De todas las personas en el Antiguo Testamento, sólo a uno se le llamó alguna vez Su amigo. En Isaías 41:8, Dios dice que eligió a Jacob, quien era un descendiente de «Abraham, Mi amigo». ¡Un club bastante exclusivo! Así que puedes imaginarte lo sorprendente que fue para los discípulos escuchar decir a Jesús, «ya no os llamaré siervos, ...pero os he llamado amigos» (Juan 15:15).Mejor aún, también nos los dice a nosotros. Así que, ¿cómo es la amistad con Jesús? Comienza con un compromiso. Él dijo: «Vosotros sois Mis amigos, si hacéis lo que Yo os mando» (v. 14). Luego añadió la dinámica de la comunicación. Prometió decirnos todo lo que el Padre le ha dicho (v. 15). ¿Estás escuchando? Y, como Sus amigos, comenzamos a llevar fruto (v. 16), compartiendo características en común con Él al reflejar Su gloria en nuestras actitudes y acciones (2 Corintios 3:18).¡Jesús te da la bienvenida a recibir el privilegio de la amistad con Él! ¿Eres Su amigo?
Bienvenido al privilegio de la amistad con Dios.