jueves, 15 de enero de 2009

¡MI PAPA!


Cuando mi mundo era

el vientre de mamá,

aunque yo no viera

tú mirabas desde allá.


Ponías tu mano

para descansar,

y arrullabas mi sueño

para no llorar.


En tu almohada dormía

cubierta de paz

y siempre despierto

te encontrabas papá.


Desde la infancia

me empezó a consolar

tu tierna mirada

y tu forma de amar

que acariciaba mi alma

cuando solía llorar.


Cuando hambre tenía

no supiste negar

tu amor ni comida,

Oh! Mi tierno papá.


Me llevabas en brazos

y aprendí a caminar,

con amor de tu mano

sostenías mi andar.


Sobre tus rodillas

me sentaba a escuchar

los consejos que un día

yo tuviera que usar.


Corregías mis pasos

aunque dolían, ¡Papá!


Sabía que era

por el buen bienestar

de esta carrera

que lograré terminar.


Hoy te agradezco

mi dulce papá

por tu amor y cuidados

que derramaste al dar

lo que nadie me ha dado

¡Mi Señor celestial!

Patricia J. Olivera Costilla

HOY..ME REGOCIJARE EN EL SEÑOR

“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: Regocijaos” Filipenses 4:4
Wendell Holmes una vez dijo,” Yo no podría haber entrado en el ministerio si ciertos clérigos que yo conocí se hubieran mostrado y actuado como empleados funerarios.Robert Louis Stevenson una vez escribió en su diario, como si él grabará un fenómeno extraordinario, escribió esto: ” Yo he estado a la Iglesia hoy, y no es deprimido. ”¿ Tiene Ud. algún celo y entusiasmo para la vida? … por su trabajo diario? … ¿ por la devoción? … ¿ por el servicio Cristiano? Yo he conocido algunos amigos que eran siempre negativos sobre todo. A pesar de las buenas cosas que habían sucedido en sus vidas, ellos no se sentían entusiasmados , siempre encontraban una razón para estar o sentirse melancólicos o indiferentes a algo. Creo que uno de los más grandes pecados de muchos Cristianos hoy es su carencia de entusiasmo acerca de su relación con el Señor y con la Iglesia. De hecho, muchos Cristianos son simplemente apáticos. Hoy yo no quiere ser ni indiferente, ni melancólico ni apático.
Yo vi un aviso hoy que decía: ¿” Cuál es la definición de apatía? “ Es la manera en que mucha gente se proyectan a sí mismos sobre una base diaria. En el verso de hoy, acerca de Regocijarse en el Señor siempre y otra vez…en Regocijarse, el Apóstol Pablo tan lleno de entusiasmo, aun cuando se encontraba en una cárcel, recomienda y ordena a los Filipenses, que no se olviden de regocijarse..o proyectarse así mismo en la base diaria del regocijo.
El regocijo del cual habla Pablo viene directamente del Dios de todo regocijo. La vida cristianos no es ni aburrida ni triste, es al contrario un manantial de gozo, porque Dios es nuestra fuente de gozo. Cuando usted da regocijo ese regocijo engendra más regocijo, cuando da entusiasmo eso engendra más entusiasmo.
Hoy quiero comenzar este día con gran entusiasmo y regocijándome en el Señor. Pido al Señor que me de hoy de su energía entusiasmante para poder derramar ese regocijo sobre todos los seres humanos con quienes entraré hoy en contacto e influir sobre ellos con el regocijo del Señor y que así ellos puedan ver al Señor en cada experiencia de hoy. Que tanto ellos como yo podamos llevar ese regocijo al trabajo, a la escuela, al mercado y por la calle y sobre todo poder compartirlo hoy en medio de la familia. Hoy estoy dispuesto a ser contagiado con el regocijo del Señor y a la vez contagiarlo.
Señor, gracias por darme tu entusiasmo y tu regocijo. Hoy quiero ser un instrumento de regocijo donde quiera que tú me lleves. Se que hay suficientes motivos para regocijarme en ti. Tú eres la razón de mi gozo y la fuente de mi regocijo. Quiero tocar la vida de otros con el regocijo que me has dado.

UNA NUEVA LUZ

Los Markovitz era una de las pocas familias judías que vivían en un apacible suburbio de Pensilvania cuyas calles se llenaban de luces navideñas en Diciembre. Ellos en cambio, colocaban una menorá (Candelabro judío de nueve brazos) encendida en una ventana de su casa como recordatorio de que también era el inicio de la Hanuka, una de sus principales fiestas religiosas.
Un día, a eso de las 5 de la mañana Judy Markovitz se despertó al oír un fuerte ruido. Habían roto la ventana y arrancado la menorá.
Para los Markovitz fue una agresión que removió viejas heridas, ya que los padres de Judy habían estado en el pasado recluidos en un campo de concentración-.
Los Markovitz luego de recuperarse emocionalmente repararon la ventana y al terminar la reparación salieron a visitar al hermano de Judy, sin saber que sus vecinos se disponían a reparar algo más.
En la noche, cuando la familia Markovitz regresaba a su casa, un extraordinario espectáculo los sorprendió al doblar la calle: Casi todas las casas de la manzana estaban adornadas con una menorá resplandeciente. La hija de la pareja, Vicky, hoy día de 18 años, recuerda aquellas ventanas iluminadas como una señal de compasión y solidaridad. “ Fue como si todos los vecinos dijeran: Si vuelven a romper las ventanas de ellos, también tendrán que romper las nuestras”.
Compasión y solidaridad son dos joyas que necesitas hoy recuperar.
Reír con el que rie y llorar con el que llora. Que nunca demos la espalda al que sufre, porque tarde que temprano se nos pagará con la misma moneda.

Job 19:21 Oh vosotros mis amigos, tened compasión de mí, tened compasión de mí; Porque la mano de Dios me ha tocado.
Mateo 9:36 Y viendo las gentes, tuvo compasión de ellas; porque estaban derramadas y esparcidas como ovejas que no tienen pastor.
Marcos 8:2 Tengo compasión de la multitud, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer:

¿IMPOSIBLE?

Lectura: Mateo 5:38-42
Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: no resistáis al que es malo. —Mateo 5:38-39
Cuando el Presidente de la Asociación del Premio Nóbel, Gunnar John, hizo su discurso de presentación para el Premio Nóbel de la Paz otorgado a Martin Luther King en 1964, citó a Jesús: «A cualquiera que te hiera en la mejilla, derecha, vuélvele también la otra» (Mateo 5:39). Según observó el Sr. John: «No fue debido a que dirigió a una minoría racial en su lucha por la igualdad que Martin Luther King ganó fama... [Su] nombre perdurará por la manera en que libró dicha lucha».
En 1955, Martin Luther King había dirigido un boicot pacífico de todo un año para protestar contra la segregación en los autobuses. Pagó un alto precio. Le pusieron bombas en su casa y a él mismo fue atacado y arrestado. Nunca tomó represalias. Al final, le asesinaron.
¡Qué opuesto es el pacífico ejemplo del Dr. King a mi naturaleza carnal! Yo quiero justicia ahora. Quiero retribución. Quiero que otros paguen por sus malas acciones, en especial cuando éstas van dirigidas a mí. Lo que no quiero es volver la otra mejilla e invitarlos a que me vuelvan a golpear.
Haddon Robinson comenta acerca de los estándares elevados que Jesús expuso en el Sermón del Monte (Mateo 5–7), llamándolos «metas... no ideales imposibles. [Jesús] quiere que Sus discípulos se esfuercen hacia estas metas para dominar un nuevo tipo de vida».
En medio de las injusticias de la vida, tengamos la valentía, la fe, y la fuerza para volver la otra mejilla. —TG
Se requiere de verdadera fortaleza para negarse a tomar represalias.

miércoles, 14 de enero de 2009

HOY..SERE UN IMITADOR DE DIOS COMO UN HIJO AMADO

“Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó” Efesios 5:1,2.
Yo pienso frecuentemente que nosotros somos como el pobre muchacho que se sentaba a lo largo del camino jugando en el lodo. El Rey de la tierra vino por allí y preguntó al muchacho qué hacia él tan lejos de su pueblo. ¿ El Rey le preguntó “saben sus padres que usted está aquí?” El pobre muchacho contestó “Yo no tengo padres ellos se mataron en un accidente” . ¿ El Rey dijo “quién es su tutor?” El muchacho dijo “Yo no tengo a nadie y Yo vivo fuera de aquí en el campo abierto ” .
El Rey entonces preguntó al muchacho si a él le gustaría tener unas ropas bonitas y limpias para vestir. ¿ El muchacho contestó, “quien querría darme eso?” El Rey entonces contestó, “Yo quiero que usted venga a vivir conmigo como mi hijo” . El muchacho se abrumó. Él preguntó: Tengo yo que darme un baño y tener nuevas ropas para ser su hijo? El Rey contestó, “Nadie tiene que darse un baño ni ponerse ropas limpias para ser mi hijo” . El muchacho decidió ir con el Rey para ser su hijo.
Cuando ellos entraron al palacio el Rey pidió sus sirvientes para dar al muchacho un baño y que pusieran nuevas y limpias ropas. El muchacho dijo, “Espere un minuto usted me dijo que yo no tenía que tomar un baño ni ponerme ropas limpias para ser su hijo” . ” Tú estas en lo correcto “, dijo el Rey,” pero ahora que eres mi hijo Yo quiero que usted sea vea como tal. “ Hoy he meditado en este hecho y cuán frecuentemente mi caminar no refleja que soy un hijo del más grande Rey. Hoy, quiero caminar y comportarme como un hijo del Rey de Reyes y esto no tiene nada que ver con riquezas, ni posesiones, sino con mi conducta.
Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. En su gran perdón él me ha dado nuevo nacimiento y una esperanza viva mediante la Resurrección de Jesucristo y en una herencia que jamás perece y que nadie puede estropear ni robar, es una herencia guardada en el cielo y mediante la fe puedo ser un hijo de Dios guardado para la pronta venida del Rey. Ahora, por él haberme aceptado como hijo, puedo regocijarme . He llegado a ser por la fe su hijo para alabanza de su gloria. Aunque no lo he visto físicamente lo amo . Se que un día le veré tal como él es y entonces mi alma quedará extasiada hasta la eternidad y solo le exaltaré en agradecimiento. Sin embargo, mientras llega ese día, hoy quiero vivir caminando como un hijo del Rey.
Señor, Cuando no merecía ser aceptado por ti, tú me aceptaste. Cuando no merecía ser perdonado, tú me perdonaste. Cuando no merecía ser amado, tú me amaste y ahora por tu gracia soy hecho tu hijo. Por amor mi única respuesta hoy es….Vivir, Caminar y hablar como tu hijo. Ayúdame a serte fiel y mantener mi condición acorde con la posición que me haz dado. Amén.

MIERCOLES DE PREOCUPACION

A muchas personas las preocupaciones le quitan el sueño. Yacen despiertas en la cama, preguntándose si hicieron una buena decisión el día antes, si se equivocaron, y qué deben hacer mañana.
He aquí una manera en que una mujer enfrentó las preocupaciones. Con tantas cosas para preocuparse, decidió apartar un día a la semana para hacerlo. Si ocurría algo que le causaba preocupación, lo escribía en un papel y lo ponía en su caja de preocupaciones. Entonces, el miércoles de preocupación, leía todas las preocupaciones.
Para su sorpresa, la mayoría de las cosas que la perturbaban ya estaban resueltas de algún modo. Así que aprendió que pocas veces había una razón justificable para preocuparse. Como escribiera el salmista en el Salmo 127:2 En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatigas, porque Dios concede el sueño sus amados.
En su poema titulado “Dulces sueños”, la poetisa estadounidense Ellen M. Huntington Gates describió el descanso perfecto de Dios para esos con corazones preocupados.
Ten dulces sueños en este lugar tranquilo,Oh tú quienquiera que seas,Y no permitas que el dolor de ayerPerturbe tu pacífico corazón.No dejes que el mañana arruine tu descansoCon sueños de futuros males:Tu Creador es tu amigo que no cambia,Su amor te cubre como siempre.Olvídate de ti y de todo el mundo,Apaga cada luz cegadora:Las estrellas brillan en el cielo¡Dulces sueños! ¡Buenas noches! ¡Buenas noches!Como hijo de dios, puedes descansar en el conocimiento que te rodea el amor de un Padre que se preocupa por ti.
Jesús dijo: Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni almacenan graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas? Mateo 6:26
Confía en Dios sin temor ni ansiedad por lo que quizá te depare el mañana. El mismo Creador que colocó cada estrella en el cielo es el que vela por ti.

Mateo 6:34No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas.

LA HERMANDAD DEL MAR

Lectura: Efesios 2:14-22
Así que... sois... conciudadanos de los santos. —Efesios 2:19
El 8 de agosto del 2005, el mundo supo del dramático rescate de siete marineros rusos atrapados en un pequeño submarino que se había enredado en una red de pesca. Los hombres habían sobrevivido tres días fríos y oscuros en el fondo del mar y les quedaban menos de seis horas de oxígeno. Mientras tanto, arriba en la superficie se llevaba a cabo un frenético esfuerzo unido de rescate por parte de personal ruso, japonés, británico y norteamericano. Finalmente, el submarino fue liberado. El ministro de Defensa ruso alabó la operación, diciendo: «Hemos visto en hechos, no en palabras, lo que significa la hermandad del mar».
El libro de Efesios habla acerca de la unidad de creyentes en Jesús al referirse a la unidad de «la familia de Dios» (2:19). Los gentiles, quienes una vez estuvieron «alejados» y fueron «ajenos» (v. 12), ahora habían «sido hechos cercanos por la sangre de Cristo» (v. 13), uniéndoles a sus hermanos y hermanas judíos. Esta unidad ha de hacerse evidente en los esfuerzos de la comunidad cristiana hoy.
Los creyentes en Jesús han recibido la comisión de llevar a cabo el esfuerzo de rescate más importante de todos. Las personas están muriendo sin Cristo. Alabado sea Dios que hay esfuerzos misioneros unidos que traen esperanza, salvación, educación y ayuda de emergencia a personas desesperadas en todo el mundo. De eso trata la hermandad de Cristo. Una iglesia saludable es el mejor testigo para un mundo que sufre.