viernes, 7 de marzo de 2008

EL COCINERO Y SU HIJA

Una hija se quejaba a su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan dificiles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un bol. Sacó los huevos y los colocó en otro bol. Coló el café y lo puso en un tercer bol. Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿qué ves?""Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara unhuevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.Humildemente la hija preguntó: "¿Qué significa esto, Padre?" El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura. Pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil. su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido.Los granos de café sin embargo eran únicos. Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.¿Cual eres tú?", le preguntó a su hija. "Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?. ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan , te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren. ¿Cómo manejas la adversidad? ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?
Web de Recursos Cristianos

¿QUERRAS ALGUN DIA?

Pasando un día por el patio de juego de un colegio de niñas, vi que una alumna gritaba de contenta y decía a sus compañeras: ¡Felicítenme, que he sacado un siete! Pero, yo le dije: "Te doy mi pésame". Sumamente extrañada, la chica se volvió para preguntarme: “¿Por qué, si he pasado?” Le contesté: "Sí, has pasado, pero si pudiste obtener mejor calificación, y te conformas con ese siete, prefiero darte el pésame". En otra ocasión encontré una niña de segundo de secundaria llorando desconsoladamente y le pregunté la causa: "Es que la maestra me ha puesto nueve y yo me merecía un diez". Aquellas lágrimas me gustaron más que la alegría exagerada de la otra alumna; le sugerí que fuera con la maestra para que revisará el examen y efectivamente, le dieron el diez. ¡Me gusta la gente que quiere conseguir un diez!En la asignatura de la vida, no sólo en los estudios, cada uno saca su propia calificación. Hay personas que se conforman con un siete, es decir, con la mediocridad, con lo mínimo en su carrera, en su trabajo, en su profesión, en su familia, en su religión, en todo.No sé si exagero pensando que, de 100 personas, el 95 por ciento acaba asentándose en la mediocridad, son los que se lamentan por la mala suerte en su vida, mientras que el 5 por ciento restante despierta por las mañanas pensando en la forma de hacer las cosas, en vez de razonar las causas por las que no pueden ser hechas.De ese escaso 5 por ciento salen los mejores hombres y mujeres de nuestro mundo, aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida de la grandeza. Son aquellos que no se resignan a morir en la mediocridad, siguen siempre adelante a pesar de los fracasos, caídas, problemas; son los que no se dan por vencidos, los que siempre intentan una y otra vez más las cosas. Son los que no dicen 'esto es imposible', sino que lo hacen posible, aquellos que dan un paso más, y si no es suficiente otro y otro. Son quienes no piensan 'aquí no hay nada qué hacer', sino, 'aquí está todo por hacerse' A ellos también les cuesta subir la montaña, se arañan las manos y sus pies sangran, pero ellos piensan en la cima, sueñan con llegar a la meta prefijada.Estos son nuestros modelos de grandeza, los hay para todos los gustos, para todos los tiempos, en cualquier edad. Los vemos muy subidos en su pedestal como al alpinista en la cumbre, pero empezaron su escalada en el valle donde todos vivimos.Todos empezamos en el mismo lugar la subida; pero a medida que crece la altura empiezan a destacarse. Los otros empiezan a toser, se paran a contemplar el paisaje, les entra el mal de montaña, sienten nostalgia del valle y dan media vuelta a casita. Unos siguen subiendo, son ellos los que son como todos, pero quieren ser diferentes, los que eran igual a nosotros, igual de malos, de tontos, de mediocres; quizá hasta peor que nosotros, pero un día dieron el primer paso que les llevaría hasta las cumbres. Ellos y ellas también supieron de fracasos, de amarguras, de miserias terribles, tuvieron épocas fatales como las nuestras, o peores.De ahí que no importa de dónde se sale, dónde se comienza, sino dónde se termina, a dónde se quiere llegar. No importa lo que hayas hecho o hayas dejado de hacer antes de hoy, lo que importa es lo que estás decidido a hacer de hoy en adelante.La diferencia entre los grandes hombres y nosotros está en solo eso, ellos quisieron, nosotros no. En la vida de estos hombres y mujeres grandes hubo un día grande en que tomaron su decisión, que era de por vida, y esa entrega rompió de una vez por todas, con las medias tintas, las flojeras, los temores; ellos se plantearon su meta crudamente, valientemente: o todo o todo, o sí o sí. Un amor apasionado les llevó a la aventura, una voluntad de acero les ayudó a la realización de la tarea, y ahí los tenemos en la cumbre: los grandes de todos los tiempos, los grandes de nuestro tiempo.¿Y tú y yo qué necesitamos para realizar esta aventura? ¿Medios?Hay de sobra ¿Tiempo,? Tienes todo el necesario. Pero hace falta algo: ¡querer!, pero, ¿querrás algún día?Si no eres feliz es porque te has resignado. Si no te sientes realizado es porque te has resignado. Si te sientes fracasado es porque te has resignado a la mediocridad.

solo recuerda: Todo lo puedo en CRISTO que me fortalece... Fil. 4.13
Web de Recursos Cristianos

¿TENDRAS TIEMPO?

Cuando te levantabas esta mañana te observaba y esperaba que me hablaras, aunque fuera unas pocas palabras, preguntando mi opinión o agradeciéndome por algo bueno que te sucediera ayer. Pero noté que estabas muy ocupado buscando la ropa adecuada para poderte ir al trabajo.Seguí esperando de nuevo. Mientras corrías por la casa arreglándote supe que había unos cuantos minutos para que te detuvieras y me dijeras HOLA, pero estabas demasiado ocupado.Te observé mientras ibas rumbo al trabajo y esperé pacientemente todo el día.Con todas tus actividades supongo que estabas demasiado ocupado para decirme algo. Pero esta bien.... aún quedaba mucho tiempo.Después encendiste el televisor, el ordenador para ver el e-mail. Esperé pacientemente, mientras veías el televisor, cenabas, pero nuevamente te olvidaste de hablar conmigo.A la hora de dormir creo que estabas muy cansado. Después de decirle buenas noches a tu familia caíste en tu cama de inmediato y te dormiste.No hay problema porque quizá no te des cuenta de que siempre estoy ahí para ti. Tengo más paciencia de la que te imaginas. También quisiera enseñarte cómo tener paciencia con otros.Te amo tanto que espero todos los días por una oración, un pensamiento o un poco de gratitud de corazón.Bueno, te estás levantando de nuevo, y otra vez esperaré sin nada más que mi amor por ti, esperando que el día de hoy me dediques un poco, un poquito de tu tiempo.Que tengas un buen día.
Tu padre: DIOS
Web de Recursos Cristianos

INOCENTE

En una escuela pública, un niño hizo una travesura, manchando los papeles del pupitre del maestro con tinta..Cuando el tal llegó y lo descubrió, exigió a todos el nombre del culpable..-¡López! -gritó un chiquillo..-¡López, aquí! ordenó el maestro tomando la palmeta.habiá dos hermanos del mismo apellido, y se adelantó el mayor, quien recibió estoicamente el fuerte y doloroso golpe..De repente, el menor, llorando, se adelantó gritando:.-¡Señor maestro: No le pegue más! ¡No fue él, que fui yo el culpable!.El maestro dejó de pegar, intrigado, y pidió explicaciones:.-A ver, tú, López, el mayor: ¿Por qué te has adelantado para ser castigado sin protestar de tu inocencia? Habla..-Porque él es más pequeño, menos fuerte, y está un poquito enfermo contestó el pequeño héroe..El maestro, maravillado, le apretó sobre su pecho. -Muchacho -dijo nunca serás en tu vida más cristiano que hoy..Esto es lo que hizo Cristo por ti y por mí. ¡Dios te bendiga, hijito!.“En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida por nuestros hermanos._________________________________________________________.
Filipenses 2:5-8“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”Romanos 5:8“Pero Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores,. Cristo murio por nosotros.”Juan 3.16De tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en El cree, no se pierda, sino que tenga vida eterna”.

jueves, 6 de marzo de 2008

DE QUE MADERA

Un grupo de jóvenes amigos de la iglesia local se acerca al ministro que pasaba por la vereda y le hablan de su inquietud:.- Estamos convencidos de que nuestra vida tiene sentido desde el llamado que Dios nos dió para servirle, pero en mala fecha nos la propone, porque estamos en Junio y ya sabes que empiezan los exámenes..El ministro pensó un segundo y después de un breve silencio les contó una pequeña historia:.- En una pequeña aldea de leñadores había un árbol recio, grande y fuerte. Todo el mundo decía que la calidad de su madera era inmejorable..Lo habían preparado durante años para que alcanzara una cierta envergadura. Pronto sacarían de él gran cantidad de madera, que exportarían a otros lugares durante largo tiempo..Este árbol de excelente calidad iba a ser la fuente de la prosperidad de la aldea durante años..Un día de tormenta un rayo alcanzó al recio árbol, partiéndolo en dos..El impacto hizo saltar una chispa y la madera comenzó rápidamente a arder, consumiéndose en un instante..Sin embargo, el viejo árbol que había al lado, al cual el pueblo estaba dejando morir -pues la madera no era de calidad- resistió a las llamas sin dificultad”.-¿Cuál creéis que era el árbol de mejor calidad?- pregunto el anciano..Los jovenes contestaron inmediatamente:- El que no se quemó..El ministro añadió:- En verdad, en verdad os digo que se sabe de qué madera está hecho uno cuando el fuego está cerca.- y prosiguió su camino.Josué 1:9Mira que te mando que te esfuerces, y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo el SEÑOR tu Dios soy contigo en donde quiera que fueres.
.

miércoles, 5 de marzo de 2008

UNA CARTA

Me gustaria ser una carta de las que lleva en su bolsa el cartero despues de volar en avion y cruzar los mares.Me gustaria llevar noticias agradables, o consuelo cuando las noticias son desagradables, palabras de perdon, de disculpa o aliento.
Me gustaria ser una carta escrita por un niño, con sus rasgos vasilantes, pidiendo ingenuamente juguetes a los Reyes magos. Y si fuera la humilde carta dirigida a un campesino, seria muy feliz de poder decirle muchas cosas que alentaran su vida.
Tambien me gustaria ser una carta escrita por un gran personaje para asi ser guardada y poder llegar a ser un dia una pieza de museo. sifuera unacarta me gustaria transmitir algo hermoso y recibir un beso lleno de emocion despues de ser leida.
Y la Biblia me dice que puedo serlo, que realmente lo soy, una carta abierta donde todos pueden leer mi testimonio. el mensaje vivo de mi fe,la transmision de mi amor y la fuerza de mi esperanza.

1 Timoteo 4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra,conducta, amor, espíritu, fe y pureza

SALVADO DOS VECES

"Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo... Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él."
2ª Corintios 5:18 y 21

"Agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas... haciendo la paz mediante la sangre de su cruz."
Colosenses 1:19-20

"Dios nuestro Salvador... quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad."
1ª Timoteo 2:3-4

Uno de mis amigos iba regularmente los jueves por la noche a una piscina cubierta. Allí siempre veía a un hombre que le llamaba la atención: tenía la costumbre de correr hacia el agua y mojar primeramente sólo el dedo gordo de su pie. Luego iba al trampolín más alto y con un espléndido salto se zambullía en el agua. Era un excelente nadador. No es de extrañar, pues, que mi amigo se preguntara por qué ese hombre tenía la rara costumbre de mojar su dedo gordo antes de saltar al agua. Un día se armó de coraje y fue a preguntarle el por qué de su hábito. El hombre sonrió y contestó: Sí, tengo un motivo para hacerlo. Hace unos años era profesor de natación de un grupo de hombres. Mi deber era enseñarles a nadar y saltar del trampolín. Una noche en que no podía dormirme, decidí ir a la piscina y nadar un poco; siendo profesor de natación tenía una llave para entrar allí. No prendí la luz porque conocía bien el lugar. La luz de la luna brillaba a través del techo de vidrio. Cuando estuve sobre el trampolín vi la sombra de mi cuerpo contra la pared de enfrente. Con los brazos abiertos mi silueta formaba una magnífica cruz. En lugar de saltar, me quedé parado, contemplando esa imagen. En ese momento pensé en la cruz de Cristo y su significado. Yo no era creyente, pero de niño había aprendido un cántico cuyas palabras me volvieron a la mente y me recordaron que Jesús había muerto para salvarnos por medio de su preciosa sangre. No sé cuánto tiempo me quedé sobre el trampolín con los brazos extendidos ni por qué no salté al agua. Finalmente me di vuelta, bajé del trampolín y me dirigí hacia la escalera de la piscina para sumergirme en el agua. Bajé por la escalera y mis pies tocaron el duro y liso piso... ¡la noche anterior habían vaciado el agua de la piscina sin que yo me diera cuenta!. Me estremecí y un escalofrío me corrió por la espalda. Si hubiese saltado, ése habría sido mi último salto. Esa noche la imagen de la cruz en la pared me salvó la vida. Quedé tan agradecido a Dios –quien en su gracia me había dejado vivir- que me arrodillé al borde de la piscina. Fui consciente de que no sólo mi vida sino también mi alma precisaba ser salvada. Para eso había sido necesaria otra cruz, aquella en la cual Jesús murió para salvarnos a usted y a mí. Él me salvó cuando le confesé mi culpa y me entregué a él. Esa noche fuí salvado dos veces. Ahora tengo todavía un cuerpo sano, pero, lo que es mucho más importante, soy salvo por la eternidad. Quizás usted pueda comprender por qué me mojo primeramente el dedo gordo antes de saltar al agua.
Reflexión de