miércoles, 19 de marzo de 2008

EL MENSAJE DEL ANILLO

Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:

- Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.

Todos los que escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total... Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada

.El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como sí fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:

-No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje -el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas -le dijo- mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación-

Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino...

De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso: Simplemente decía "Esto tambien pasara".

Mientras leía "esto también pasará" sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.

El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo.

El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo:

-Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

-¿Qué quieres decir? -preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

-Escucha -dijo el anciano-: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: "Esto también pasará", y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.

Entonces el anciano le dijo:

-Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.

Web de Recursos Cristianos

SÁCALE FILO

Hace algunos años un joven que buscaba trabajo se le acercó al capataz de un aserradero y le preguntó si tenía trabajo para él. "Eso depende," contestó el capataz. "Miremos si puedes tirar éste árbol."

El joven hombre avanzó unos pasos hacia un árbol y lo derribó hábilmente. El capataz estaba impresionado y exclamó, "¡Puedes empezar el lunes!"

Pasó el lunes, el martes, y el miércoles. El jueves por la tarde el capataz se le acercó al joven y le dijo, "Puedes recoger tu cheque de pago hoy a la salida"

Sobresaltado, el joven preguntó, "Pensé que usted pagaba sólo el viernes.""Normalmente así lo hacemos," respondió el capataz, "pero nosotros te estamos dejando ir hoy porque tu rendimiento está bajando. Nuestras estadísticas diarias revelan que estando en el primer lugar el lunes has descendido al último lugar el miércoles."

"Pero soy un trabajador resistente," objetó el joven. " ¡Llego primero, me voy último y he estado trabajando hasta en mis tiempos libres!"

El capataz, viendo la integridad del joven, pensó por un minuto y luego le preguntó, "¿Has estado afilando tu hacha?" El joven respondió, "Bueno, no, Señor. He estado trabajando tan duro que no me he tomado el tiempo para hacerlo..."

Aplicación ¿Y tú? ¿Demasiado ocupado para afilar tu hacha? La oración es la piedra que te da a ti el filo necesario. Sin la oración, entre más trabajo lleves a cabo, más lento te pondrás. Necesitamos parar y tomar tiempo para afilar nuestra vida espiritual en oración con nuestro Padre celestial, para que seamos útiles para el Reino de Cristo.

REMANGATELAS

Lectura: Santiago 2: 14-26
. . . Muéstrame tu fe sin las obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. --Santiago 2:18.
Cuando Dave Thomas murió a principios del año 2002, dejó atrás más que miles de restaurantes Wendy. También dejó un legado de ser un hombre muy trabajador a quien respetaban por sus valores prácticos.
Entre los buenos consejos que han sobrevivido al sonriente hombre de negocios está su perspectiva de lo que los cristianos deben hacer con su vida. Thomas, quien de joven fue influenciado para Cristo por su abuela, dijo que los creyentes deben ser cristianos que «se remanguen las mangas».
En su libro Well Done [Bien hecho], Thomas dijo: «Los cristianos que se remangan las mangas ven el cristianismo como fe y acción. Se toman el tiempo para conversar con Dios a través de la oración, estudiar las Escrituras con devoción, ser super activos en su iglesia, y llevar su ministerio a otros para divulgar la Palabra de Dios.» Prosiguió diciendo que son «personas anónimas que podrían estar haciendo más bien que todos los cristianos bien conocidos del mundo».
Esa afirmación tiene más carne que una hamburguesa triple de Wendy. Thomas sabía lo que era el trabajo arduo en el negocio de los restaurantes, y sabía que es vital también en el mundo espiritual.
En Santiago 2:17 leemos que a menos que nuestra fe vaya acompañada de obras, está muerta. Remanguémonos las mangas y empecemos a trabajar. Hay mucho que hacer. --Dave Branon
UNA FE VIVA ES UNA FE QUE TRABAJA.

martes, 18 de marzo de 2008

PARA QUE LOS DEMAS VIVAN

Lectura: Romanos 9:1-5
Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne. -Romanos 9:3
En la Película The Guardian (El Guardián), el espectador es llevado al mundo de los nadadores de rescate de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Dieciocho semanas de intenso entrenamiento prepara a estos valerosos hombres y mujeres para la tarea de saltar desde helicópteros para rescatar a aquellos que se encuentran en peligro en el mar. Entre los desafíos que enfrentan se incluyen la hipotermia y la muerte por ahogamiento. ¿Por qué habría personas que se arriesgarían tanto por extraños? La respuesta se encuentra en el lema del nadador de rescate: «Para que los demás vivan».
En la obra Book of Martyrs (El Libro de los Mártires) de Foxe, leemos acerca de una diferente clase de rescate que exigía compromiso y sacrificio extremos. John Foxe registra las historias de creyentes que sufrieron y murieron porque proclamaron el amor de Jesús. Sabiendo que podía costarles la vida, estos creyentes dieron a conocer al Salvador a un mundo que Le necesitaba desesperadamente.
El apóstol Pablo -él mismo fue un mártir de Cristo- expresó su pasión por los corazones de las personas de esta manera: «Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne» (Ro. 9:3). Pablo anhelaba tanto que sus compatriotas judíos llegaran a Cristo que estaba dispuesto a sacrificarlo todo, «para que los demás vivan».
Abracemos también esta pasión por las almas eternas de hombres y mujeres.
LA CRUZ REVELA EL AMOR DE DIOS POR LOS PERDIDOS

UN NUDO EN LA SABANA

En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba elapoyo que los padres deben darle a los hijos.
Tambien pedia que se hicieran presentes el maximo de tiempo posible.
Ella entendia que, aunque la mayoria de los padres de la comunidad fueran trabajadores, deberian encontrar un poco de tiempo para dedicar y entender a los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendio cuando uno de los padres se levanto y explico, en forma humilde, que el no tenia tiempo de hablar con su hijo durantela semana.
Cuando salia para trabajar era muy temprano y su hijo todavia estaba durmiendo.
Cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya no estaba despierto.
Explico, ademas, que tenia que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.
Dijo tambien que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, el hacia un nudo en la punta de la sabana.
Eso sucedia religiosamente todas las noches cuando iba a besarlo.
Cuando el hijo despertaba y veia el nudo, sabia, a traves de el, que su papa habia estado alli y lo habia besado. El nudo era el medio de comunicacion entre ellos.
La directora se emociono con aquella singular historia y se sorprendio aun mas cuando constato que el hijo de ese padre, era uno de los mejores alumnos de la escuela.
El hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquel padre encontro su forma, que era simple pero eficiente. Y lo mas importante es que su hijo percibia, a traves del nudo afectivo, lo que su papa le estaba diciendo.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicacion a traves del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sabana,significaban, para aquel hijo, muchisimo mas que regalos o disculpas vacias.
Es valido que nos preocupemos por las personas pero es mas importante que ellas lo sepan, que puedan sentirlo.
Para que exista la comunicacion, es necesario que las personas \”escuchen\” el lenguaje de nuestro corazon, pues, en materia de afecto, los sentimientos siempre hablan mas alto que las palabras.
Es por ese motivo que un abrazo, o un beso, revestido del mas puro afecto, cura el dolor de cabeza, el raspon en la rodilla, el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben registrar un gesto de amor. Aun y cuando el gesto sea solamente un nudo. Un nudo lleno de afecto y cariño.
Vive de tal manera que cuando tus seres queridos piensen en justicia, cariño,amor e integridad… piensen en ti.
Juan 13:15Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis

LA NIÑA DE TUS OJOS

TESTIMONIOS CRISTIANOS - JUAN LUIS GERRA Y OTROS - PARTE 2