domingo, 20 de abril de 2008

EL COLLAR DE MARIA

Maria era una linda niña de cinco años de ojos relucientes. Un día mientras ella visitaba la tienda con su mamá, Maria vio un collar de perlas de plástico que costaba $2.50 dólares.
.¡¡Cuánto deseaba poseerlo!! Preguntó a su mamá si se lo compraría, su mamá le dijo:
.- Hagamos un trato, yo te compraré el collar y, cuando lleguemos a casa, haremos una lista de tareas que podrás realizar para pagar el collar. Y No te olvides que para tu cumpleaños es muy posible que tu abuelita te regale un billete de un dólar ¡¡enterito!!, ¿Está bien?
.Maria estuvo de acuerdo y su mamá le compró el collar de perlas.
.Maria trabajó mucho con tesón todos los dias para cumplir con sus tareas, y tal como su mamá le había mencionado, su abuelita le regaló un billete nuevo de dólar para su cumpleaños.
.En poco tiempo Maria canceló su deuda.
.Maria amaba sus perlas, ella las llevaba puestas a todos lados, al Kinder, a la cama y cuando salía con su mamá hacer los mandados. El único momento en el que No las usaba era cuando se bañaba, su mamá le había dicho que las perlas con el agua le pintarían el cuello de verde!
.Maria tenía un padre que la quería muchisimo. Cuando Maria iba a la cama, el se levantaba de su sillón favorito para leerle su cuento preferido.
.Una noche, cuando terminó el cuento, le dijo: “¿Maria tú me quieres?”, Oh si papá tú sabes que te quiero.
.“Entonces regálame tus perlas”
.“¡Oh papá!” No mis perlas. “Pero te doy a Rosita, mi muñeca favorita ¿la recuerdas? Tú me la regalaste el año pasado para mi cumpleaños y te doy su ajuar también ¿está bien papá?
.“Oh No hijita!, está bien, No importa”, dándole un beso en la mejilla, “buenas noches pequeña”
.Una semana después, nuevamente su papá le preguntó al terminar el diario cuanto: “¿Maria, tú me quieres?”
.“¡Oh si papá tú sabes que te quiero!”
.“Entonces regálame tus perlas”
.¡Oh, papá No mis perlas! Pero te doy a lazos, mi caballo de juguete, ¿lo recuerdas? Es mi favorito, su pelo es tan suave y tú puedes jugar con el y hacerle trencitas. Tú puedes tenerlo si quieres papá
.“Oh no hijita, esta bien,” le dijo su papá dándole nuevamente un beso en la mejilla, “Dios te bendiga buenas noches y dulces sueños”
.Algunos dias después, cuando el papá de Maria entró a su dormitorio para leerle el cuento, Maria estaba sentada en su cama y le temblaban los labios, “toma papá” dijo, y estiró su mano. La abrió y en su interior estaba su tan querido collar, el cual regaló a su padre.
.Con una mano él tomó las perla de plástico y con otra extrajo de su bolsillo una cajita de terciopelo azul. Dentro de la caja había unas hermosas perlas genuinas. El las había tenido todo ese tiempo, esperando que su hija renunciara a la baratija para poderle dar la pieza de valor.
.Y así es también nuestro padre celestial. El está esperando a que renunciemos a las cosas sin valor en nuestras vidas para podernos dar preciosos tesoros.
.¿No es bueno el Señor? Esto me hace pensar en las cosas a las cuales me aferro y me pregunto qué es lo que Dios me quiere dar en su lugar?
.Su amor siempre está contigo, sus promesas son verdad. Y cuando le damos a El todas nuestras inquietudes, tú sabes que el verá por nosotros.
.Así que, cuando el camino por el que viajes parezca muy difícil solo recuerda que yo estaré aquí orando y Dios hará el resto.
.“Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman”. (1ª Corintios 2:9)

LA VERDADERA LIBERTAD

Lectura: Gálatas 4:19-5:1
Para libertad fue que Cristo nos hizo libres; por tanto, permaneced firmes. . . . --Gálatas 5:1.
En 1776, 13 colonias británicas en Norteamérica protestaron por las limitaciones que les ponía el rey de Inglaterra y se involucraron en una lucha que dio a luz a una nueva república. La recién nacida nación pronto adoptó el documento, que hoy es famoso, conocido como la Declaración de Independencia.
Hace casi 2.000 años, el Señor Jesucristo clamó en la cruz: «Consumado es», proclamando la «declaración de independencia» del creyente. Toda la humanidad estaba bajo la tiranía del pecado y la muerte. Pero Cristo, el Impecable, tomó nuestro lugar en el Calvario y murió por nuestros pecados. Habiendo satisfecho las justas demandas de Dios, ahora liberta por toda la eternidad a los que confían en Él.
Pablo escribió: «Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros» (Gálatas 3:13). Romanos 8 nos asegura: «Por consiguiente, no hay ahora condenación para los que están en Cristo Jesús. . . . Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús te ha libertado de la ley del pecado y de la muerte» (vv.1-2). Gálatas 5:1 nos apremia a todos los que hemos sido redimidos con estas palabras: «Para libertad fue que Cristo nos hizo libres; por tanto, permaneced firmes. . . .»
Doy gracias a Dios por la libertad que disfruto como ciudadano estadounidense. Pero sobre todo, los creyentes en todas partes del mundo pueden alabarlo por la libertad que se encuentra en Cristo.
NUESTRA MAYOR LIBERTAD ES LA LIBERTAD DEL PECADO.

sábado, 19 de abril de 2008

¿ CUANTO PESA EL PECADO ?

Un predicador acababa de invitar a sus oyentes a buscar de Dios,cuando un joven exclamó:
-Usted habla del peso del pecado. Yo no losiento — Cuanto pesa? Veinte kilos, cien kilos?
-Digame -le pregunto el predicador-,
si usted pusiera un peso de cien kilos sobre el pecho de un hombre muerto, -Lo sentiria el??
–No, ya que esta muerto -Costesto el joven.
El predicador prosiguio: -Pues bien, el hombre que no siente el peso del pecadoesta espiritualmente MUERTO.
_________________________________________________________
He muerto con Cristo y soy libre del poder del pecado (Rom. 6: 7 - 8).• He sido crucificado con Cristo. Ya no soy yo el que vive sino Cristo vive en mí. La vida que vivo en el cuerpo, la vivo por la fe en Jesús (Galatas. 2: 20).• Estoy muerto al pecado pero vivo para Cristo Jesús (Rom. 6: 11).• El pecado ya no tiene dominio sobre mí, porque no estoy bajo la ley sino bajo la gracia (Rom. 6: 14).

¿QUE HARIIAS TU?

Lectura: Proverbios 19:17-22
Lo que es deseable en un hombre es su bondad. . . . --Proverbios 19:22.
Nunca olvidaré aquel «gran apagón» del 9 de noviembre de 1965. Ese gran fallo eléctrico oscureció ocho estados del nordeste de los Estados Unidos, y partes de las provincias de Ontario y Quebec en el este de Canadá, cubriendo casi 21 millones de hectáreas y afectando a 30 millones de personas.
Al no haber luces eléctricas, las velas tenían una gran demanda. Un anunciante de una estación de radio de Nueva York, que había permanecido en el aire porque tenía una planta auxiliar, informó: «En nuestras calles se vive un drama interesante. En muchas tiendas, el precio de las velas se ha duplicado. Por otro lado, algunos comerciantes de buen corazón están ofreciendo sus velas a mitad de precio, e incluso regalándolas.»
Algunos dueños de tiendas dejaron que su preocupación por los demás en la hora de emergencia fuera más fuerte que su deseo de ganancia personal. Sin embargo, otros se aprovecharon de la situación y pusieron su ganancia personal por encima de su preocupación por los demás. Las mismas circunstancias produjeron tanto oportunistas egoístas como filántropos abnegados.
¿Cómo reaccionaríamos nosotros? ¿Tendríamos misericordia de aquellos que están en necesidad y seríamos amables con ellos? (Proverbios 19:17,22). Las palabras de Gálatas 6:10 son la única respuesta apropiada: «. . . hagamos bien a todos según tengamos oportunidad. . . .»
LAS OPORTUNIDADES DE SER AMABLES NUNCA SON DIFÍCILES DE ENCONTRAR.

viernes, 18 de abril de 2008

JESUS VIENE OTRA VEZ

EL MURO

Dicen que una vez un hombre, era perseguido por varios malhechores que querían matarlo. El hombre ingresó a una cueva. Losmalhechores empezaron a buscarlo por las cuevas anteriores de la que el se encontraba.
.Con tal desesperación elevó una plegaria a Dios, de la siguiente manera:
.“Dios todopoderoso, has que dos ángeles bajen y tapen la entrada, para que no entren a matarme”.
.En ese momento escuchó a los hombres acercándose a la cueva en la que el se encontraba, y vio que apareció una arañita. La arañita empezó a tejer una telaraña en la entrada.
.El hombre volvió a elevar otra plegaria, esta vez mas angustiado:
“Señor te pedí ángeles ,no una araña.”
.Y continuó: “Señor por favor, con tu mano poderosa coloca un muro fuerte en la entrada para que los hombres no puedan entrar a matarme”.
.Abrió los ojos esperando ver el muro tapando la entrada, y observó a la arañita tejiendo la telaraña.
.Estaban ya los malhechores ingresando en la cueva anterior de la que se encontraba el hombre y este quedó esperando su muerte. Cuando los malhechores estuvieron frente a la cueva que se encontraba el hombre, ya la arañita había tapado toda la entrada, entonces se escuchó esta conversación:
.Primer hombre: Vamos, entremos a esta cueva.
.Segundo hombre: No. ¿No ves que hasta hay telarañas? Nadie ha entrado en ésta cueva. Sigamos buscando en las demás cuevas.
.“La fe es creer que se tiene lo que no se ve. Perseverar en lo imposible” Hay una frase muy bella que dice: ” Si le pides a Dios un árbol te lo dará, en forma de semilla”.
.Hebreos 11:1“Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”

CADA PULGADA DE MI

Lectura: Hechos 27:13-26
Por tanto, tened buen ánimo amigos, porque yo confío en Dios, que acontecerá exactamente como se me dijo. --Hechos 27:25.
Poco antes de morir a la edad de 92 años, Peter Doot dijo: «Mido seis pies y cuatro pulgadas, y cada pulgada pertenece al Señor.» Yo lo conocí durante 65 años, y estoy seguro de que lo que dijo era verdad.
Cuando era joven, Peter dejó un empleo bien pagado para poder ser evangelista para su iglesia. Causó un profundo impacto en cientos de vidas, a pesar de que tenía poco adiestramiento formal. Cuando yo tenía 19 años me desafió a testificar y a predicar el evangelio en reuniones en las esquinas de las calles.
¿Qué hizo que Peter fuera tan eficaz? Su forma de vida. Todo el mundo podía ver claramente que Dios era su Maestro.
Lo mismo se podría decir del apóstol Pablo. En Hechos 27 leemos que cuando estaba preso y lo llevaban a Roma, el barco en el cual navegaba fue azotado por una violenta tormenta. Los navegantes habían abandonado toda esperanza. Pero cuando Pablo habló, todo el mundo escuchó y se animó. Hasta el centurión romano siguió sus instrucciones. ¿Por qué? Porque era evidente que Pablo era un hombre piadoso que estaba diciendo la verdad. Ellos tenían buenas razones para creerle cuando habló «del Dios de quien soy y a quien sirvo», y cuando dijo que no habría pérdida de vidas (vv.22-23).
Rindámonos a Dios para que también nosotros podamos decir: «Cada pulgada pertenece al Señor.»
DA TODO A CRISTO; ÉL LO DIO TODO POR TI.