viernes, 20 de febrero de 2009

EL MADERO

El retorcido sauce mantuvo su vigilia en nuestro patio durante más de 20 años. Proveyó sombra a nuestros cuatro hijos mientras jugaban en el patio, y albergue a las ardillas del vecindario.
Pero cuando llegó la primavera y el árbol no despertó de su sueño invernal, había llegado la hora de derribarlo.
Trabajé en ese árbol durante una semana todos los días, primero para tumbarlo y luego para cortar dos décadas de crecimiento en pedazos manejables. Me dio mucho tiempo para pensar en los árboles.
Pensé en el primer árbol, en el que colgaba el fruto prohibido que Adán y Eva no pudieron resistir. (Génesis 3:6). Dios usó ese árbol para probar su lealtad y confianza. Luego está el árbol del Salmo 1, el cual nos recuerda el fruto de una vida piadosa. Y en Proverbios 3:18, la sabiduría es personificada como árbol de vida.
Pero el más importante es un árbol transplantado: la tosca cruz del Calvario que fue hecha de un árbol robusto. Allí nuestro Salvador prendió entre el cielo y la tierra para llevar sobre sus hombros todos los pecados de todas las generaciones. Se destaca por encima de todos los árboles como símbolo de amor, sacrificio y salvación.
En el Calvario, el Hijo unigénito de Dios sufrió una muerte horrible en una cruz. Ese es el árbol de vida para nosotros.
La cruz de Cristo revela lo peor del pecado del hombre, y lo mejor del amor de Dios.

1 Pedro 2:24…llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero…

LA HISTORIA DE OKELO,NUESTRA HISTORIA

Lectura: Lucas 5:12-16
Entonces, extendiendo [Jesús] la mano, le tocó [al leproso]. —Lucas 5:13
Mi amiga Roxana ha tenido algunos empleos impresionantes en su vida. Ha cubierto las Olimpiadas como periodista. Ha trabajado en Washington, D.C., para personas y compañías de renombre. Durante años, ha escrito artículos sobre atletas cristianos de primerísimo nivel. Pero ninguno de esos empleos pueden compararse con lo que está haciendo ahora: dándole el amor de Jesús a los niños de Uganda.
¿Cómo son sus días? Vamos a pensar en un jueves lluvioso cuando caminó por la senda llena de lodo hacia un pabellón de enfermos de cáncer. Una vez dentro, levantó en brazos al pequeño Okelo, cuyos brazos estaban llenos de llagas por causa de una mala atención y estaba ardiendo en fiebre. Lo llevó al consultorio del único oncólogo del edificio y se quedó con él hasta que recibiera ayuda y su condición se estabilizara.
Jesús, nuestro ejemplo, pasó todo Su ministerio entre los que sufrían, sanándoles y trayéndoles las buenas nuevas del amor de Dios (Lucas 7:21-22).
¿Cuán significativos son nuestros empleos? Cierto, son vitales para ganarnos la vida y sustentarnos a nosotros mismos y a nuestras familias. ¿Pero hay algo que podamos hacer para ayudar a aliviar el sufrimiento en nuestro mundo de dolor? Puede que no podamos mudarnos a Uganda como Roxana, pero todos podemos encontrar maneras de ayudar a alguien. ¿En la vida de quién marcarás una diferencia?
Una medida de nuestra semejanza a Cristo es nuestra sensibilidad al sufrimiento de los demás.

jueves, 19 de febrero de 2009

HOY..ME ACORDARE DE QUIENES FUERON MIS PASTORES

“Acuérdense de quienes los han dirigido y les han anunciado el mensaje de Dios; mediten en como han terminado sus vidas, y sigan el ejemplo de su fe. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. Hebreos 13,7,8
Hoy estoy convencido de que soy el producto de la vida de otros. Mayormente en lo que se refiere a mi vida cristiana, no soy un producto hecho en sí mismo, sino que otros han dedicado tiempo, esfuerzo y vida en mi persona. La Palabra de Dios me exhorta a no olvidarme de aquellos que en el pasado han sido mis líderes espirituales.
Tres imperativos se encuentran este pasaje, el primero es acuérdense, el segundo es mediten y el tercero sigan. Necesito hoy hacer un alto en mi vida para acordarme de aquellos que me marcaron el camino. Y para que me acuerdo? Necesito acordarme de ellos, primero que nada para orar por ellos y en segundo lugar para enviarles demostración de mi amor y amistad, ya sea enviándoles una carta o una tarjeta con las palabras de agradecimiento por lo que ellos hicieron conmigo.
En segundo lugar, luego de acordarme de ellos necesito meditar en como ellos han terminado sus vidas. Se que lo más importante no es como ellos empezaron, sino como han terminado. Son muchos los que empiezan pero pocos los que terminan bien. Si alguno de los que sembró en mi vida semillas de fe y confianza, ha terminado bien a lo largo de su carrera, necesito entonces meditar porque sin duda hay mucho para prender de su caminar y por último, necesito seguir el ejemplo de su fe. Cuando medito en el caminar de ellos entonces encontraré muchos valores para incorporar a mi vida.
El versículo 8 parece que no tuviera conexión con el 7. Pero si lo tiene, el verso 7 me dice que me acuerde de mis pastores, que medite en como han terminado y que siga el ejemplo de su fe y el 8 me dice que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre y en esto encuentre que si mis líderes han sido instrumentos de Dios y han terminado bien y su fe es digna de imitar ha sido por Jesucristo quién no cambia, pero que el mismo Jesús de ellos es el mismo a quien amo y sirvo y por ello eso me da seguridad que Dios hará lo mismo conmigo y podré un día ser recordado, e imitado por aquellos a quienes hoy me estoy dando.
En este tiempo de crisis de liderazgo, Dios me llama primero a acordarme de los que me guiaron cuando yo comenzaba y en segundo lugar en ser un guía para los que hoy están dando sus primeros pasos en la fe.

Señor, gracias por tus bondades. Gracias por aquellas personas que un día dieron de tiempo, de su amor, de sus vidas y de sus recursos para ayudarme en la fe. Hoy oro por ellos y te pido que los ayudes en momentos difíciles. Hoy quiero meditar en como ellos terminaron sus vidas y quiero imitar la fe de ellos.
Porque tu eres el mismo ayer, hoy y por siempre es que puedo descansar en ti. Si a ellos los ayudaste, eso me asegura que a mi me ayudaras, porque tu no has cambiado.
Amén.

CONFIA EN MI

Una vez se estaba incendiando un edificio de 9 pisos en el centro de una ciudad muy importante. Las personas del edificio al enterarse de que el edificio estaba en llamas rápidamente salieron de sus apartamentos, a excepción de un niño de 8 años de edad que dormía en el octavo piso, pues su papá había salido a comprar y su mamá estaba de viaje.
El fuego crecía cada vez más e iba subiendo piso por piso. Los bomberos intentaban apagarlo, sus esfuerzos eran cada vez imposibles El edificio estaba totalmente en llamas y los bomberos pidieron refuerzos a otras unidades de la ciudad.
El drama aumentó cuando los bomberos se dieron cuenta que había un niño en el octavo piso y el fuego crecía, iba ya por el quinto piso. De repente aparece el padre del niño preocupado por el niño, viendo este cuadro, los bomberos hacen un último intento, pero las escaleras no podían llegar hasta las paredes del edificio por haber fuego en todas ellas, entonces se escucha los llantos del niño, gritando - ¡Papi! ¡Tengo miedo!
El padre lo escucha y llorando le dice: - ¡Hijo! No tengas miedo yo estoy aquí abajo, No tengas miedo. Pero el niño no lograba verlo:- Papi no te veo, solo veo humo y fuego.
Pero el padre sabe que está ahí en la ventana porque el fuego lo ilumina.- Pero yo sí te veo, hijo.
- Hijo, ¿sabes qué debes de hacer?. Tírate, que aquí te agarramos todos los que estamos abajo, ¡TÍRATE!El hijo le dice: - Pero yo no te veo.El Padre contesta. - Sabes cómo lo debes de hacer, cierra los ojos y lánzate! El niño dice: - Papi no te veo, pero allá voy!Y cuando el niño se lanzó abajo, lo rescataron.
Entonces el Padre lo abraza, llora con el hijo, juntos pero muy contentos.
El hijo comprende que hay veces que al Padre no se le ve pero sus palabras son suficientes para confiar en él.
Así es nuestra vida, muchas veces hay muchos incendios, sentimos problemas parecidos a este niño y nuestro padre DIOS nos dice: ¡¡TÍRATE!! CONFÍA EN MÍ, y nosotros tenemos que lanzarnos aunque no veamos nada, ni sintamos nada, con FE tienes que salir adelante. ¡Porque sólo su palabra nos basta!

Mateo 28:20… He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Hebreos. 13:5… Yo nunca te abandonaré ni te desampararé.
Salmos 94:22… Mas el Señor me ha sido por refugio, Y mi Dios por roca de mi confianza.
Proverbios 14:26… En el temor de Dios está la fuerte confianza; Y esperanza tendrán sus hijos.

ESPERANDO LA COSECHA

Lectura: Marcos 4:26-29
Primero hierba, luego espiga, después grano lleno... la siega ha llegado. —Marcos 4:28-29
En el libro What’s Gone Wrong With the Harvest? (¿Qué salió mal en la cosecha?), James Engel y Wilbert Norton ilustran en un gráfico cómo a menudo las personas pasan por una serie de etapas de pre-conversión antes de cruzar la línea de fe y recibir a Jesús como su Salvador.
Cuando escuchamos a las personas compartir su experiencia de conversión, puede que nos parezca que la fe se dio de inmediato. Pero su salvación frecuentemente conlleva una historia de trasfondo ampliado de peregrinaje espiritual antes de que tomaran esa decisión. Necesitaron tiempo para reflexionar en el Evangelio. Para ellos, llegar al Salvador fue un proceso.
Esto es similar al proceso de la agricultura: los meses de espera llegan a su fin y los obreros entran a raudales a los campos para ayudar con la cosecha. Una de las parábolas de nuestro Señor ilustra cómo la fe —al igual que un cultivo— necesita tiempo para desarrollarse. Responder al Evangelio es como una semilla que crece «primero hierba, luego espiga, después grano lleno», hasta que, finalmente «la siega ha llegado» (Marcos 4:28-29).
Debido a que puede que las personas necesiten tiempo y que se les exponga el Evangelio muchísimas veces antes de que estén listas para tomar una decisión, tenemos que ser sensibles en cuanto a dónde se encuentran ellas en su peregrinaje de fe. Mientras tanto, podemos cultivar el interés espiritual, orar por ellas ¡y esperar la cosecha!
Sembramos la semilla; Dios produce la cosecha.

miércoles, 18 de febrero de 2009

PRESENTACIÓN


También se presentado a Dios este niño llamado Eduart.

PESENTACIÓN


Este pasado domingo fue presentada ante Dios, esta niña tan guapa llamada Tatiana.