martes, 6 de mayo de 2008

DEPENDE DE LA FORMA

Un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un Sabio para que interpretase su sueño.

- ¡Qué desgracia Mi Señor! - exclamó el Sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.

- ¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido - ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!

Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.

Más tarde ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado.
Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:
- ¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.

Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro

Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:

- ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer Sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.

- Recuerda bien amigo mío - respondió el segundo Sabio - que todo depende de la forma en el decir... uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.

- De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.

- La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura ciertamente será aceptada con agrado.

LA VIDA DE UN POYECTO

Un maestro albañil ya entrado en años estaba listo para retirarse.
Le dijo a su Jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción para llevar una vida más placentera con su esposa y disfrutar de su familia.
El iba a extrañar su cheque mensual, pero necesitaba retirarse. Ellos superarían esta etapa de alguna manera.

El Jefe sentía ver que su buen empleado dejaba la compañía y le pidió que si podía construir una sola casa mas, como un favor personal. El albañil accedió, pero se veía fácilmente que no estaba poniendo el corazón en su trabajo.
Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo era deficiente.
Era una desafortunada manera de terminar su carrera.

Cuando el albañil terminó su trabajo y su Jefe fue a inspeccionar la casa, el Jefe le extendió al albañil las llaves de la puerta principal.

"Esta es tu casa,"- dijo, "es un regalo para ti.
"¡Qué tragedia! ¡Qué pena!
Si solamente el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de manera totalmente diferente.¡Ahora tendría que vivir en la casa que construyó "no muy bien" que digamos!
actuar, dispuestos a poner en ello menos que lo mejor. En puntos importantes, no ponemos lo mejor de nosotros en nuestro trabajo.
Entonces con pena vemos la situación que hemos creado y encontramos que estamos viviendo en la casa que hemos construido.
Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.

Piensen como si fueran el albañil. Piensen en su casa.
Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo.
Construyan con sabiduría. Es la única vida que podrán construir.
Inclusive si solo la viven por un día mas, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad.

La placa en la pared dice: "La Vida Es un Proyecto de Hágalo-Usted-Mismo"
.¿Quién podría decirlo mas claramente?

Tu vida ahora, es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado.
Tu vida mañana será el resultado de tus actitudes y elecciones hechas HOY

CLAVOS

Esta es la historia de un muchachito que tenia muy mal carácter.
Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta.
El primer día, el muchacho clavó 17 clavos detrás de la puerta.
Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detrás de la puerta.Descubrió que era más fácil controlar su genio que clavar clavos detrás de la puerta.
Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día. Después de informar a su padre, este le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo anunciar a su padre que no quedaban mas clavos para retirar de la puerta...
Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta.
Le dijo: "has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca mas será la misma. Cada vez que tu pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves."
Tu puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero del modo como se lo digas lo devastara, y la cicatriz perdurara para siempre.
Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física.

ENFERMEDADES DEL ALMA: MORBUS SABBATICUS

MORBUS SABBATICUS es una enfermedad muy común en los miembros de la Iglesia y ataca repentinamente el domingo por la mañana y los días que hay estudio bíblico por la tarde, el hermano o hermana no siente ningún síntoma, hace sus tareas, cumple con su trabajo, va al mercado a hacer sus compras, va de visita o de paseo, no importa si está lloviendo, come bien, duerme bien, pero cerca de la hora de ir a la Iglesia le ataca el virus, su ánimo decae, se siente mal, le duele el cuerpo, cree que tiene fiebre y que necesita descansar y continúa hasta que el servicio ha terminado o un poco antes. Cuando su familia regresa de la Iglesia ya le encuentran mejor. ¡Grande Milagro!
Esto se repite cada semana, el paciente puede hacer de todo durante toda la semana, se siente en forma para hacer de todo, no siente ningún malestar, su espíritu se siente alegre, ríe, goza, disfruta de la vida, ve la televisión, lee el periódico o alguna revista, nada hace presagiar que esté enfermo. Pero cuando llega las 9.00 a.m. del Domingo o las 6.00 p.m. de los demás días, el virus empieza a atacar y el ciclo de la enfermedad se repite.
Características peculiares de esta enfermedad, son:
1.- Solo ataca a los miembros de la Iglesia.
2.- Nunca aparece en otros días de la semana.
3.- Los síntomas pueden variar en cada caso, pero no quitan el apetito ni el sueño.
4.- Nunca permanece por más de unas horas en esos días.
5.- Generalmente empieza a atacar al jefe de la familia o a la esposa y contagia a toda la
familia si no se cura a tiempo.
6.- Ninguno llama a un médico para atender este caso.
7.- Es grave y fatal para el alma, todas sus víctimas están en el infierno.
8.- No hay remedio humano para este mal, lo único recomendado por Dios es un sincero
arrepentimiento, confesar los pecados y humillarnos ante Dios. Suplicar su gracia.
9.- El nuevo nacimiento y la sangre de Cristo es el antídoto.
10.- Es una plaga peligrosa y barre con miles cada año, llevándoles prematuramente a la
destrucción.
RECOMENDACIONES: Si alguno padece esta grave enfermedad, recurre inmediatamente
a Jesucristo, él y su sangre dentro de nosotros no permitirá que esta enfermedad nos
ataque y nos destruya. ESCUCHA ESTA ADVERTENCIA DADA A TIEMPO.

QUEJUNBRE O REGOCIJO

Lectura: Filipenses 4:1-8
Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez lo diré: ¡Regocijaos! --Filipenses 4:4.
El temperamento parece ser algo con lo que nacemos. Algunos de nosotros somos más bien alegres, mientras que otros tocan la música de la vida en una clave menor. No obstante, la manera como respondemos a las pruebas de la vida también afecta nuestro ánimo en general.
Por ejemplo, Fanny Crosby perdió la vista cuando tenía solamente seis semanas de nacida. Murió a los noventa y pico de años y compuso miles de himnos muy queridos. Cuando cumplió 92 años dijo alegremente: «Si pueden encontrar a alguien más feliz que yo en algún lugar del mundo, tráiganmelo. Me gustaría mucho estrechar su mano.»
¿Qué permitió a Fanny Crosby experimentar tal gozo ante lo que muchos llamarían «tragedia»? A temprana edad, ella optó por «regocijarse en el Señor siempre» (Filipenses 4:4). De hecho, Fanny cumplió una resolución que hizo cuando sólo tenía 8 años de edad: «Cuántas bendiciones disfruto, que otros no pueden tener. Llorar y suspirar por ser ciega no puedo, y nunca lo haré.»
Recordemos que «la alegría del Señor es [nuestra] fortaleza» (Nehemías 8:10). Además, busquemos consuelo en las enseñanzas de Jesús, el cual dijo en Juan 15:11: «Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea perfecto.» Cuando tengamos que escoger entre la quejumbre y el regocijo, respondamos con regocijo.
EN VEZ DE QUEJARTE POR LAS ESPINAS DE LAS ROSAS, DA GRACIAS POR LAS ROSAS QUE HAY ENTRE LAS ESPINAS.

lunes, 5 de mayo de 2008

ESTIERCOL

Hubo una época en que mi marido decidió ser granjero. Compró un molino de viento, algunas lámparas de aceite, colmenas, y un par de cerdos a quienes nuestro hijo les llamó, Lois Lane y Clark Kent.
Este par de cerditos me habrían de causar muchos dolores de cabeza, desde el día en que los llevaron a casa.Los habíamos atado muy bien y metido en sacos de transporte en la parte trasera de nuestra camioneta, estos lechones Houdini de alguna manera lograron liberarse, saltaron de la camioneta, y echaron a correr por las colinas.
Finalmente logramos llevar esas resbaladizas criaturas a casa, pero sólo después de una dura búsqueda y persecusión por el bosque.
Lois y Clark eran aventureros lechones que pronto aprendieron a escalar al techo de su casita para saltar fuera de la valla. Automovilistas en la carretera cerca de nuestra casa frecuentemente reportaban haber visto “dos cerdos salvajes” corriendo entre los carros y más de una vez, recibí llamadas telefónicas de vecinos enojados que encontraron al par cavando en sus jardines de flores.
Por lo general la única en casa cuando los cerdos iban a “explorar” era yo, de modo que tenía que arreglármelas. ¿Cómo se puede convencer a dos cerditos a que te sigan y se queden contigo? Se Requiere una cubeta llena de queso cottage, cáscaras de manzana, y otros sobros de comida..
Una vez que L y C habían crecido su dieta habitual ya no era la misma, ahora consistía en camiones de rancia panadería, natilla y productos lácteos, y sobros de comida de los restaurantes locales. Mantener a ese par de Cerdos alimentados era un gran trabajo. Lois y Clark comían mucho por no decir demasiado - y usted se puede imaginar lo otro que también hacían - si mucho.
El montón de estiércol se convirtió en una montaña que permaneció en el campo y lo olvidé por mucho tiempo aún después de Lois y Clark ya habían sido vendidos para convertirse en tocino y chuletas de cerdo en algun congelador.
El verano siguiente, decidí plantar un huerto, cariñosamente lo fertilizé, lo regué y le di el cuidado diario sólo para descubrir al final de la temporada que mis preciadas hortalizas eran insignificantes en comparación con los enormes tomates, pepinos, calabazas que habían surgido justo en el otro lado del patio. Sí exactamente allí, donde estaba la gran pila de estiércol.
¿Por qué te cuento todo esto, sobre cuidados a los cerdos y el estiércol? Porque hay algo que aprender aquí. (Dios tiene lecciones para nosotros en todo lado y a cada momento, si estamos dispuestos a verlas.)
La mayoría de la gente ha sentido el dolor de ver destruidas sus esperanzas y sueños. Todos hemos sentido alguna vez que la vida es una gran pila de estiércol!
La Biblia dice que Dios puede producir belleza de las cenizas. Él puede tomar la maloliente, repugnante montón de estiércol que nuestra vida pueda ser a veces - y él puede hacer crecer frutos de vida de lo que parece ser basura.
Así que hay esperanza - incluso en la cima de la pila de estiércol. Así como la basura en una pila de estiercol hizo crecer un jardín en mi patio, la basura en nuestra vida puede producir cosas buenas, que también nos ayuda a crecer.
Cabe preguntarse por qué Dios permite que el estiércol a veces se acumule en nuestras vidas, pero estoy seguro de que no es ninguna sorpresa o accidente. No puede ocurrir sin su aprobación. La buena noticia es que no tenemos que subir a las montañas de estiércol solos. Los Problemas siempre vienen en la vida, pero tenemos una fuente de fuerza para sotenernos y que nos guía, tenemos la esperanza, el ingrediente esencial para ver más allá de la pila de estiércol.
Así que agarra una pala y empezar a cavar. Hay una cosecha en el otro lad
Isaías 61:3A ordenar que a los afligidos se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío del Señor, para gloria suya.

EXCUSA HIPOCRITA

Lectura: Gálatas 2:11-18
Y el resto de los judíos se le unió en su hipocresía. . . . --Gálatas 2:13.
Tengo un vecino que no soporta a los hipócritas. De hecho, dice que dejó de ir a la iglesia porque veía demasiados hipócritas allí.
Él no es el único. Esa es una de las razones más populares por las que la gente rechaza el cristianismo. Mi vecino tiene razón: hay demasiados hipócritas en la iglesia.
Sin embargo, el problema de la hipocresía no es lo que hay que explicar a las personas que rechazan el evangelio. La clave es la validez. ¿Invalida la presencia de los hipócritas en la iglesia el mensaje del evangelio?
En la lectura bíblica para hoy, Pablo acusó a Pedro de hipocresía (Gálatas 2:13). ¿Invalidó eso el evangelio que predicaba Pedro? Algunas personas podrían pensar que sí, tal vez porque esperan que los cristianos sean perfectos. No obstante, lo que podría sorprenderles es que el mismo Jesús advirtió contra ello y condenó la hipocresía (Mateo 6:1-18; 23:13-33). Él la aborrece más que ellos.
Eso nos trae a un punto clave: la validez del cristianismo no se basa en los cristianos imperfectos, sino en el Cristo perfecto. Por tanto, si una persona pudiera mostrar que Jesús era un hipócrita, tendría un argumento válido. Pero eso es imposible. Jesús no cometió pecados ni faltas (Juan 8:46; Hebreos 4:15).
Jesús es la respuesta a la excusa de la hipocresía.
EN LUGAR DE MIRAR A LOS HIPÓCRITAS, MIRA A CRISTO.