sábado, 17 de mayo de 2008

UN MUNDO QUE LLORA

Lectura: Lamentaciones 3:1-9,24
El Señor es mi porción --dice mi alma-- por eso en Él espero. --Lamentaciones 3:24.
A una madre le dijeron que su hijo había muerto en un accidente de trabajo. En ese momento, su vida se inundó de lágrimas. En otra familia, un repentino ataque cardíaco le arrebató a su esposo a una mujer, dejándola sola para enfrentar la vida. ¡Más lágrimas! Vivimos en un mundo que llora.
El libro de Lamentaciones fue escrito por Jeremías, al cual se le llama el profeta llorón. Los ciudadanos de Judá habían sido tomados cautivos (1:3); Jerusalén estaba en ruinas (2:8-9); el pueblo estaba menesteroso (2:11-12); su sufrimiento era increíblemente horrible (2:20); y el profeta lloraba continuamente (3:48-49). Sin embargo, Jeremías aun así afirmaba las misericordias, compasión y fidelidad de Dios. Desde lo profundo de su ser su alma decía: «El Señor es mi porción, por eso en Él espero» (3:24).
¡Qué realismo había en esas palabras saturadas de lágrimas! Es la realidad de que el llanto y las lamentaciones no necesariamente reflejan una fe débil ni falta de confianza en Dios. Algunos de nosotros podríamos pensar que un cristiano debe sentirse gozoso incluso cuando el corazón está destrozado, o al menos tratar de aparentarlo. Pero la experiencia de Jeremías refuta eso. Las lágrimas son parte natural de la vida de un cristiano. Gracias a Dios, un día en la gloria, nuestro bendito Salvador las secará todas (Apocalipsis 21:4).
SI LOS OJOS NO TUVIERAN LÁGRIMAS, EL ALMA NO TENDRÍA ARCO IRIS.

viernes, 16 de mayo de 2008

LA FELICIDAD

Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después de casarnos,después de tener un hijo, y entonces después de tener otro.
Entonces nos sentimos frustrados de que los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos felices cuando lo sean.
Después de eso nos frustramos por que son adolescentes (difíciles de tratar).Ciertamente seremos más felices cuando salgan de esa etapa.
Nos decimos que nuestra vida estará completa cuando a nuestro esposo o esposa le vaya mejor, cuando tengamos un mejor auto o una mejor casa, cuandonos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados…
La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que AHORA.Si no es ahora? , Cuando?tu vida siempre estará llena de retos.
Es mejor admitirlos y decidir ser felices de todas formas.Una de mis frases favorita es de Souza, dijo: “Por largo tiempo parecía para mí que la vida estaba a punto de comenzar, la vida de verdad. Pero siempre había un obstáculo en el camino, algo que resolver primero, algún asunto sinterminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar, entonces la vida comenzaría. Hasta que me dí cuenta que esos obstáculos eran mi vida.”
Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad.
la felicidad es el camino.
Así que atesora cada momento que tienes, y atesóralo más cuando locompartiste con “alguien especial”, lo suficientemente especial para compartir tu tiempo,y recuerda que el tiempo no espera por nadie…
Así que deja de esperar hasta que termines la escuela, hasta que vuelvas ala escuela, hasta que bajes 10 kilos, hasta que tus hijos se vayan de casa,hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche,hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, hasta el verano, o hasta que mueras, para decidir que no hay mejor momento que este para ser feliz…
La felicidad es un trayecto, no un destino.

Juan 10:10yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
Efesios 5:20Dando siempre gracias a Dios por todo al Dios y Padre, en el nombre de Nuestro Senor Jesucristo
Mateo 11:28Venid á mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar.
Feliz día Internacional de la familia (15 Mayo)

EL VERDADERO JESUS

Lectura: Mateo 16:13-20
Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. --Mateo 16:16.
¿Quién es Jesús? Si observamos las maneras en que se lo representa hoy en día, es casi imposible reconocerlo como el Jesús de la Biblia. Algunos grupos agregan a lo que la Biblia dice sobre Él, mientras otros lo reducen a simple humanidad, afirmando que Jesús era solamente un maestro sabio o moralista. Hay quienes quisieran hacerlo desaparecer totalmente. Pero eso no es nada nuevo. Ha estado sucediendo durante casi 2.000 años.
Esto me recuerda a Thomas Jefferson, quien escribió la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Jefferson fue a los Evangelios del Nuevo Testamento con tijeras y cortó todas las referencias a la deidad de Jesús y lo sobrenatural. Esto se conoce como La Biblia de Jefferson. Incluso hace poco, la gente ha abordado los Evangelios de forma similar.
Cuando Jesús preguntó a sus 12 discípulos lo que la gente decía respecto a quién era Él, algunos respondieron que Elías, Jeremías y Juan el Bautista. Pero esas respuestas eran inadecuadas. Pedro estaba en lo correcto cuando dijo: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente» (Mateo 16:16).
No te dejes engañar por descripciones confusas, aguadas y falsas de Jesús que leas, veas o escuches. Aférrate a la Biblia. Cuando la gente trate de subestimar su identidad, diles sin usar términos inciertos quién es el verdadero Jesús.
CONOCER A CRISTO ES CONOCER A DIOS.

jueves, 15 de mayo de 2008

RESCATADO

Cierta casa de una viuda muy rica se incendio. La señora murió en el fuego.
Mientras los bomberos trataban de controlar las llamas, se dieron cuenta del que el hijito de la señora, de 5 años de edad, estaba dentro de la casa. No había forma de llegar a él. Las escaleras ya se habían caído.
El edificio no tenia ascensor y no sabían como llegar al niño. Solo un hombre que pasaba por el lugar, vió la escena. Observó un tubo al lado de las llamas que llegaba a la ventana donde se había asomado el niño. Nadie podía tocar el tubo por lo mucho que se había calentado. Pero aquel hombre, valientemente, se deslizo por el tubo (Quemándose las manos) hasta donde estaba el niño, salvándole la vida.
Un año y medio mas tarde, se ventilaba en la corte quien calificaba para adoptar al niño (Siendo administrador de toda la riqueza). Muchos solicitaron, demostraron lo que creían era necesario para calificar: Trayectoria, Negocios, Solidez, Riquezas, Etc.
Pero a ninguno el niño aprobó, y esta era una condición sumamente necesaria. El juez volvió a llamar a quienes habían asistido para que probaran si adoptaban al niño, o si este le aprobaba, entró a la sala un hombre desconocido.
Caminó léntamente hacia adelante con las manos dentro de los bolsillos, el juez le pregunto por sus credenciales, a lo que respondió: “Señoría, no tengo riquezas ni negocios que me hagan competir contra todos los que aspiran a adoptar al niño”.
El juez le dijo: “¿Pues que hace usted aquí? alguna razón debe mostrar por la que quiera ser adoptador del niño”. El señor dijo: “Solo tengo estas muestras de amor abnegado” (Al decir esto mostró sus manos estaban blancas, quemadas, desechas).
El niño al verlo reconoció al hombre que le había salvado la vida y con lagrimas en sus ojos corrió hacia él y le abrazo . El señor fue quien le adoptó.
Hermanos: Cristo Jesús pagó por ti un precio incalculable. Entregó su vida para salvar la tuya, y también te lleva esculpido en las palmas de sus manos. El quiere adoptarte como su hijo, cambiar tu desdicha y enfermedad por su alegría, riqueza y vida eterna.
¿Aceptaras su adopción?
“Porque de Tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,para que todo aquél que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” JUAN 3:16
“En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envióa su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por El.” 1.JUAN..4:9

MAS QUE UN COTRATO

Lectura: Romanos 8:14-17
El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos. . . . --Romanos 8:16-17.
Todos estamos acostumbrados a los contratos. A menudo se nos exige que los firmemos, ya sea para cerrar un trato de negocios, tomar un préstamo bancario, comprar un auto, alquilar un apartamento o comprar un electrodoméstico grande. Los contratos, formales o informales, especifican lo que sucede si una de las partes no cumple el acuerdo.
Sin embargo, cuando ponemos nuestra confianza en Cristo para salvación, hacemos algo más que firmar un contrato. Entramos en una relación contractual con Dios por medio de la cual Él nos hace sus hijos a través del nuevo nacimiento y por adopción (1 Pedro 1:23; Efesios 1:5). Gracias a esta estrecha relación familiar somos herederos permanentes de una herencia eterna reservada en los cielos para nosotros (1 Pedro 1:4).
Los contratos se pueden anular si una de las partes no cumple su promesa. Afortunadamente para nosotros, nuestro destino eterno se basa en algo más que un acuerdo legal que hacemos con Dios. Más bien estamos seguros a causa de nuestra relación familiar con Él. Si un niño no se presenta a cenar, la obligación de los padres no se cancela. El padre o la madre empieza a buscar al niño. El fallo de un miembro no cancela la relación.
¡Cuán agradecidos podemos estar de que la vida eterna se base en nuestra relación con Dios a través de Cristo!
SOMOS HEREDEROS DE DIOS, NO SÓLO POR CONTRATO, SINO POR PRIMOGENITURA.

miércoles, 14 de mayo de 2008

EL VUELO DE LOS GANSOS

Él próximo otoño, se podra ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo.
Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.
Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles.
Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios.
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.
Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.
Proverbios 18:24 “El hombre que tiene amigos, ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano.”Juan 15:13 “Nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su vida por sus amigos.”

UN FUTURO ETERNO

Lectura: Juan 5:24-29
. . . el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y . . . ha pasado de muerte a vida. --Juan 5:24.
Algunos países son muy viejos. Su historia data de mucho tiempo en el pasado distante. Otros son bastante nuevos en el mapa del mundo. Sin embargo, aunque todas las naciones están destinadas a desaparecer, toda alma humana está destinada a vivir eternamente.
Esto llevó a C.S. Lewis a decir: «Si teníamos esperanzas no cristianas tontas acerca de la cultura humana, ahora se han desvanecido. Si pensábamos que estábamos construyendo un cielo en la tierra, si buscábamos algo que convirtiera el mundo actual de un lugar de peregrinación en una ciudad permanente que satisficiera el alma del hombre, nos desilusionamos y justo a tiempo.»
Las civilizaciones caen, pero el alma humana vive para siempre. Y puesto que toda persona un día comparecerá delante de Dios en un juicio (Hebreos 9:27), la pregunta más importante es cómo va a pasar cada uno de nosotros las edades eternas que tenemos por delante. ¿Estaremos con Dios en una gloria y gozo indescriptibles? ¿O estaremos exiliados de Dios, perdidos para siempre en una condición demasiado horrible para describirla con palabras?
¡Qué responsabilidad tienen los creyentes! Debemos decir a la gente que la única forma de pasar la eternidad en la presencia de Dios es aceptando su oferta de perdón y reconciliación (Juan 5:24). Por la gracia de Dios podemos empezar a regocijarnos en la vida eterna con Él ahora mismo.
CUANDO ABRES TU CORAZÓN A CRISTO, EL CIELO SE ABRE PARA TI.