sábado, 16 de agosto de 2008

EL PODER DE LO PEQUEÑO

Generalmente, me levanto de la cama antes que las aves y observo la luz del sol inundar mi oficina cada mañana.
Verán, ¡amo esta hora del día! Pero lo que no amo es ser despertado bruscamente de un sueño profundo antes de mi tiempo normal de levantarme y brillar, y todos los días por los últimos meses lo he sido.
Duermo con las ventanas abiertas y alrededor de las 4:00 cada mañana, llueve o solee, he tenido a este pájaro maluco “en algún lugar” cercano, ¡emitiendo su canto de apareamiento en lo que parecieran 130 decibeles! Muchas veces he buscado con insistencia de primera mano qué sonaba como una criatura del tamaño de un pterodáctilo consumiendoalgún tipo de esteroides.
¡Pero esta astuta criaturita nunca se dejó ver! Aprecio la naturaleza tanto como cualquiera, ¡pero este gran ruido a estas horas de la mañana no es música a mis oídos! En un momento de agitación en que mi emplumado adversario me colocó, penséen ubicar a un “deportista” en el vecindario que se encargase de él, pero aquello fue tan sólo un anhelo fantasioso.Además, no creo en el “deporte de la cacería”.
Para este tiempo, sin embargo, me he acostumbrado bastante a mi alarma residente en árbol y al mirar el lado positivo de esta situación, hasta podría agradecerle por la hora adicional de trabajo que he podido invertir cada día.
Un día de la semana pasada, mientras tecleaba sobre mi computadora portátil en el columpio del cobertizo del frente, se hizo presente nuevamente ¡ese penetrante sonido! ¡Y estaba cerca! Imaginen mi sorpresa cuando, tras asomarme por debajo del cobertizo, acomodado sobre la línea telefónica arriba estaba esta insignificante criatura alada, más pequeña que mi canario, proyectando lo que era realmente un hermoso himno, al menos oída en esta hora normal del día.
¡Oh, el poder de lo pequeño!
Ahora, pudiera preguntar: ¿Cuántas veces en nuestra vida hemos pensado que éramos “demasiado pequeños” para hacer la diferencia? ¿Cuántas veces este pensamiento nos ha detenido de hacer algo que, en nuestro corazón, sabíamos que era valioso? Tal vez algo como el cambio de carreras, el inicio de un nuevo negocio, la creación de nuestropropio producto o aún la compra de la vivienda soñada.
Como yo, estoy seguro, ¡muchas veces!
De vuelta a mi minúsculo alado amigo. A tiempo y todavía antes del amanecer, me levanta de mi sueño apacible. No sabe hacer otra cosa. No hay otro camino. Simplemente canta a su máximo volumen en respuesta al llamado de la naturaleza, sin darse cuenta del hecho de que está impactando a gran escala al hacer la única cosa que fue diseñado para hacer.
Como todos nosotros debiéramos, ¿estamos de acuerdo? ¡El poder de lo pequeño! de Rick Beneteau, Aunque seas pequeño como esta pajarillo podrías hacer la diferencia a tu alrededor.
Aun el ave ha hallado casa,y la golondrina nido para sí donde poner sus polluelos:¡tus altares, oh SEÑOR de los ejércitos,Rey mío y Dios mío! Sal 84:3
Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y sin embargo, vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros de mucho más valor que ellas? Mat 6:25-27

LLAMADA DE ALERTA

Lectura: Apocalipsis 3:1-6
Ponte en vela y afirma las cosas que quedan . . . porque no he hallado completas tus obras delante de mi Dios. --Apocalipsis 3:2.
El 26 de febrero de 1993 explotó una poderosa bomba en el estacionamiento subterráneo del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Esa bomba mató a seis personas e hirió a más de 1.000. Se desató una agresiva investigación y hubo muchos arrestos. Pero pocas autoridades legales lo reconocieron como parte de una conspiración terrorista internacional. Cuando las torres gemelas del World Trade Center fueron destruidas por terroristas en el año 2001, el comisionado de policía Raymond Kelly reflexionó sobre el primer ataque y dijo: "Eso debió haber sido una llamada de alerta para los Estados Unidos."
El Señor dijo a la iglesia de Sardis que aunque ellos tenían la reputación de estar espiritualmente vivos, estaban muertos. Les dijo que despertaran: "Ponte en vela y afirma las cosas que quedan, que estaban a punto de morir, porque no he hallado completas tus obras delante de mi Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; guárdalo y arrepiéntete" (Apocalipsis 3:2-3).
La llamada para todos los creyentes es velar en espera del Señor y no ser descuidados e indiferentes. Si el fuego se ha apagado en nuestros corazones, Él nos suplica que avivemos la llama otra vez.
Pregúntate a ti mismo: "¿Ha habido alguna llamada de alerta en mi vida últimamente que yo no haya escuchado? ¿Está Dios tratando de decirme algo? ¿Voy a contestar su llamada de alerta hoy?
SI QUIERES IMPEDIR QUE TU CORAZÓN SE ENFRÍE, MANTÉN VIVA LA LLAMA PARA DIOS.

viernes, 15 de agosto de 2008

HOY.. CAMINARE COMO UN HIJO DE DIOS

“Mirad, cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.” I Juan 3:1,2
Hoy quiero Percibir, en mi Espíritu la manera como el Padre me ha amado. Hoy quiero considerar en su presencia quien era yo y entender en mi corazón como el Padre me adoptó. Qué gran privilegio que la Biblia dice que soy un hijo de Dios. ¡Qué relación tan alta esta, de ser un hijo, y qué privilegios esto trae! ¡Qué cuidado y ternura el hijo espera de su padre, y qué amor el padre siente hacia el hijo!.
En lo que concierne a la desventaja temporal de sufrir con el hermano mayor, Hoy acepto eso como un honor: “Porque el mundo no nos conoce porque tampoco lo conoció a él”. Hoy estoy contento al ser un desconocido por el mundo, porque se que a él tampoco lo conoció.
Amados, ahora somos nosotros los hijos de Dios. ” ¡Qué fácil es leer, pero no es tan fácil el sentir! ¿ Cómo está tu corazón esta mañana? ¿Está usted en las profundidades del duelo? ¿Sube la corrupción dentro de su espíritu, y la gracia parece como una chispa pobre pisoteada debajo del pie? ¿Casi fracasa su fe en usted?
Con todas estas cosas contra nosotros, en las mismas profundidades de nuestro duelo, adondequiera que nosotros podamos estar - - ahora, en el valle o sobre la montaña. “Amados, ahora somos nosotros los hijos de Dios”.
Ah, pero, “usted dice: Pero ¿cómo puedo yo ser hijo de Dios si todavía no tengo mi vida totalmente ordenada, mis gracias no son tan nítidas; mi honradez no brilla con la gloria evidente?”. Escuche entonces lo que dice el próximo versículo: Aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.
El Espíritu Santo purificará nuestras mentes, y el poder divino refinará nuestros cuerpos, entonces nosotros lo veremos como él tal es y seremos como él es.
Padre. Gracias por llamarme y hacerme tu hijo. Cuando no conocía la verdadera dimensión de un amor de Padre tu me amaste. Hoy soy un hijo de Dios, no porque lo digo yo, sino porque tu palabra lo dice. Amén.

LA MANTEQUILLA

Una vez cuatro hombres jóvenes compitieron esforzadamente para conseguir el puesto de encargado del departamento de créditos de su banco.
Luego de considerar los méritos de cada aspirante, la junta directiva tomó una decisión. Decidieron notificar a uno de los jóvenes de su promoción, que incluía un importante aumento salarial, durante una reunión programada después del almuerzo.
Al mediodía, el joven que había elegido se dirigió a la cafetería para almorzar. Uno de los directores se encontraba detrás de él, separado por varios clientes. El director lo vio elegir su comida, incluyendo una pequeña porción de mantequilla.
Tan pronto como la puso sobre su plato, la cubrió con un poco de comida para ocultarla al cajero. Así evitó pagar por la misma.
Esa tarde se reunieron los directores para notificar al joven elegido, pero antes de hacerlo entrar al salón, se informó de lo ocurrido a todo el directorio.Llegaron a la conclusión que si estaba dispuesto a mentirle a un cajero respecto a lo que había en su plato, también lo haría respecto a lo que había en las cuentas del banco. Por lo tanto no le dieron en puesto.La mentira no se mide en grados. Una mentira es una mentira. Una verdad es una verdad. ¡Y usted puede confiar en esa realidad!
Proverbios 12:17El que habla verdad declara lo que es justo,Pero el testigo falso, falsedad.

¿DONDE TERMINA?

Lectura: 1 Pedro 2:18-25
. . . cuando padecía [Jesús], no amenazaba, sino que se encomendaba a aquel que juzga con justicia. --1 Pedro 2:23.
Ángel, un niño de cuatro años, se despierta y descubre que su nuevo perrito le ha comido su guitarra plástica. El pequeño sufre un ataque de aflicción. Los nervios de mamá se ponen de punta. Ella le habla mal a su esposo Tony cuando éste sale para la oficina.
Todavía incómodo por la despedida de su esposa, Tony saluda a su secretaria con unas instrucciones frías y poco razonables. Ella se contagia con el mal genio y a la hora del receso regaña a otra secretaria compañera. Al final del día, la segunda secretaria le dice a su jefe que deja el trabajo.
Hora y media más tarde, después de luchar con un tráfico pesado, el jefe entra en su casa y le grita una palabra airada al pequeño Nelson, quien había dejado su bicicleta en la entrada. Nelson corre a su cuarto, tira la puerta, y patea a su perrito.
¿Dónde termina? Cada una de estas personas podría pensar que tiene razón para estar enojada. Pero lo que se necesitaba en esta situación imaginaria era que uno de ellos absorbiera el trato injusto sin hacer lo mismo.
Es aquí donde los cristianos tienen una oportunidad única. Al conocer la voluntad de Dios, imitar el ejemplo del Hijo, y apoyarnos en la ayuda del Espíritu, podemos soportar los malos tratos para mostrar a los demás un mejor camino. En las reacciones en cadena de ira y frustración, nosotros podemos ser el eslabón final.

CUANDO TE HAGAN DAÑO, NO HAGAS LO NATURAL. HAZ LO SOBRENATURAL.

jueves, 14 de agosto de 2008

TRAMPA PARA GORRIONES

Había una pequeña niña que verdaderamente parecía creer en el poder de la oración. Sus padres se sorprendían a menudo del vigor con que oraba y su inquebrantable confianza en que Dios no solo había escuchado sus oraciones, sino que estaba en el proceso de contestarlas de la manera que ella deseaba.
Un día, su hermano mayor construyó una pequeña trampa para cazar gorriones, y a la niña le pareció muy repugnante. Sintió pena por los pájaros que pudiese cazar y se enojó con su hermano por lo que estaba haciendo. Cuando él se negó a responder a sus discusiones y ruegos, ella le informó a él y a toda la familia: “Voy a orar por esto”.
Tres noches después, su rostro estaba radiante mientras oraba a la hora de acostarse, expresando con absoluta fe su seguridad en que las trampas no iban a funcionar, y que ningún pájaro sería lastimado. Luego de terminar su oración, le preguntó su madre: “Hija, ¿cómo puedes estar tan segura de esto?”
La pequeña sonrió y dijo: “Porque salí hace tres días y rompí la trampa a puntapiés.”
Aunque sería poco sabio tomar todas las cosas en nuestras manos, ¡siempre lo será comenzar por poner todo los asuntos en las manos de Dios!
Ore como si todo dependiese de Dios y trabaje como si todo dependiese de usted.
Santiago 2:26La fe sin obras está muerta.

VIVE CON EXPECTATIVA

Lectura: Juan 20:1-10
Salieron, pues, Pedro y el otro discípulo, e iban hacia el sepulcro. Los dos corrían juntos. . . . --Juan 20:3-4.
Cuando el oscuro día de la crucifixión de Jesús se acercaba al final, parecía que la vida más maravillosa de todas había llegado a su fin. Durante unos pocos años breves, Cristo había asombrado a las multitudes y a sus seguidores con la sabiduría de su enseñanza y la maravilla de sus milagros. Pero Jesús optó por no salvarse a Sí mismo de la cruz, y ahora su vida acababa. Parecía que no se podía esperar nada más de Él.
Sin embargo, la esperanza volvió aquella primera mañana de resurrección. Una pintura de Eugene Burnand presenta a Pedro y a Juan corriendo hacia la tumba. Poco después del amanecer, María Magdalena les dijo que ella y sus amigos habían encontrado la tumba vacía. En la pintura de Burnand, los rostros de Pedro y Juan muestran emociones encontradas de angustia y alivio, tristeza y sorpresa, desesperación y asombro mientras corrían a la tumba. Su mirada es anhelante y está fija en lo que tienen por delante, lo cual lleva la atención del que contempla la pintura hacia el sepulcro. ¿Qué encontraron? Una tumba vacía. El Salvador estaba vivo.
Cristo vive aún. Pero muchos de nosotros vamos de día en día como si Él todavía estuviera en la tumba. ¡Cuánto mejor es mirar más allá de la tumba vacía a Aquel que puede llenar nuestra vida con el poder de su resurrección!
LA VÍCTIMA DEL VIERNES SANTO SE CONVIRTIÓ EN EL VENCEDOR DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.