miércoles, 18 de junio de 2008

MANNY MONTES

NUESTRO AYUDADOR

Un amigo mío me contó que en una ocasión pasó varios días en un suntuoso hotel noruego. Había muchos huéspedes que buscaban allí descanso y placentera vacación. Todo era ideal, si no fuese por una niñita que, empezando a estudiar música, insistía en ocupar el piano con frecuencia. Tocaba el piano con un dedo: una nota y un discorde. Con el natural resultado que cuando los otros huéspedes veían a esta niña acercarse al piano, de un acuerdo salían a gozar del aire libre, dejándola dueña del salón.
Llegó a este mismo hotel un renombrado músico, que, en seguida se dio cuenta de la situación.
En vez de ausentarse como los otros, un día él se sentó al lado de la niña, y cada vez que ella tocaba una nota, él atacaba un acorde de música exquisita. Ella tocaba otra nota, y otra y otra, mientras él continuaba introduciendo un acompañamiento encantador. La música alcanzó a los huéspedes que, por primera vez, oían sonidos armoniosos emanar del piano, e, intrigados, volvieron. La niña siguió su ejercicio y el músico prodigando su acompañamiento y, cuando ella hizo un discorde más terrible, él improvisó un arranque de armonía más sublime.
Así siguieron durante veinte minutos y luego el pianista, tomando la mano de la niñita, dijo: Señoras y señores, deseo presentarles la señorita a quien ustedes deben el concierto de esta tarde.
La niña sabía perfectamente que ella no era quien había producido la música, pero todos dieron muestras de agradecimiento al músico.
No puedo describir cómo me ha servido este relato, animándome durante largos años. Yo he sido esa criatura en el piano de la providencia de Dios. He hecho todo lo posible para producir música con un dedo y vez tras vez he tenido la conciencia de haber fracasado, produciendo sólo discordes. Mas, ioh!, he hallado al Espíritu Santo a mi lado, y El ha convertido cada una de mis notas discordantes en noble armonía.

Efesios 2:4-5Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo.1 Crónicas 16:34Celebrad á Dios, porque es bueno; Porque su misericordia es eterna.Salmos 57:10Porque grande es hasta los cielos tu misericordia, Y hasta las nubes tu verdad

UNA BUENA CUENTA

Lectura: Filemón
Y si te ha perjudicado en alguna forma, o te debe algo, cárgalo a mi cuenta. --Filemón v.18.
Cuando yo era muchacho veía a mi papá haciendo cheques y deseaba poder hacer lo mismo. Lo que no sabía es que tenía que haber dinero en una cuenta que los respaldara.
El apóstol Pablo nunca hizo un cheque, pero tenía una cuenta lo suficientemente buena como para pagar una deuda insólita si hubiera sido necesario. Se refirió a esto en su Carta a Filemón, un cristiano adinerado cuyo esclavo, Onésimo, había escapado y podía haber robado algo de dinero a su amo.
En la providencia de Dios, Onésimo conoció a Pablo en Roma y se hizo seguidor de Cristo. Acordaron que lo correcto era que él regresara a su amo. Pablo escribió una carta a Filemón (la que lleva su nombre) pidiéndole que recibiera a Onésimo como a un hermano y asegurándole que él mismo pagaría cualquier deuda que Onésimo tuviera.
Ese es un cuadro de lo que sucede en la salvación. Como pecadores tenemos una enorme deuda, pero Jesús se ocupó de ella. Gracias a su vida sin pecado, tiene recursos de justicia ilimitados. Y al morir por nosotros pagó la pena por nuestro pecado. Ahora podemos beneficiarnos de ese pago por fe. Como dijo Martín Lutero: «Todos somos sus Onésimos.» Si ponemos nuestra confianza en Cristo como Salvador, nuestros pecados van a su cuenta y somos libres por toda la eternidad. ¡Alabado sea Dios!
CRISTO PAGÓ UNA DEUDA QUE NO TENÍA PARA SALDAR UNA CUENTA QUE NOSOTROS NO PODÍAMOS PAGAR.

martes, 17 de junio de 2008

EL VIOLIN DE 1000 DOLARES

Se anunció en cierta ciudad de América que un gran violinista tocaría un violín que costaba 1,000 dólares. Se llenó el teatro, pues muchos tenían curiosidad de oír un violín de tan alto precio. (El dólar tenía en aquellos tiempos mucho más valor que hoy).
El violinista dio en efecto, un magnífico concierto: pero apenas apagado el último acorde, el público vio con asombro que el músico arrojaba el violín al suelo y lo pisoteaba hasta convertirlo en astillas.
Inmediatamente el empresario apareció en medio de grandes murmullos y explicó que el violín destrozado era un violín barato que costaba sesenta y cinco centavos y que a continuación el gran músico tocaría con el violín de mil dólares. Cuando lo hizo, muchos de los presentes dijeron que apenas habían notado diferencia.
El objeto de la estratagema era demostrar que no es tanto el instrumento como la mano que lo pulsa lo que tiene el mayor valor, constituyendo una propaganda en favor de los violines baratos.
Tú puedes ser un violín de 65 centavos, pero si te pones en la sabia mano de tu Creador y Señor, enteramente sometido a su voluntad y atento a ella, tu vida puede producir acordes de gracia que hagan decir a las gentes lo que dijeron de los apóstoles “se conoce que han estado con Jesús”.
Juan 14:12“De cierto, de cierto os digo que el que cree en mí, él también hará las obras que yo hago. Y mayores que éstas hará, porque yo voy al Padre.Juan 15:16“Vosotros no me elegisteis a mí, mas bien, yo os elegí a vosotros para que llevéis fruto, y para que vuestro fruto permanezca.

BUSCA LO BUENO

Lectura: 1 Tesalonicenses 1
Siempre damos gracias a Dios por todos vosotros, haciendo mención de vosotros en nuestras oraciones. --1 Tesalonicenses 1:2.
Leí acerca de un niño que se había portado mal. Durante las devociones familiares, el padre oró por su hijo y mencionó una serie de cosas malas que el niño había hecho. Poco tiempo después, la madre escuchó al niño sollozando. Cuando le preguntó qué le pasaba el niño exclamó: «Papi siempre le dice a Dios cosas malas de mí. Nunca le dice las cosas buenas que hago.»
Lo que le sucedió a ese niño recalca una falta que es común en muchos de nosotros. En vez de reconocer lo bueno en la gente tendemos a notar sus faltas. Podríamos aprender del ejemplo del apóstol Pablo. En su carta a sus hijos e hijas espirituales de Tesalónica escribió: «Siempre damos gracias a Dios por todos vosotros» (v.2). Él recordaba «[su] obra de fe, [su] trabajo de amor y la firmeza de [su] esperanza (v.3). Les dijo que puesto que habían recibido «la palabra, en medio de mucha tribulación, con el gozo del Espíritu Santo» eran un ejemplo para los demás (vv.6-7). Dijo que saliendo de ellos, «la palabra del Señor ha resonado . . . por todas partes» (v.8). Las palabras de Pablo deben haberlos alentado y motivado a realizar un servicio aun mayor para el Señor.
Debemos estar más prestos para alabar que para condenar. Cuando veamos algo bueno en los demás, digámoselos. Los alentaremos y eso es exactamente lo que ellos necesitan.
LA CORRECCIÓN HACE MUCHO, PERO EL ALIENTO HACE MÁS.

lunes, 16 de junio de 2008

HOY.. MANTENDRE MI POSICION FRENTE AL ENEMIGO

“Por lo demás, hermanos míos. Fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis ESTAR FIRMES contra las asechanzas del diablo..para que podáis resistir el día malo, y ESTAR FIRMES. ESTAD PUES FIRMES. Efe 6:10-18.
Frente a Dios mi posición es estar sentado, recibiendo lo que él ya me ha dado en su amor y misericordia. Frente a la vida mi posición es andar acuerdo a la vocación con que he sido llamado. Pero frente al enemigo mi posición es estar firme.
No puedo estar frente al enemigo ni sentado ni andando, sino firme. Hoy quiero mantener esa posición recordando quien me ha dado la autoridad para mantenerme firme. Hoy, para estar firme necesito saber quien es mi enemigo, cuales son sus armas y cuales los campos de batalla donde ese enemigo declara la guerra para mantenerme firme en esos campos y no dejar que los invada’
El apóstol Pablo me recuerda hoy que debo mantenerme firme. Jamás ceder ni un centímetro de los campos que ya Jesús conquistó en la cruz. Cuales son esos campos que necesito vigilar y cuidar? La mente es área estratégica de ataque. Satanás sabe que si logra tocar mi mente habrá conseguido un gran terreno. El corazón es el área codiciada. Si logra tocar mi mente, podrá llegar al corazón.
La boca es el área crucial. Si toca mi mente llegará fácilmente al corazón. Si llega al corazón, llegará a la boca, Porque de la abundancia del corazón habla la boca, pero de lo que habla la boca se llenará el corazón. La cuarta área que en la cual debo estar firme es la familia, área medular. La familia es terreno codiciado por el enemigo. La quinta área es la iglesia, área potencial…luego se invadirá la región o vecindario, área especial y finalmente nuestro país, área sustancial.
Hoy para estar firme necesito recordar estas cinco cosas:
1.- Hoy debo orar antes de actuar.
2.- Hoy necesito resistir al enemigo y tomar autoridad sobre él.
3.- Hoy, no lucharé contra sangre y carne. Cuando escuche que alguien me critique necesito reflexionar para saber cuanta verdad hay en eso y cuanto es mentira usada por el enemigo.
4.- Hoy no perderé la fe ni caeré bajo condenación.
5.- Hoy mantendré las relaciones bajo todo costo, porque la estrategia vital de Satanás es romper relaciones, porque el sabe que la vida fluye a través de las relaciones.
“Señor, Ya entiendo que mi posición frente a ti es estar sentado y ya no podemos hacer nada por llegar a ti, porque tu haz llegado a nosotros. Mi posición frente a la vida es andar. Andar conforme a la vocación con que tu me has llamado.
Mi posición frente al enemigo es estar firme. Ayúdame a mantenerme firme frente al enemigo. Amen.

EL FRUTO PROHIBDO

Lectura: Romanos 7:7-13
. . . las pasiones pecaminosas despertadas por la ley, actuaban en los miembros de nuestro cuerpo a fin de llevar fruto para muerte. --Romanos 7:5.
En Galveston, Tejas, un hotel en la costa del golfo de México puso este letrero en todas las habitaciones:
PROHIBIDO PESCAR DESDE EL BALCÓN
Sin embargo, los huéspedes del hotel tiraban sus hilos de pescar hacia las aguas de abajo. Entonces la administración decidió quitar el letrero, ¡y la pesca cesó!
Agustín (354-430), un prominente teólogo de la iglesia primitiva, reflexionó en su propia atracción a lo prohibido. En sus Confesiones escribió: «Había un peral cerca de nuestro viñedo lleno de frutos. Una noche de tormenta, nosotros, los jóvenes bribones, nos dispusimos a robarlo. . . . Tomamos una gran cantidad de peras, no para disfrutarlas nosotros, sino para tirarlas a los cerdos, aunque comimos lo suficiente como para sentir el placer del fruto prohibido. Eran buenas peras, pero no eran las peras lo que mi despreciable alma codiciaba, pues tenía muchas mejores en casa. Las recogí sencillamente para convertirme en ladrón. . . . El deseo de robar se despertó simplemente con la prohibición de robar.»
Romanos 7:7-13 establece la verdad ilustrada por la experiencia de Agustín: la naturaleza humana es inherentemente rebelde. Tan pronto conocemos una ley, consideramos un desafío el violarla. Pero Jesús perdona nuestra violación y nos da el Espíritu Santo. Imparte un deseo y una habilidad nuevos para que nuestro mayor placer sea agradar a Dios.
SI QUIERES DOMINAR LA TENTACIÓN, DEJA QUE CRISTO TE DOMINE A TI.