Un joven y exitoso ejecutivo paseaba a toda velocidad en su auto Jaguar último modelo, con precaución de no toparse con un chico cruzando la calle sin mirar, y al bajar la velocidad; sintió un estruendoso golpe en la puerta, y al bajarse vio que un ladrillo le había estropeado la pintura, carrocería y vidrio de la puerta de su lujoso auto.
Trancó los frenos, dio un brusco giro de 180 grados; y regresó a toda velocidad a donde vio salir el ladrillo que acababa de desgraciar lo hermoso que lucía su exótico auto.
Salió del auto de un brinco y agarró por los brazos a un chiquillo, y empujándolo hacia un auto estacionado; le gritó a toda voz: ¿Qué rayos fue eso?
¿Quién eres tu? ¿Qué crees que haces con mi auto? Y enfurecido casi botando humo, continuó gritándole al chiquillo: !Es un auto nuevo, y ese ladrillo que lanzaste va a costarte caro! ¿Por qué hiciste eso?
“Por favor, Señor, por favor. Lo siento mucho! no sé que hacer”, suplicó el chiquillo.” Le lancé el ladrillo porque nadie se detenía lágrimas bajaban por sus mejillas hasta el suelo, mientras señalaba hacia alrededor del auto estacionado.
“Es mi hermano”, le dijo. Se descarriló su sillón de ruedas y se cayó al suelo y no puedo levantarlo”. Sollozando, el chiquillo le preguntó al ejecutivo: “Puede usted, por favor; ayudarme a sentarlo en su silla? Está golpeado, y pesa mucho para mí solito”. Soy pequeño.
Visiblemente impactado por las palabras del chiquillo, el ejecutivo tragó grueso el taco que se le formó en su garganta.
Indescriptiblemente emocionado por lo que acababa de pasarle, levantó al joven del suelo y lo sentó en su silla nuevamente sacando su pañuelo de seda para limpiar un poco las cortaduras y el sucio de sobre las heridas del hermano de aquel chiquillo especial. Luego de verificar que se encontraba bien, miró; y el chiquillo le dio las gracias con una sonrisa que no tiene posibilidad de describir nadie… “DIOS lo bendiga, señor…y muchas gracias” le dijo.
El hombre vio como se alejaba el chiquillo empujando trabajosamente la pesada silla de ruedas de su hermano, hasta llegar a su humilde casita.
El ejecutivo no reparó la puerta del auto, manteniendo la hendidura que le hizo el ladrillazo; para recordarle el no ir por la vida tan de prisa que alguien tenga que lanzarle un ladrillo para que preste atención.
DIOS nos susurra en el alma y en el corazón a traves de su Espíritu Santo.Hay veces que tiene que lanzarnos un ladrillo a ver si le prestamos atención.
Escoge: Escucha el susurro… o el ladrillazo.
viernes, 27 de junio de 2008
ES TODO POR EL
Lectura: Colosenses 1:13-20
. . . todo ha sido creado por medio de Él y para Él. --Colosenses 1:16.
Es una frase corta de sólo dos palabras al final de Colosenses 1:16: «Para Él». No obstante, esa frasecita da la interpretación de Dios de la historia. En esas dos palabras Él afirma que Jesús es la explicación final y completa de todo.
Todo lo que ha sucedido y sucederá se mueve en el tiempo hacia la hora culminante en que toda lengua confesará el señorío de Jesucristo. Toda rodilla se doblará ante Él, ya sea en agradecida adoración o bajo compulsión (Filipenses 2:10-11).
El historiador británico H.A.L.
Fisher aparentemente no compartía esa opinión. Tristemente confesó: «Hombres más sabios e instruidos que yo han descubierto en la historia una conspiración, un ritmo y un patrón predeterminados. Estas armonías están ocultas para mí. Yo sólo veo una emergencia tras otra como las olas se siguen una a la otra . . . nada más que el juego de lo contingente e imprevisible.»
¿Y tú? ¿Te sientes abrumado por lo que parece ser una secuencia de acontecimientos sin objetivo? Si es así, mira una vez más a Jesús: su vida, muerte, resurrección y prometido regreso. Tu corazón perturbado se llenará de esperanza y confianza a medida que te des cuenta de que todo en este mundo tiene significación y propósito: «para Él».
CRISTO MOSTRÓ SU AMOR MURIENDO POR NOSOTROS; NOSOTROS MOSTRAMOS NUESTRO AMOR VIVIENDO PARA ÉL.
. . . todo ha sido creado por medio de Él y para Él. --Colosenses 1:16.
Es una frase corta de sólo dos palabras al final de Colosenses 1:16: «Para Él». No obstante, esa frasecita da la interpretación de Dios de la historia. En esas dos palabras Él afirma que Jesús es la explicación final y completa de todo.
Todo lo que ha sucedido y sucederá se mueve en el tiempo hacia la hora culminante en que toda lengua confesará el señorío de Jesucristo. Toda rodilla se doblará ante Él, ya sea en agradecida adoración o bajo compulsión (Filipenses 2:10-11).
El historiador británico H.A.L.
Fisher aparentemente no compartía esa opinión. Tristemente confesó: «Hombres más sabios e instruidos que yo han descubierto en la historia una conspiración, un ritmo y un patrón predeterminados. Estas armonías están ocultas para mí. Yo sólo veo una emergencia tras otra como las olas se siguen una a la otra . . . nada más que el juego de lo contingente e imprevisible.»
¿Y tú? ¿Te sientes abrumado por lo que parece ser una secuencia de acontecimientos sin objetivo? Si es así, mira una vez más a Jesús: su vida, muerte, resurrección y prometido regreso. Tu corazón perturbado se llenará de esperanza y confianza a medida que te des cuenta de que todo en este mundo tiene significación y propósito: «para Él».
jueves, 26 de junio de 2008
¿ PORQUE LA GENTE SE GRITA ?
.Un día un sabio preguntó a sus discípulos lo siguiente:- ¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?
Los hombres pensaron unos momentos:- Porque perdemos la calma - dijo uno - por eso gritamos
- Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? - preguntó una vez más ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al maestro.
Finalmente él explicó: - Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego preguntó: - ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
Continuó: - Cuando se enamoran más aún, qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman.
Luego el sabio concluyó: Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.
Proverbios 15:1 “La respuesta suave quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.
Los hombres pensaron unos momentos:- Porque perdemos la calma - dijo uno - por eso gritamos
- Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? - preguntó una vez más ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al maestro.
Finalmente él explicó: - Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego preguntó: - ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
Continuó: - Cuando se enamoran más aún, qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman.
Luego el sabio concluyó: Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.
Proverbios 15:1 “La respuesta suave quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.
¿ES HORA DE HORAR ?
Lectura: Filipenses 4:1-7
. . . en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios. --Filipenses 4:6.
Cuando la gente pasa por pruebas, por lo general recurre a la oración sólo como último recurso. Conocí a un hombre que estaba librando una valiente batalla contra el cáncer. A medida que la gente observaba el efecto gradual que tenía sobre su cuerpo y estilo de vida, alguien dijo: «Bueno, ya han probado todo lo demás. Supongo que es hora de empezar a orar.»
Otro hombre estaba pasando por un momento sumamente difícil en su trabajo. Era una crisis de grandes proporciones que tenía nefastas implicaciones para él y el futuro de su compañía. Él no podía resolverla. Finalmente dijo: «He probado todo lo que sé para superar esta situación y nada ha dado resultado. Es hora de empezar a orar.»
En ambos casos, la oración fue vista como un esfuerzo desesperado por resolver el problema. Sólo después de que todas las demás opciones fueron eliminadas se decidió la persona a orar. Fue como «agarrarse de un clavo ardiendo».
En vez de orar como último recurso, esa debería ser una de las primeras cosas que hagamos. El Señor contesta la oración y quiere que vayamos a Él continuamente con todas nuestras necesidades (1 Tesalonicenses 5:17). La Biblia nos dice: «Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, mediante oración . . . sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios» (Filipenses 4:6).
Así que no esperes. Siempre es hora de orar.
. . . en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios. --Filipenses 4:6.
Cuando la gente pasa por pruebas, por lo general recurre a la oración sólo como último recurso. Conocí a un hombre que estaba librando una valiente batalla contra el cáncer. A medida que la gente observaba el efecto gradual que tenía sobre su cuerpo y estilo de vida, alguien dijo: «Bueno, ya han probado todo lo demás. Supongo que es hora de empezar a orar.»
Otro hombre estaba pasando por un momento sumamente difícil en su trabajo. Era una crisis de grandes proporciones que tenía nefastas implicaciones para él y el futuro de su compañía. Él no podía resolverla. Finalmente dijo: «He probado todo lo que sé para superar esta situación y nada ha dado resultado. Es hora de empezar a orar.»
En ambos casos, la oración fue vista como un esfuerzo desesperado por resolver el problema. Sólo después de que todas las demás opciones fueron eliminadas se decidió la persona a orar. Fue como «agarrarse de un clavo ardiendo».
En vez de orar como último recurso, esa debería ser una de las primeras cosas que hagamos. El Señor contesta la oración y quiere que vayamos a Él continuamente con todas nuestras necesidades (1 Tesalonicenses 5:17). La Biblia nos dice: «Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, mediante oración . . . sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios» (Filipenses 4:6).
Así que no esperes. Siempre es hora de orar.
LA ORACIÓN DEBERÍA SER NUESTRA PRIMERA RESPUESTA, NO EL ÚLTIMO RECURSO.
miércoles, 25 de junio de 2008
AMOR VERDADERO
Lectura: Efesios 5:25-33
En todo caso, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y que la mujer respete a su marido. --Efesios 5:33.
Un día recibí una llamada de un joven llamado Ewing. Él y nuestra hija Julie se habían conocido durante casi un año y estaban enamorados. Ewing quería saber si podía casarse con Julie. Después de hacerle varias preguntas y de recibir las respuestas que yo necesitaba escuchar, le di mi aprobación. Entonces vino una gran sorpresa. Le pregunté cuándo quería casarse con Julie y él contestó: «En dos o tres semanas.» Amaba tanto a Julie que quería estar con ella todo el tiempo. El verdadero amor exige una acción.
Aproximadamente un mes más tarde, sólo dos semanas después de la boda, mi nuevo yerno me dijo: «Quiero que sepa que Julie es mi mejor amiga. Lo pasamos muy bien juntos.»
Algunos de nosotros los que hemos estado casados durante mucho tiempo podríamos pensar que nuestra experiencia nos hace expertos en matrimonio. Pero yo creo que podemos aprender de los recién casados. En primer lugar, cuando dos personas están verdaderamente enamoradas se preocupan profundamente el uno por el otro y aprecian el tiempo que pasan juntos. En segundo lugar, el verdadero amor significa que la relación de una pareja se va a caracterizar por el bien que cada uno haga por el otro. ¿Cómo no van a ser los mejores amigos dos personas con esas características?
Jesús es la fuente máxima de amor y respeto (Efesios 5:25-33). El verdadero amor es un amor cristiano.
UN MATRIMONIO EXITOSO REQUIERE QUE LA PAREJA SE ENAMORE MUCHAS VECES. . . DE LA MISMA PERSONA.
En todo caso, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y que la mujer respete a su marido. --Efesios 5:33.
Un día recibí una llamada de un joven llamado Ewing. Él y nuestra hija Julie se habían conocido durante casi un año y estaban enamorados. Ewing quería saber si podía casarse con Julie. Después de hacerle varias preguntas y de recibir las respuestas que yo necesitaba escuchar, le di mi aprobación. Entonces vino una gran sorpresa. Le pregunté cuándo quería casarse con Julie y él contestó: «En dos o tres semanas.» Amaba tanto a Julie que quería estar con ella todo el tiempo. El verdadero amor exige una acción.
Aproximadamente un mes más tarde, sólo dos semanas después de la boda, mi nuevo yerno me dijo: «Quiero que sepa que Julie es mi mejor amiga. Lo pasamos muy bien juntos.»
Algunos de nosotros los que hemos estado casados durante mucho tiempo podríamos pensar que nuestra experiencia nos hace expertos en matrimonio. Pero yo creo que podemos aprender de los recién casados. En primer lugar, cuando dos personas están verdaderamente enamoradas se preocupan profundamente el uno por el otro y aprecian el tiempo que pasan juntos. En segundo lugar, el verdadero amor significa que la relación de una pareja se va a caracterizar por el bien que cada uno haga por el otro. ¿Cómo no van a ser los mejores amigos dos personas con esas características?
Jesús es la fuente máxima de amor y respeto (Efesios 5:25-33). El verdadero amor es un amor cristiano.
UN MATRIMONIO EXITOSO REQUIERE QUE LA PAREJA SE ENAMORE MUCHAS VECES. . . DE LA MISMA PERSONA.
martes, 24 de junio de 2008
COMO ENPIEZAN LAS GUERRAS
Cómo empiezan las guerras
Un niño preguntó a su papá: -Papá, ¿cómo empiezan las guerras?
El padre, por no decir que no lo sabía, contestó:
-Bueno, pues… verás. Tomemos como ejemplo la Primera Guerra Mundial. Todo empezó porque Alemania invadió Bélgica.
Aquí le interrumpió su esposa:
-Di la verdad. Empezó porque alguien mató a un príncipe.
El padre, con aire de superioridad, gritó:
-Bueno, aquí, ¿quién contesta la pregunta, tú o yo?
La esposa se lo quedó mirando y con aires de reina ofendida, salió dando un portazo que hizo temblar los cristales de toda la casa. Siguió un silencio embarazoso, después de lo cual el padre reanudó el relato. Pero el muchacho le cortó, diciendo:
-No te molestes, papá; ahora ya sé cómo empiezan las guerras.
“Sufriéndoos los unos a los otros, y perdonándoos los unos a los otros si alguno tuviere queja del otro: de la manera que Cristo os perdonó …”. Colosen. 3.13
Un niño preguntó a su papá: -Papá, ¿cómo empiezan las guerras?
El padre, por no decir que no lo sabía, contestó:
-Bueno, pues… verás. Tomemos como ejemplo la Primera Guerra Mundial. Todo empezó porque Alemania invadió Bélgica.
Aquí le interrumpió su esposa:
-Di la verdad. Empezó porque alguien mató a un príncipe.
El padre, con aire de superioridad, gritó:
-Bueno, aquí, ¿quién contesta la pregunta, tú o yo?
La esposa se lo quedó mirando y con aires de reina ofendida, salió dando un portazo que hizo temblar los cristales de toda la casa. Siguió un silencio embarazoso, después de lo cual el padre reanudó el relato. Pero el muchacho le cortó, diciendo:
-No te molestes, papá; ahora ya sé cómo empiezan las guerras.
“Sufriéndoos los unos a los otros, y perdonándoos los unos a los otros si alguno tuviere queja del otro: de la manera que Cristo os perdonó …”. Colosen. 3.13
UN POQUITO MAS AMABLE
Lectura: Efesios 4:25-32
. . . se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor hacia la humanidad. --Tito 3:4.
Aldous Huxley (1894-1963), uno de los principales intelectuales del mundo, estaba visitando a Houston Smith, un profesor reconocido de filosofía y religión. Mientras conducían para acudir a una cita, Huxley dijo: «¿Sabes qué Houston? Es bastante embarazoso haber pasado toda una vida ponderando la condición humana y . . . descubrir que en realidad no tengo nada más profundo que decir que: "Trata de ser un poquito más amable."»
El apóstol Pablo veía la amabilidad bajo una luz distinta. En Efesios 4:32 relacionó el ser amable, misericordioso y perdonador con la manera en que Dios nos ha tratado. En Tito 3:4 dijo que fue «la bondad y el amor de Dios» los que proporcionaron la vida eterna.
En un mundo adonde la dureza y la indiferencia egoísta son tan comunes, la amabilidad puede hacer que nuestras vidas sean fructíferas cuando están motivadas por el amor cristiano. Cuando nuestro andar armonice con nuestras palabras de testimonio, causarán un impacto en los demás señalándolos a la clase de amor que Dios siente por ellos en Jesucristo. Si Huxley hubiera aprendido lo que había aprendido Pablo, habría visto que tratar de ser un poquito más amable es una de las verdades más profundas de todas.
¿Qué nos motiva a tratar? No hay mejor razón que el amor de Dios como nos lo mostró por medio de Jesús.
AMABILIDAD ES TRATAR A LOS DEMÁS DE LA MANERA EN QUE DIOS TE TRATA A TI.
. . . se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor hacia la humanidad. --Tito 3:4.
Aldous Huxley (1894-1963), uno de los principales intelectuales del mundo, estaba visitando a Houston Smith, un profesor reconocido de filosofía y religión. Mientras conducían para acudir a una cita, Huxley dijo: «¿Sabes qué Houston? Es bastante embarazoso haber pasado toda una vida ponderando la condición humana y . . . descubrir que en realidad no tengo nada más profundo que decir que: "Trata de ser un poquito más amable."»
El apóstol Pablo veía la amabilidad bajo una luz distinta. En Efesios 4:32 relacionó el ser amable, misericordioso y perdonador con la manera en que Dios nos ha tratado. En Tito 3:4 dijo que fue «la bondad y el amor de Dios» los que proporcionaron la vida eterna.
En un mundo adonde la dureza y la indiferencia egoísta son tan comunes, la amabilidad puede hacer que nuestras vidas sean fructíferas cuando están motivadas por el amor cristiano. Cuando nuestro andar armonice con nuestras palabras de testimonio, causarán un impacto en los demás señalándolos a la clase de amor que Dios siente por ellos en Jesucristo. Si Huxley hubiera aprendido lo que había aprendido Pablo, habría visto que tratar de ser un poquito más amable es una de las verdades más profundas de todas.
¿Qué nos motiva a tratar? No hay mejor razón que el amor de Dios como nos lo mostró por medio de Jesús.
AMABILIDAD ES TRATAR A LOS DEMÁS DE LA MANERA EN QUE DIOS TE TRATA A TI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)