martes, 29 de abril de 2008

PASA EL LADRILLO

¿Has observado alguna vez a obreros de la construcción trabajando en un edificio a distintos niveles de andamios, pasando los ladrillos del nivel inferior al andamio de arriba y de allí al siguiente? El trabajo avanza mientras cada ladrillo al llegar a un nivel es descargado y luego pasado al nivel siguiente.
¿Qué ocurriría si uno de los obreros del nivel intermedio no entregara sus ladrillos y al mismo tiempo le fuera alcanzada otra fila? ¿Qué si el hombre del nivel superior se negara a recibir su carga de ladrillos? El pobre hombre del nivel medio sería aplastado por la carga de ladrillos.
Eso es precisamente lo que nos ocurre en la esfera invisible. Cuando el primer problema nos alcanza fracasamos en no mandarlo “hacia arriba”, y pronto nos sentimos presionados y oprimidos. Luego viene un segundo problema y un tercer problema y paulatinamente nos debilitamos hasta que finalmente quedamos aplastados bajo la carga.
El remedio es tan sencillo. Tan pronto como una ansiedad nos amenace debemos pasarla de inmediato “hacia arriba”.Watchman Nee
1 Pedro 5:7echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.Mateo 11:28Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.

PASTORA ELENA

Aqui esta nuestra pastora diciendo los anuncios para la iglesia La Paz.. Tambien nos mando abrazos y muchas bendiciones del pastor Falin para toda la iglesia La Paz, desde Jaen, ya que se marcho la semana pasada para predicar en Jaen, Baza y Granada. La iglesia La Paz le hecha mucho de menos y tambien le queremos mucho pastor Falin.

ESCUELA DOMINICAL


Este pasado domingo celbraron los niños de la ecuela dominical el cumpleños de cuatro de sus mienbros.

lunes, 28 de abril de 2008

AMOR DE MADRE-EL AGUILA Y SU PICHON

Se cuenta la historia de un águila que había construido su nido en lo alto de un peñasco. Cierto día cuando volaba en torno de su nido, el águila vio a su aguilucho recién nacido que se agarraba desesperadamente del borde del nido, tratando con todas sus fuerzas de sostenerse e impedir así una caída al abismo, lo que sería fatalmente su fin.
Como era imposible alcanzar el peñasco antes que su cría cayera, el águila descendió con la velocidad de un rayo debajo de su hijito y abrió sus fuertes alas para interrumpir su caída. Con su cría agarrada a ella el águila planeó entonces con seguridad de vuelta al nido.
Moisés, antes de su muerte, dando su bendición al pueblo, les aseguró que Dios no los abandonaría y por eso dijo: “El Dios eterno es tu protector y por debajo tuyo extiende sus brazos eternos”. (Deuteronomio 33.27).
Aun hoy podemos confiar en esta promesa. Así como el águila extendió sus alas para interrumpir la caída de su cría, así Dios extiende sus brazos para interrumpir la caída de cada uno de sus hijos. A veces Dios llega a permitir que caigamos de nuestro nido (sufrimientos, pérdidas, desilusiones, problemas familiares, etc.), para mostrar cuán débiles e impotentes somos, para sentir cuán dependientes somos de su protección.
Sólo que Dios no quiere que lleguemos hasta el suelo y nos invita a través del salmista: “Entrega tu camino al Señor, confía en él y el resto él lo hará” n (Sl 37.5)
Creo en las promesas de Dios porque yo creo en un Dios vivo. Creo que Dios no perdió su poder, sino que continúa extendiendo sus brazos para ampararme.Creo en aquella promesa bíblica: “Vengan a mi todos ustedes que estan cansados de cargar sus pesadas cargas y yo los aliviaré” (Mateo 11.29).
Creo en la ayuda de Dios ¿Y tú?

¡ DILO AHORA ¡

Lectura: Romanos 16:1-16
Saludad a Priscila y a Aquila . . . a quienes . . . doy gracias. . . . --Romanos 16:3-4.
Un autor desconocido ha escrito estas reflexivas palabras:
Prefiero tener una pequeña rosa del jardín de un amigo, que las más selectas flores cuando termine mi estancia en la tierra. Prefiero que me digan una palabra agradable con amabilidad, y no que me halaguen cuando mi corazón haya dejado de latir y la vida haya cesado para mí. Prefiero recibir una sonrisa de amor de amigos que sé son sinceros, que lágrimas sobre mi ataúd cuando diga adiós a este mundo. Traedme hoy todas las flores, ya sean rosadas, blancas o rojas; prefiero un botón ahora que un camión lleno de ellas cuando haya muerto.
Es bueno recordar las buenas cualidades de amigos o familiares durante su funeral, pero ¡cuánto mejor es alabarlos sinceramente mientras todavía viven! Podría ser el aliento que tan desesperadamente necesitan.
Cuando el apóstol Pablo terminó la Carta a los Romanos, alabó públicamente a los que lo habían ayudado y alentado en la obra del evangelio. No sólo los saludó por sus nombres, sino que también expresó su gratitud por lo que habían hecho (16:1-15). ¡Qué ejemplo para todos nosotros!
¿Debes a alguien una palabra de agradecimiento o aprecio? No lo pospongas. Dilo hoy. Mañana podría ser demasiado tarde.
NUNCA ES MUY PRONTO PARA DECIR ALGO AMABLE, PUES NUNCA SE SABE LO PRONTO QUE PUEDE SER MUY TARDE.

domingo, 27 de abril de 2008

ATREVETE A SER UN DANIEL

Lectura: Daniel 6:1-10
Se propuso Daniel en su corazón no contaminarse. . . . --Daniel 1:8.
Ejemplos de personas como Daniel en la Biblia nos animan y nos enseñan cómo vivir. Todavía necesitamos «Danieles» hoy, hombres y mujeres que tengan las convicciones y el valor de defenderlas incluso cuando implique sacrificio o falta de popularidad.
Mi padre, el doctor M.R. De Haan, era un hombre así. No era perfecto, era humano. Tenía sus faltas. Algunos hasta creían que era terco. Pero era un hombre del Libro, de la Palabra de Dios. Era un hombre de convicciones y de valor.
Mi padre pasó a la presencia del Señor el 13 de diciembre de 1965. Sin embargo, recuerdo las palabras que me dijo en una ocasión como si las hubiera pronunciado ayer. Acentuando su afirmación con un puñetazo sobre el escritorio dijo: «Richard, no me importa si el mundo entero difiere de mí. Debo hacer lo correcto. Debo actuar conforme a mis convicciones.»
Por supuesto, debemos tener cuidado de asegurarnos de que nuestras creencias estén debidamente fundamentadas. Pero una vez estemos seguros de eso, deberíamos ser como Daniel, quien no sólo tenía convicciones, sino también el valor para defenderlas (Daniel 1:8).
Hoy, cuando te sientas tentado a transigir en tus principios, no cedas. ¡Atrévete a ser un Daniel!
SI SABES DEFENDER LO CORRECTO LO MALO NO TE HARÁ CAER.

AMOR SE ESCRIBE CON P

Porque para amar se debe poseer PACIENCIA en los momentos en que el mismo amor te pone a prueba.
El verdadero amor se escribe con “P”, porque para olvidar un mal recuerdo debe de existir PERDÓN antes que el odio entre a aquellos que se aman.
Amor se escribe con “P”… porque para obtener lo que deseas, debes de PERSEVERAR hasta alcanzar lo que te has propuesto.
El sincero amor se escribe con “P”… porque la PACIENCIA, el PERDÓN y la PERSEVERANCIA son ingredientes necesarios para que un amor perdure.
Porque amor es también…. una PALABRA dicha a tiempo…
Es el PERMITIRSE volver a confiar…
Es PERMANECER en silencio escuchando al otro…
Es esa PASIÓN, que nos llena de estrellitas los ojos al pronunciar el nombre del que amamos…
El amor se escribe con “P”… Porque son esas PEQUEÑAS cosas que nos unen al ser amado día tras día.
Existen la Fe, la Esperanza y el Amor, pero la más grande y la más importante de ellas es el Amor.
1 Corintios 13:4 (Reina-Valera 1960)
4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;
“El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí; contra tales cosas no hay ley.” -Gálatas 5:22-23